![]() |
Asaph Hall |
El 15 de octubre de 1829 nace Asaph Hall, astrónomo norteamericano, que descubre en 1877 de los dos satélites de Marte, Fobos y Deimos
El 15 de octubre de 1829 nació Asaph Hall, en Goshen, Connecticut, Estados Unidos.) Fue un astrónomo norteamericano, registrado principalmente por su descubrimiento en 1877 de los dos satélites de Marte, Fobos y Deimos. Pero, sus contribuciones a la astronomía abarcan mucho más, como que también consideró las órbitas de varios satélites, estudió el movimiento de estrellas binarias, investigó la rotación de Saturno y calculó la masa de Marte, así como la de otros planetas del sistema solar. Murió el 22 de noviembre de 1907 en Annapolis, Maryland.Su vida no fue fácil desde el principio. Cuando su padre falleció, siendo joven, tuvo que trabajar como carpintero para ayudar a su madre. Pese a su falta de una educación formal completa, su curiosidad por el universo lo impulsó a educarse de manera autodidacta.En 1857 ingresó como ayudante del reconocido astrónomo William Cranch Bond en el Observatorio de Harvard, en el que su sueldo inicial era de solo doce dólares mensuales. Este puesto le permitió aprender técnicas astronómicas avanzadas y mejorar sus conocimientos.
En 1863 fue nombrado director del Observatorio Naval de Washington, un puesto que le brindó acceso a uno de los telescopios refractores más avanzados de la época, el de 66 centímetros construido por el óptico Alvan Clark. Con este instrumento realizó en agosto de 1877 el descubrimiento por el que sería más conocido: los dos satélites de Marte, Fobos y Deimos. También calculó el período de rotación de Saturno, otro de sus logros.
En 1895 se unió a la Universidad Harvard como profesor de astronomía, consolidando su legado en el ámbito académico. Además, dejó una herencia familiar ligada a la astronomía: de sus cuatro hijos, uno de ellos, Asaph Hall Jr., siguió sus pasos y se convirtió en astrónomo, realizando importantes contribuciones científicas a través de la publicación de numerosos artículos sobre estudios celestes.
En reconocimiento a su vasta obra, el cráter "Hall" en Fobos lleva su nombre, inmortalizando su papel en la astronomía. No solo dejó un legado en términos de descubrimientos científicos, sino también una lección de vida: su autodidactismo, esfuerzo y dedicación lo convirtió en uno de los astrónomos más importantes de su época, a pesar de haber comenzado su carrera sin los recursos formales que muchos de sus contemporáneos sí tuvieron.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario