![]() |
Luciana Aymar |
El 10 de agosto de 1977 nace Luciana Aymar, considerada la mejor jugadora de hockey sobre césped de todos los tiempos
El 10 de agosto de 1977 nació Luciana Paula Aymar, “Lucha” en Rosario. Es una jugadora de hockey sobre césped, considerada la mejor de todos los tiempos. Se destacó por su habilidad, velocidad y dribbling, liderando a Las Leonas en múltiples títulos. Debutó en la selección nacional a los 16 años, ganó cuatro medallas olímpicas, dos mundiales, seis Champions Trophy y tres oros panamericanos. Fue elegida mejor jugadora del mundo ocho veces, jugó en clubes argentinos y europeos, y se retiró en 2014 tras una carrera legendaria.Nació en Rosario, hija de René Aymar y Nilda Vicente, con tres hermanos: Cintia, Lucas y Fernando. A los siete años comenzó a jugar en el Club Atlético Fisherton, acompañando a su hermana mayor. A los 13 años pasó al Jockey Club de Rosario, donde perfeccionó su técnica. Su talento temprano la llevó a entrenar con la selección juvenil, viajando diariamente a Buenos Aires.Debutó con la selección mayor en 1998, en el Mundial de Utrecht, cuando Argentina finalizó cuarta. A los 16 años, ya formaba parte de Las Leonas, nombre que adoptó el equipo en el 2000. Ese año, en los Juegos Olímpicos de Sídney, obtuvo su primera medalla de plata, marcando el inicio de una era dorada para el hockey argentino.
Participó en cuatro Juegos Olímpicos, logrando medallas en todos: plata en Sídney 2000 y Londres 2012, y bronce en Atenas 2004 y Pekín 2008. Disputó 28 partidos olímpicos y anotó 11 goles. En Londres 2012, fue la abanderada de la delegación argentina, la segunda jugadora de hockey en recibir este honor tras Marcelo Garraffo.
Ganó dos Copas del Mundo, en Perth 2002 y Rosario 2010, y bronce en Madrid 2006 y La Haya 2014. En 376 partidos con Las Leonas, anotó 162 goles. Su liderazgo como capitana desde 2009 consolidó al equipo como potencia mundial, acumulando 22 medallas internacionales durante su carrera.
Recibió el premio a la Mejor Jugadora del Mundo por la Federación Internacional de Hockey en ocho ocasiones: 2001, 2004, 2005, 2007-2010 y 2013, un récord único. En 2008, la Federación la declaró Leyenda del Hockey. En 2010, obtuvo el Premio Konex de Platino como la mejor jugadora de la década en Argentina.
Jugó principalmente en clubes argentinos, como Quilmes Atlético Club (2000-2007), donde fue subcampeona del Torneo Metropolitano en 2006, y GEBA (2008-2011), ganando la Liga Nacional y el Torneo Metropolitano en 2008 y 2009. En el extranjero, triunfó con Rot Weiss Köln (Alemania, 1998) y Real Club de Polo de Barcelona (España, 2004), conquistando la Liga Alemana y la Copa de la Reina, respectivamente.
Se retiró el 7 de diciembre de 2014, tras ganar el Champions Trophy en Mendoza, el sexto de su carrera (2001, 2008-2010, 2012, 2014). Fue elegida mejor jugadora del torneo en 2010, 2012 y 2014. Su último partido, contra Australia, culminó con una victoria por penales.
Tras su retiro, se dedicó a dar charlas motivacionales, trabajó como comentarista en ESPN Latinoamérica y colaboró en proyectos para promover el hockey femenino. En el 2016, se estrenó el documental Lucha, jugando con lo imposible, dirigido por Ana Quiroga, que narra su vida y carrera.
Su impacto trascendió el deporte, aumentando la popularidad del hockey en Argentina. Las afiliaciones a clubes crecieron tres veces tras su irrupción. En 2015, el estadio mundialista de Rosario fue renombrado Estadio Luciana Aymar en su honor. En 2010, el gobierno argentino emitió un sello postal con su imagen.
Firmó contratos publicitarios con marcas como Nike, Gatorade y Rexona, consolidándose como la deportista argentina con más patrocinios. Desde el 2017, está en pareja con el extenista chileno Fernando González, con quien tiene dos hijos, nacidos en 2019 y 2021. Su legado inspira a nuevas generaciones de jugadoras.
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario