![]() |
Los bomberos actúan luego del atentado |
El 19 de junio de 1987, la ETA perpetra un atentado en el centro comercial de Barcelona, España y causa la muerte de 21 personas y heridas a 45
El 19 de junio de 1987, la organización terrorista ETA perpetró un atentado en el centro comercial Hipercor, de avenida Meridiana de Barcelona, España. Dos minutos antes de las 4 de la tarde, un coche bomba estalló en la primera planta del estacionamiento, causando la muerte de 21 personas y heridas a 45. El ataque, ejecutado por el Comando Barcelona, fue el más mortífero en la historia de ETA en la capital catalana. Entre las víctimas había cuatro niños, y la mayoría eran civiles, entre ellas mujeres y empleados del supermercado.El explosivo, colocado en un Ford Sierra, era de30 kilogramos de amonal, 100 litros de gasolina, escamas de jabón y pegamento, sumando 200 kilogramos de carga. La mezcla generó efectos similares al napalm, alcanzando temperaturas de hasta 3.000 grados en el estacionamiento.La explosión provocó un incendio, gases tóxicos y un socavón de cinco metros de diámetro en el suelo del supermercado. Quince personas murieron en el momento, quemadas o asfixiadas, y seis más fallecieron días después por heridas graves.
El Comando Barcelona, integrado por Josefa Ernaga, Domingo Troitiño y Rafael Caride Simón, actuó bajo órdenes de Santiago Arróspide, alias Santi Potros. El grupo seleccionó Hipercor creyendo que era una empresa de capital francés. El 19 de junio, Troitiño estacionó el vehículo y realizó tres llamadas de aviso entre las 3 y media y las 4 menos cuarto de la tarde, al diario Avui, a la Guardia Urbana y al propio Hipercor, alertando sobre la bomba. La información fue considerada confusa, y la policía, tras buscar sin éxito el artefacto, no desalojó el edificio.
La explosión destruyó 20 vehículos en el estacionamiento, dañó gravemente otros 25 y afectó numerosos inmuebles cercanos, con un costo estimado de 400 millones de pesetas (2.4 millones de euros). La rápida intervención de la policía y los bomberos evitó que el incendio se propagara a otras plantas del supermercado. Muchos heridos sufrieron secuelas físicas y psicológicas, y familias enteras quedaron devastadas, como la de Álvaro Cabreriza, quien perdió a su esposa y dos hijas.
El 5 de septiembre de 1987, los miembros del Comando Barcelona fueron detenidos en un piso de la calle Mallorca, en Barcelona. En octubre de 1989, Josefa Ernaga y Domingo Troitiño fueron condenados por la Audiencia Nacional a 794 años de prisión cada uno y a pagar 320 millones de pesetas a las víctimas y 525 millones por responsabilidad civil. En el 2003, Rafael Caride y Santi Potros fueron sentenciados a 790 años cada uno. Troitiño salió de prisión en 2013, Ernaga en 2014, Potros en 2018 y Caride en 2019.
El atentado provocó una respuesta masiva de la sociedad. El 22 de junio de 1987, cientos de miles de personas se manifestaron en el Paseo de Gracia, Barcelona, en repulsa al ataque. Se realizaron cinco minutos de silencio en instituciones y centros de trabajo. En el 2007, se inauguró un monolito en el Parque de Can Dragó en memoria de las víctimas. En el 2017, el Ayuntamiento de Barcelona organizó una exposición conmemorativa, La herida de Hipercor, y un atril explicativo en la avenida Meridiana.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario