Ir al contenido principal

1987 ALMANAQUE MUNDIAL Hipercor

Los bomberos actúan luego del atentado

El 19 de junio de 1987, la ETA perpetra un atentado en el centro comercial de Barcelona, España y causa la muerte de 21 personas y heridas a 45

El 19 de junio de 1987, la organización terrorista ETA perpetró un atentado en el centro comercial Hipercor, de avenida Meridiana de Barcelona, España. Dos minutos antes de las 4 de la tarde, un coche bomba estalló en la primera planta del estacionamiento, causando la muerte de 21 personas y heridas a 45. El ataque, ejecutado por el Comando Barcelona, fue el más mortífero en la historia de ETA en la capital catalana. Entre las víctimas había cuatro niños, y la mayoría eran civiles, entre ellas mujeres y empleados del supermercado.
El explosivo, colocado en un Ford Sierra, era de30 kilogramos de amonal, 100 litros de gasolina, escamas de jabón y pegamento, sumando 200 kilogramos de carga. La mezcla generó efectos similares al napalm, alcanzando temperaturas de hasta 3.000 grados en el estacionamiento.
La explosión provocó un incendio, gases tóxicos y un socavón de cinco metros de diámetro en el suelo del supermercado. Quince personas murieron en el momento, quemadas o asfixiadas, y seis más fallecieron días después por heridas graves.

El Comando Barcelona, integrado por Josefa Ernaga, Domingo Troitiño y Rafael Caride Simón, actuó bajo órdenes de Santiago Arróspide, alias Santi Potros. El grupo seleccionó Hipercor creyendo que era una empresa de capital francés. El 19 de junio, Troitiño estacionó el vehículo y realizó tres llamadas de aviso entre las 3 y media y las 4 menos cuarto de la tarde, al diario Avui, a la Guardia Urbana y al propio Hipercor, alertando sobre la bomba. La información fue considerada confusa, y la policía, tras buscar sin éxito el artefacto, no desalojó el edificio.
La explosión destruyó 20 vehículos en el estacionamiento, dañó gravemente otros 25 y afectó numerosos inmuebles cercanos, con un costo estimado de 400 millones de pesetas (2.4 millones de euros). La rápida intervención de la policía y los bomberos evitó que el incendio se propagara a otras plantas del supermercado. Muchos heridos sufrieron secuelas físicas y psicológicas, y familias enteras quedaron devastadas, como la de Álvaro Cabreriza, quien perdió a su esposa y dos hijas.
El 5 de septiembre de 1987, los miembros del Comando Barcelona fueron detenidos en un piso de la calle Mallorca, en Barcelona. En octubre de 1989, Josefa Ernaga y Domingo Troitiño fueron condenados por la Audiencia Nacional a 794 años de prisión cada uno y a pagar 320 millones de pesetas a las víctimas y 525 millones por responsabilidad civil. En el 2003, Rafael Caride y Santi Potros fueron sentenciados a 790 años cada uno. Troitiño salió de prisión en 2013, Ernaga en 2014, Potros en 2018 y Caride en 2019.
El atentado provocó una respuesta masiva de la sociedad. El 22 de junio de 1987, cientos de miles de personas se manifestaron en el Paseo de Gracia, Barcelona, en repulsa al ataque. Se realizaron cinco minutos de silencio en instituciones y centros de trabajo. En el 2007, se inauguró un monolito en el Parque de Can Dragó en memoria de las víctimas. En el 2017, el Ayuntamiento de Barcelona organizó una exposición conmemorativa, La herida de Hipercor, y un atril explicativo en la avenida Meridiana.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

2018 AGENDA PROVINCIAL Gilda

Gilda Roldán El 9 de agosto del 2018 muere Gilda Roldán, reconocida librera y referente cultural que dedica su vida a la promoción de la cultura El 9 de agosto del 2018 murió Gilda del Carmen Roldán de Santucho, en Santiago del Estero. Fue una reconocida librera y referente cultural. Nacida en 1937, dedicó su vida a la promoción de la cultura a través de la librería Dimensión, fundada por su esposo, Francisco René Santucho, en 1957. Durante más de cinco décadas, transformó este espacio en un refugio para artistas, poetas y pensadores, especialmente durante la dictadura militar. Madre de cuatro hijos, su labor fue reconocida póstumamente por la Universidad Nacional de Santiago del Estero en el 2019 con el Mérito a la Cultura Post Mortem. Creció en un entorno modesto en Santiago del Estero, desarrollando un profundo amor por los libros y la cultura. Desde joven mostró interés por el arte y la literatura, influida por el ambiente intelectual de su ciudad natal. Su matrimonio con Francisco...

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CACERÍA Un solo dentre (con vídeo)

Chancho (pecarí) en el camino Aguaita a un chancho del monte mientras espera a la morocha antes de subir a su casa, un hombre ante su última oportunidad A veces se imagina como un campesino: ha perdido su trabajo de tractorista en una finca sembrada de soja. Vive en el mismo lugar que habitaron sus padres y sus abuelos. Morirá en este rincón perdido de Santiago del Estero y lo sabe. Ya no le molesta la suerte perra. Le molesta que en su casa falte azúcar, yerba, arroz, fideo, zapatillas para los chicos. Y, sobre todo, carne, una sabiduría en la sangre le avisa que la proteína es fundamental en la dieta. Descuelga la escopeta del gancho detrás de la puerta. Busca el último cartucho de la casa. Se larga al bosque cercano a ver qué caza. Vive en una provincia que, muchas veces —más de las que quisiera—, se ha convertido en un lugar de pobres corazones solitarios. El edificio es lindo. Se terminó de construir hace poco, en pleno centro de la ciudad. Sube por las escaleras a su casa, en el...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...