![]() |
Hermann Hesse |
El 9 de agosto de 1962 muere Hermann Hesse, escritor, autor de Siddhartha, El lobo estepario, El juego de los abalorios, Premio Nobel de Literatura
El 9 de agosto de 1962 murió Hermann Hesse (pronúnciese Jese) en Montagnola, Suiza. Fue un escritor suizo de origen alemán, nacido el 2 de julio de 1877 en Calw, Alemania. Autor de obras como Siddhartha, El lobo estepario y El juego de los abalorios, recibió el Premio Nobel de Literatura en 1946 por su capacidad para explorar la condición humana a través de una prosa poética y espiritual. Nacido en una familia pietista, vivió en India, Alemania y Suiza, y su obra reflejó influencias del misticismo oriental, el psicoanálisis y la búsqueda de sentido en un mundo en crisis.Creció en un entorno religioso y culturalmente rico, hijo de un misionero y una madre con raíces en Suabia. Mostró desde niño un carácter rebelde, abandonando el seminario de Maulbronn a los 14 años. Trabajó como aprendiz de librero y relojero, mientras cultivaba su pasión por la literatura, inspirado por Goethe, Schiller y la filosofía oriental.En 1899 publicó su primera obra, Romantische Lieder, una colección de poemas, seguida de la novela Peter Camenzind (1904), que le dio reconocimiento. Este éxito le permitió dedicarse plenamente a la escritura. Sus primeras obras exploraron la lucha entre el individuo y las expectativas sociales, un tema recurrente en su carrera.
Entre 1911 y 1912 viajó a la India, experiencia que marcó profundamente su obra. Aunque no encontró la paz espiritual que buscaba, su contacto con el budismo y el hinduismo inspiró Siddhartha (1922), novela sobre la búsqueda de la iluminación que se convirtió en un clásico universal. La obra refleja su fascinación por las filosofías orientales.
Durante la Primera Guerra Mundial, vivió en Suiza, adoptando esa nacionalidad en 1923. Declarado pacifista, enfrentó críticas en Alemania por su rechazo al militarismo. Publicó Demian (1919), una novela que explora la dualidad y el autodescubrimiento, influida por las ideas de Carl Gustav Jung, con quien mantuvo correspondencia.
En 1927 lanzó El lobo estepario, una obra introspectiva que aborda la alienación y el conflicto interno de un hombre en una sociedad moderna. La novela, con su estilo experimental, resonó entre lectores de varias generaciones y consolidó su reputación como un autor visionario.
En 1943 publicó El juego de los abalorios, su obra más ambiciosa, ambientada en un futuro utópico en que el intelecto y el arte se fusionan en un juego espiritual. Esta novela le valió el Premio Nobel de Literatura en 1946, siendo reconocido por su profundidad filosófica y su estilo lírico.
Se estableció en Montagnola, Suiza, en 1919 y vivió ahí hasta su muerte. Allí escribió sus obras más importantes y mantuvo una vida austera, dedicada a la escritura, la pintura y la jardinería. Su hogar, Casa Camuzzi, se convirtió en un lugar de peregrinación para admiradores.
En sus últimos años, publicó ensayos, cartas y reseñas, manteniendo una prolífica correspondencia con intelectuales como Thomas Mann. Su salud se deterioró debido a una leucemia diagnosticada en 1961. Falleció a los 85 años, tras un derrame cerebral, en su casa de Montagnola.
Dejó una obra con más de 30 libros, traducidos a decenas de idiomas. Entre sus títulos destacan también Bajo la rueda (1906) y Rosshalde (1914). Su archivo personal, conservado en el Archivo de Literatura Suiza, contiene miles de cartas y manuscritos que reflejan su vida y pensamiento.
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario