Ir al contenido principal

ANIMALADA El perro nunca es parte de la familia

Champú para ellos

Solamente podría ser persona si un día Dios quisiera darle un alma e inteligencia

Hay varios tipos de familia, desde la familia tipo, con madre, padre, dos hijos, hasta la ensamblada de los tuyos, los míos, los nuestros, pasando por las monoparentales de madre o padre y un solo hijo, la ampliada en que también están incluidos otros parientes como abuelos, primos, tíos, sobrinos.
En ninguna forma de familia y para ningún sociólogo figura el perro. Porque se considera tal a la formada por gente, personas, cristianos, humanos o comoquiera que nos llamemos los bípedos implumes. Si estuvieran incluidos los animales también deberían contar los ácaros que viven por millones en nuestra casa, los antipáticos piojos que suelen traer de la escuela los niños, el loro, el gato, la tortuga.
No vale el hecho de que usted lo haya adoptado cuando era cachorrito, le haga comer lo que el veterinario le indique, le haya dado el biberón cuando era pequeño, lo vista, le compre juegos, golosinas, lo bañe con champú, lo lleve alzado para que no pise la tierra o le aguante sus berrinches. Seguirá siendo perro.
Solamente podría ser persona si un día Dios quisiera darle un alma e inteligencia. Pero olvídese, Dios anda seguramente resolviendo problemas más graves que el de alguien que invirtió las prioridades de la vida sólo porque un día se despertó medio turuleco y decidió que un pichicho era lo mejor para sosegar su ansiedad de compañía.
Cuanto más conozca a los perros, más quiera a la gente, amigo. Un perro no le regalará una palabra de aliento cuando la necesite, no le regalará el silencio comprensivo de los amigos, no le regalará el momento de un café compartido, no compartirá sus preferencias por un equipo de fútbol, no recitará el Martín Fierro, no le hará una oportuna visita. Un perro, como la palabra lo indica, tendrá en su vida una presencia de perros, no le pida más que eso.
Además, el perro no es prójimo, podrá ser muy bueno, muy atento, mover siempre la cola, recibirlo con alegría cuando llega cansado a la casa, pero siempre será un animal, ni siquiera llegará a ser medio cristiano o esa abominación del derecho moderno que los llama “personas no humanas”.
El mundo se ha convertido en los últimos tiempos en un lugar en que cada uno debe hacerse un lugarcito en cada día para luchar contra quienes quieren hacer de lo obvio un delito. Decir que hay dos sexos en la naturaleza está casi penado por ley. Explicar a los chicos el asunto de la semilla que papá puso en la mamá es un delito de lesa modernidad. Lo mismo con los perros, manifestar que no es que uno los quiera o no, sino que los sigue considerando animales y por lo mismo en un escalón por debajo de los hombres, es falta grave que podría llevarlo al ostracismo social.
Es posible que le sirva de oportuna compañía: hay gente que llega a la casa y enciende el aparato de la tele para no sentirse tan sola, hay otros que rezan, se miran el pupo, cocinan, hablan por teléfono, duermen, se rascan el coto, escriben cartas de amor, riegan las plantas, leen, sueñan. Y entre tantas actividades, hay muchos que crían un perro o varios.
El mundo se ha vuelto un lugar muy perverso, por un lado, hay muchos chicos con hambre, pidiendo alguito para comer en todas las calles de todas las ciudades del mundo y por el otro en las tiendas de mascotas venden champús para perros, cepillos de dientes, juguetes, biberones, comida, medicamentos, huesos de plástico o vaya uno a saber de qué, golosinas, ropa, calzado y hay para ellos hoteles, cementerios, peinadores, peluqueros, cuidadores, paseadores. Si de gastar plata se trata, mejor invertirla en un chico pobre que el día de mañana será útil a la humanidad, en vez de acicalar un animal con afeites lujosos y cosmética hedonista.
El amor se da entre gente y es un sentimiento recíproco, además. Usted no siente amor por su perro, como tampoco ama las empanadas, la mesa del comedor, el telefonito de mano, la calle de su casa o su barrio. Disculpe si la televisión le ha hecho creer que se siente amor por cosas pedestres, pero eso no es posible. Siente placer al comer empanadas, se acomoda bien en la mesa del comedor, tiene un telefonito que le es muy útil y jamás se descompuso, cree que su casa es agradable, acogedora, pero, ¿amor?, no amigo, eso solo se siente por Dios, por la Patria y por alguna gente. Tampoco por su perro, oiga, porque es un animal, ¿no le dije?
Disculpe si estas ideas deshilvanadas chocan contra su sistema de creencias, contra su vida o contra sus pensamientos más profundos. Sepa que lo respeto a usted, por ser persona y que jamás le tocaría un pelo para hacerle daño, pero si cree que su perro es su hermano, su primo, su esposa, su cuñado, no respeto su pensamiento.
Ahora, si quiere, insulte abajo todo lo que quiera. Para eso es este sitio, entre otras cosas.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Comparto tu opinión, Juan Manuel.
    Mucha gente ha ido perdiendo su capacidad de interactuar con otra gente, algo que requiere compromiso, renunciamiento, aceptación de posturas diferentes, además del disfrute de compañía y diversión, reemplazandolo falsamente por un teléfono celular y un perro.
    Hay tanta gente sola, necesitada y carenciada a la cual como humanos podríamos ayudar y brindar compasión y afecto, y sin embargo se deja a un lado por dar prioridad a las frivolidades de dedicar recursos y sentimiento casi exclusivamente a las mascotas.
    Para peor, en su afán de "humanizarlos" los privan de su necesidad natural de ser perros llevándolos a la cama, teniéndolos en los sillones, dándoles de comer en la mesa y criaándolos en el balcón de un departamento, al mismo tiempo que los castran, no los dejan ladrar y los tienen atados del cuello si es que por ahí los sacan fuera.

    ResponderEliminar
  2. Jaja 🤣 en desacuerdo después fundamento el porqué .Juan Manuel nte hace empatado meterse con los hijos perro y gatos .
    No es solo un perro! Amigo o gato las sociedades tienden a tener menos hijos y estos animales como vos lo sabes dan amor incondicional cosa que el humano no lo hace ..
    Los códigos cambiaron de los humanos y la codicia reina .!!
    Ellos te dan amor incondicional. Alegría
    Y ésta demostrado que te aman y carecen de maldad!!
    Yo por experiencia propia prefiero ese amor incondicional a la compañía de un humano. Que hoy por hoy por interés o codicia es capaz de tanta perversidad!!
    Vos sabes eso perfecto 👌
    No te metas con mis bebes!!
    Jaja 🤣
    Maria lopez

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que está todo dicho. El comentario no hace más que confirmar y reafirmar la opinión de Juan Manuel y mi comentario al respecto.
      Demasiados argumentos falaces y penosos en su concepción.
      1. Reemplazar hijos con perros y gatos?
      2. Los perros dan "amor"?
      3. Preferir el "amor" de un perro a la compañía de un humano?
      4. Lo que caracteriza a los humanos es interés, codicia y perversidad?
      5. Los perros y gatos son los"bebés" de las personas?

      Creo que está todo dicho, Juan.....tu artículo de hoy no podría ser más apropiado a las circunstancias, ni más vigente en sus planteos.

      Eliminar
  3. Digan lo que quieran, pero yo amo a mis pichichus. Los adoro como si fueran humanos. Y chau pichu.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CACERÍA Un solo dentre (con vídeo)

Chancho (pecarí) en el camino Aguaita a un chancho del monte mientras espera a la morocha antes de subir a su casa, un hombre ante su última oportunidad A veces se imagina como un campesino: ha perdido su trabajo de tractorista en una finca sembrada de soja. Vive en el mismo lugar que habitaron sus padres y sus abuelos. Morirá en este rincón perdido de Santiago del Estero y lo sabe. Ya no le molesta la suerte perra. Le molesta que en su casa falte azúcar, yerba, arroz, fideo, zapatillas para los chicos. Y, sobre todo, carne, una sabiduría en la sangre le avisa que la proteína es fundamental en la dieta. Descuelga la escopeta del gancho detrás de la puerta. Busca el último cartucho de la casa. Se larga al bosque cercano a ver qué caza. Vive en una provincia que, muchas veces —más de las que quisiera—, se ha convertido en un lugar de pobres corazones solitarios. El edificio es lindo. Se terminó de construir hace poco, en pleno centro de la ciudad. Sube por las escaleras a su casa, en el...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

ESTRELLAS Orión el pintudo

Dibujo estilizado de la Constelación de Orión Algunas señales que entrega el Cielo sobre el fin del mundo que conviene tener en cuenta, en una de esas está más cerca de lo que nadie imagina Betelgeuse es una estrella alfa de la constelación de Orión. Para hallarla, amigo, si esta noche está despejado, tire una perpendicular a las Tres Marías hacia el nordeste. Si quiere ubicarla mejor, en Orión viene a ser el hombro de su brazo armado. Es de color rojizo y por su espectro se la clasifica como estrella supergigante de baja temperatura. Cuando viaje  para verla de cerca, sabrá que debe recorrer unos 300 años luz, pero deberá tener cuidado para no errarle cuando esté llegando, pues se aleja a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Es el grupo de estrellas que cualquier niño reconocía al instante cuando miraba el límpido cielo de antaño, al menos en Santiago del Estero. Además de Betelgeuse, el cuerpo de Orión también está formado por Rigel, supergigante azul-blanca, el pie izqui...