Ir al contenido principal

EDITORIAL Los maestros, ¿culpables de la drogadicción?

Un policía custodia la puerta de
la casa del vendedor de drogas

La marihuana, la cocaína, el paco, el éxtasis, están corrompiendo a una buena parte de la juventud


Entre las causas por las que el sabio Sócrates, de la Grecia antigua, fue condenado a beber la cicuta, se suele citar el hecho de que educó a Critias, uno de los Treinta Tiranos que derribó la democracia para imponer un gobierno oligárquico. Es decir, una sociedad tan culta como aquella, vio una relación directa entre lo que enseñaban los maestros y lo que hacían luego los alumnos.
María Agustina Di Martino fue a una fiesta electrónica en Malagueño, Córdoba. Antes de llegar, compró éxtasis, una droga en pastillas, alucinógena y estimulante. Hace que el consumidor experimente una oleada de buenos sentimientos y magnifica la intensidad de lo que siente, sea bueno o malo. Como consecuencia del consumo quizás excesivo, se descompensó y murió en el hospital Domingo Funes de Santa María de Punilla, por un edema cerebral. Estaba intoxicada.
Luego se buscó a y se arrestó a quien le vendió la droga según informó el fiscal de Lucha Contra el Narcotráfico, Marcelo Sicardi. Al sospechoso no se le comprobaron antecedentes “pero era un vendedor habitual de éxtasis, y para llegar a los clientes se valía de redes sociales de diversas características y usaba identidades falsas”, agregó el funcionario judicial, citado por la agencia Télam.
Por lo que se sabe, la chica muerta provenía de lo que se llama “buena familia”, tenía 28 años, hacía unos días se había mudado a una nueva casa con su pareja. Además, participada de un grupo de la Iglesia, coordinando grupos de chicos.
Cabría investigar a los maestros que tuvo esta chica, desde el jardín de infantes hasta los estudios superiores, si es que los cursó. Porque, ¡vamos!, cargar todo el dolo sobre el vendedor de drogas, es una medida de una simplificación excesiva, si bien, por ser mayor de edad, sabía o debió saber el mal que estaba causando con el comercio ilegal que ejercía.
A sus profesores y maestros hay que buscarlos con urgencia y al menos indagarlos para que confiesen, de forma amigable por supuesto. qué parte de responsabilidad suponen que les cabe en el hecho de que una chica formada por ellos, haya sentido la necesidad de ir a una fiesta, munida de pastillas ilegales para sentirse bien. Si todavía imparten clases, estaría bueno pedirles que revisen sus enseñanzas para que sus actuales alumnos no caigan en el mismo error de la joven.
El vendedor no es un hombre que en esta ocasión se apostó a la salida de una escuela para convencer a los niños de comprarle algo de ´merca´. Ella lo fue a buscar, primero para comprarle una pastilla y luego se fue a bailar, a una fiesta en la que, por lo que se sabe, estas sustancias suelen ser comunes. No tenía un cartel en la puerta de su casa, diciendo: “Compre pastillas de éxtasis, recomendadas por la Organización Mundial de la Salud”.
Hay que ver si eran consumidores de sustancias peligrosas los profesores y maestros que tuvo la chica durante su vida y si lo siguen siendo, prohibirles enseñar desde ahora, hasta que demuestren que enseñan cosas buenas y útiles. O al menos llamarlos al orden, es evidente que algo estuvieron haciendo mal, en algo se equivocaron, en alguna parte de sus enseñanzas, extraviaron a sus alumnos.
Nadie está diciendo que un profesor se para delante de los alumnos y les dice: “Chicos, si le dan a la marihuana se van a sentir muy bien, debieran probarla, no pasa nada”. Pero hay señales que los chicos, de manera consciente o inconscientemente, detectan en el aire.
Tampoco se les pide que impartan clases alusivas hablando en contra de la marihuana, la cocaína, las pastillitas, el paco, porque quizás sería peor el remedio que la enfermedad. Sabido es que en varias escuelas de Santiago a las que fue la policía a dar clases en contra de la droga, en vez de asustar a los chicos, los impulsó a su consumo.
Habría que ver, si no es tarde para que en los profesorados se haga una fuerte e inteligente campaña contra toda clase de sustancia ilegal, y así formarlos en la conciencia de lo que no deben hacer.
Poner toda la culpa sobre el vendedor de drogas es, al menos, un acto de inútil resistencia contra un mal que está consumiendo a una buena parte de la sociedad desde mucho antes que una persona se decide a comprar una pastilla de éxtasis, un porro de marihuana, una línea de cocaína.
Pedir sanciones más duras tampoco dará resultado, no se ha sabido que el Código Penal ataje a ningún delincuente ocasional o que ha hecho del delito su medio de vida. Las leyes regulan muchas veces la vida de la gente, pero no educan, no instruyen, no enseñan ni aleccionan.
Se debe volver la vista sobre los maestros, los profesores y hasta los mismos padres, muchas veces consumidores ellos también, y ver qué se hace para que un joven no se inicie en el camino de la drogadicción. Lo otro, pedir que las leyes solucionen el problema que la sociedad no quiso enmendar a tiempo, es pura charla para entretener a la tribuna.
Los medios de comunicación, la televisión chatarra, el mundo de la música y las malas películas que muestran a los drogadictos como triunfadores también son culpables de la tortura de las drogas como imposición a la sociedad, pero serían motivo para otro análisis.
Va siendo hora de comenzar a pelearle en serio a las drogas, antes de que, entre profesores, maestros, padres y la televisión terminen de destruir a una los jóvenes.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Prohibido prohibir dicen los que buscan nuestra aceptación que saben porque lo dicen. Pero en realidad es hablar sin decir. Lo mejor es quitar el temor para infundir al menos respeto de lo que deben cuidar sus acciones

    ResponderEliminar
  2. Que la responsabilidad de la conducta y actitudes de un adulto mayor quiera ser adjudicada a los profesores de escuela que tuvo, y que estos deban ser penalizados por ello, es cuanto menos una postura descabellada.
    La persona que comete actos que resultan en perjuicio a otros o a si misma, es la única responsable por las consecuencias de los mismos.
    Asignar responsabilidades a terceras personas o "al sistema", solo promueve que las personas continuen evadiendo sus responsabilidades.
    Por otra parte, es utópico pensar que se pueda comprobar algún tipo de influencia de parte de maestros en hechos de ese tipo, cuando a los 28 años un adulto ha estado expuesto a vivencias y estímulos de toda fuente y de distinta naturaleza.
    Una persona que a los 28 años tiene una dedicación a actividades religiosas y al mismo tiempo se droga para ir a fiestas y se va a vivir con un ñato, no tiene todas sus ideas bien claras.
    A eso seguramente no lo debió aprender en el jardín de infantes y todas las consecuencias derivadas de su comportamiento deben ser adjudicadas a ella misma.
    A Sócrates lo mató la democracia, precisamente. Lo condenaron por mayoría todos los que se hartaron de sus críticas (bien fundadas, por cierto), por su estilo de exponer la ignorancia de los que se creían personas de prestigio y autoridad, pero que en realidad eran ignorantes con poder (cualquier parecido con la realidad actual no es pura coincidencia).
    Creo que el planteo de este tema debería ser revisado, poque a mi modo de ver no tiene sentido ni es practicable.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...

ESTRELLAS Orión el pintudo

Dibujo estilizado de la Constelación de Orión Algunas señales que entrega el Cielo sobre el fin del mundo que conviene tener en cuenta, en una de esas está más cerca de lo que nadie imagina Betelgeuse es una estrella alfa de la constelación de Orión. Para hallarla, amigo, si esta noche está despejado, tire una perpendicular a las Tres Marías hacia el nordeste. Si quiere ubicarla mejor, en Orión viene a ser el hombro de su brazo armado. Es de color rojizo y por su espectro se la clasifica como estrella supergigante de baja temperatura. Cuando viaje  para verla de cerca, sabrá que debe recorrer unos 300 años luz, pero deberá tener cuidado para no errarle cuando esté llegando, pues se aleja a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Es el grupo de estrellas que cualquier niño reconocía al instante cuando miraba el límpido cielo de antaño, al menos en Santiago del Estero. Además de Betelgeuse, el cuerpo de Orión también está formado por Rigel, supergigante azul-blanca, el pie izqui...