Ir al contenido principal

CHUPAMEDIAS Socking drink

La pareja de Protectores

Todos recuerdan a quien nombró los Protectores Ilustres de la provincia y por qué les llegó ese título


Todos recuerdan al figurón aquel de tiempos idos, cuando entró en la Casa de Gobierno, pisando fuerte, enarbolando la distinción de Ciudadano Benemérito que le había otorgado la Cámara de Diputados. Ese día, la Vieja no lo agarró a carterazos, de pura casualidad, como acostumbraba con aquellos sotretas. Cuentan las malas lenguas que se lo sacaron de las manos porque si no, lo iba a matar, cómo se le ocurría hacer que se lo den a su Carlos en segundo lugar, quién era él para decidirlo. Ahí fue cuando se le ocurrió lo de Protectores Ilustres que, todos lo supimos en Santiago fue para tapar la metida de pata anterior.
Ah, usted no lo sabía, por eso se lo contamos de nuevo. Resulta que la Cámara de Diputados de aquel entonces quiso agasajar al Gobernador que debía controlar, con un título que lo hiciera quedar bien ante la posteridad. Algo rimbombante, ostentoso, con mucho aparato. Y se les ocurrió nombrarlo Ciudadano Benemérito.
En ese endemientras entró a tallar otro diputado, que le planteó al Chupamedias Mayor del Reino, que por qué no homenajear con el mismo título a un médico que tenía sobrados méritos para ser también nombrado como Benemérito. Mataban dos pájaros de un tiro, premiaban al Doctor —de pie para nombrarlo— y callaban a la oposición, porque el prestigio del otro era totalmente indiscutible.
Para colmo de males hicieron redactar las distinciones con la misma mano, para que ninguno tuviera más preponderancia. Aunque todos sabían que aquella pantomima era para darle el gusto al Doctor, que tanto había venido haciendo mucho por los santiagueños sin que se lo reconocieran como se debía. Según ellos, claro.
Estaban terminados los proyectos y el entonces Chupamedias Mayor del Reino se fue a verlo al para mostrarle los papeles. Estaba todo muy bien, perfecto. Se quedaron conversando en el despacho y llamaron a un secretario para que devuelva los papeles al despacho del Chupamedias. En el camino el secretario los lee. Y se aviva, pone encima el del Médico y debajo el del Doctor, endemientras piensa: “Si pasa, pasa”.
En un régimen militar, igual que en el peronismo, las órdenes no se discuten, se acatan. Otro empleado diría luego que levantó los papeles sin leerlos y los llevó en ese orden, a la sesión, quién era él para cambiarlos de lugar.


Entonces ocurre la desgracia.
Primero lo hacen Ciudadano Benemérito, distinguido por la "Cruz de Santiago Apóstol" al Médico y, en segundo lugar, oiga bien, en segundo lugar, al Doctor. Cuando les dieron la orden, los diputados levantaron la mano, quiénes eran ellos para cuestionar nada.
La que se armó.
El Doctor jamás fue a recibir su título, nadie hizo amague de entregárselo.
Dicen que Ella, o sea La-que-Le-Dije, pegaba saltos de un metro de altura, del odio que tenía. A Chupamedias, entonces, se le ocurrió, para salvar la situación, lo de “Protectores Ilustres”. Y desde entonces y para siempre la provincia quedó consagrada al Doctor y a la Señora —de pie para nombrarlos— cuya sombra aletea por los barrios más humildes de todas las ciudades de esta tierra a la que tanto debieron.
Uno de estos días habría que averiguar cómo le dicen a Chupamedias en inglés. ¿Será socking drink, como calculan en broma los alumnos del Anglo?, quién sabe.
¿En quichua sabrá haber una palabra?
Juan Manuel Aragón
A 27 de septiembre del 2024, en la Rosadita. Cortando el césped.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc27 de septiembre de 2024, 9:43

    Por eso el pueblo tiene tan alto nivel de vida: Por los que viven recibiendo del mismo pueblo, sueldos enormes y otros beneficios, para ocuparse de asuntos tan importantes. Vivimos en democracia, así dicen los jefes y hay que acatar.

    ResponderEliminar
  2. Para ese tipo de expresiones no aplican las traducciones literales.
    Aqui es bootlicker o ass-kisser. Los hay en todos los gobiernos del mundo.....algunos van a Santiago a sacar su doctorado.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...