Ir al contenido principal

GUERRA Ataques a Irán: caos en Teherán

Irán dijo que respondió los ataques

Bombardeos israelíes devastan instalaciones nucleares y militares, matan líderes iraníes, las fuentes iraníes y egipcias informan de contraataque con misiles, cierre aéreo y una tensión bélica sin freno

En las últimas horas, Israel lanzó una nueva serie de bombardeos contra Irán, sobre todo instalaciones nucleares en Natanz e Isfahán, bases militares en Teherán y Tabriz, y el aeropuerto de Mehrabad, dejando 85 muertos, entre ellos altos mandos de la Guardia Revolucionaria como Hossein Salami y Mohammad Bagheri. Irán respondió con 120 misiles balísticos hacia Tel Aviv y Jerusalén, causando tres muertos y 70 heridos. Las defensas aéreas iraníes colapsaron, y el espacio aéreo permanece cerrado.
Los ataques comenzaron a las 2 de la mañana, hora local, con más de 200 aviones israelíes. Natanz, centro clave del programa nuclear iraní, sufrió daños estructurales, aunque sin fugas radiactivas. Isfahán reportó impactos en instalaciones secundarias, con daños limitados. El material nuclear fue trasladado previamente, minimizando riesgos.
El aeropuerto de Mehrabad en Teherán quedó envuelto en llamas tras un ataque a un hangar de cazas. Columnas de humo fueron visibles en la capital. Todos los vuelos en Irán fueron cancelados indefinidamente, priorizando la seguridad de los pasajeros.
Bases militares en Tabriz y Hamadán, utilizadas para operaciones de misiles y drones, fueron destruidas. Entre los fallecidos están Salami, comandante de la Guardia Revolucionaria, Bagheri, jefe del Estado Mayor, y seis científicos nucleares, incluido Fereydoon Abbasi, exdirector de la Organización de Energía Atómica.
Irán contraatacó a las 4 y media de la madrugada con 120 misiles balísticos, dirigidos a bases militares y aéreas en Tel Aviv y Ramat Gan. Un edificio de 32 pisos colapsó, dejando tres muertos y 70 heridos. Los ataques iraníes causaron daños significativos en infraestructura militar israelí.
Las defensas antiaéreas iraníes, superadas por la intensidad de los bombardeos, interceptaron pocos proyectiles israelíes. En Israel, el sistema Cúpula de Hierro logró derribar varios misiles iraníes, pero no evitó impactos en ciudades.
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, llamó a la unidad nacional, mientras el líder supremo, Ali Jamenei, nombró a Abdolrahim Mousavi y Mohammad Pakpour como nuevos comandantes militares. Jamenei condenó los ataques como un acto de agresión sin precedentes.
El Ministerio de Exteriores iraní denunció los bombardeos como una violación de la soberanía y acusó a Estados Unidos de proporcionar inteligencia a Israel. Se prometió una respuesta firme, amparada en la Carta de la Organización de las Naciones Unidas, sin especificar acciones inmediatas.
No se detectaron niveles elevados de radiación en Natanz ni Isfahán, según inspecciones preliminares. Sin embargo, se confirmó contaminación química en Natanz, sin riesgos para la población. Las autoridades iraníes aseguraron que las instalaciones críticas están protegidas.
La tensión escaló sin señales de desescalada. Irán prepara una nueva oleada de misiles, mientras Israel mantiene sus fuerzas en alerta máxima. Netanyahu afirmó que los bombardeos continuarán hasta neutralizar la amenaza iraní, intensificando el conflicto en la región.

Fuentes:
IRNA
ISNA
Fars News Agency
Tasnim News Agency
Mehr
Al-Masry Al-Youm
Ramírez de Velasco®

 

 

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CACERÍA Un solo dentre (con vídeo)

Chancho (pecarí) en el camino Aguaita a un chancho del monte mientras espera a la morocha antes de subir a su casa, un hombre ante su última oportunidad A veces se imagina como un campesino: ha perdido su trabajo de tractorista en una finca sembrada de soja. Vive en el mismo lugar que habitaron sus padres y sus abuelos. Morirá en este rincón perdido de Santiago del Estero y lo sabe. Ya no le molesta la suerte perra. Le molesta que en su casa falte azúcar, yerba, arroz, fideo, zapatillas para los chicos. Y, sobre todo, carne, una sabiduría en la sangre le avisa que la proteína es fundamental en la dieta. Descuelga la escopeta del gancho detrás de la puerta. Busca el último cartucho de la casa. Se larga al bosque cercano a ver qué caza. Vive en una provincia que, muchas veces —más de las que quisiera—, se ha convertido en un lugar de pobres corazones solitarios. El edificio es lindo. Se terminó de construir hace poco, en pleno centro de la ciudad. Sube por las escaleras a su casa, en el...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

ESTRELLAS Orión el pintudo

Dibujo estilizado de la Constelación de Orión Algunas señales que entrega el Cielo sobre el fin del mundo que conviene tener en cuenta, en una de esas está más cerca de lo que nadie imagina Betelgeuse es una estrella alfa de la constelación de Orión. Para hallarla, amigo, si esta noche está despejado, tire una perpendicular a las Tres Marías hacia el nordeste. Si quiere ubicarla mejor, en Orión viene a ser el hombro de su brazo armado. Es de color rojizo y por su espectro se la clasifica como estrella supergigante de baja temperatura. Cuando viaje  para verla de cerca, sabrá que debe recorrer unos 300 años luz, pero deberá tener cuidado para no errarle cuando esté llegando, pues se aleja a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Es el grupo de estrellas que cualquier niño reconocía al instante cuando miraba el límpido cielo de antaño, al menos en Santiago del Estero. Además de Betelgeuse, el cuerpo de Orión también está formado por Rigel, supergigante azul-blanca, el pie izqui...