Ir al contenido principal

CATAMARCA Fiesta de la Inmaculada Concepción

Imagen de la Virgen del Valle

Qué es un dogma para los católicos, por qué se celebra hoy, a quiénes apareció la Virgen del Valle, cómo la recuerdan y qué le piden


Hoy, 8 de diciembre, los católicos recuerdan la Inmaculada Concepción de María. Es un dogma proclamado en 1854 y sostiene que Dios preservó a la madre de Nuestro Señor Jesucristo desde el momento de su concepción, de toda mancha o efecto del pecado original.
Se trataba de una vieja tradición católica que venía del siglo VII, pero el Papa Pío IX la hizo dogma, justamente, y estableció que el 8 de diciembre fuera la fecha oficial para celebrar su día.
Por si no lo sabe, amigo, un dogma, para los católicos es una verdad absoluta, y definitivamente segura sobre la cual no hay ninguna duda.​ Una vez proclamado en forma solemne, no puede ser derogado o negado, ni por el Papa ni por un concilio ni por nadie.​ Los dogmas son la base inalterable de la doctrina católica​ y los católicos deben adherir, aceptar y creer en ellos de manera irrevocable.
Entre  los católicos no es posible andar eligiendo, en esa parte de la religión creo, en esta otra no porque no me gusta. Como en los clubes: no se puede ser socio de Boca, pero querer que pierda cuando juega con River. Con los católicos sucede lo mismo, o cree en todo, en bloque, o se hace de otra religión. No es un pollo para decir: “Me gusta la pechuga, pero odio el ala”. Si anda eligiendo con qué parte quedarse, entonces es un católico ´mistongo´, como los calificaba el cura Leonardo Castellani, pero otro día, si cuadra, se hablará de ellos.
¿Qué dice el dogma de la Inmaculada Concepción de María? "La Santísima Virgen María, desde el primer instante de su concepción, fue por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en previsión de los méritos de Cristo Jesús, salvador del género humano, preservada inmune de toda mancha de culpa original". El Papa Pío IX, en la bula Ineffabilis Deus, del 8 de diciembre de 1854 lo enuncia más largo, pero eso es lo sustancial.
Y llegamos a la imagen de la Virgen del Valle de Catamarca, patrona de la capital de los catamarqueños y de toda esa provincia, de la diócesis de Añatuya, de los algodoneros, del turismo, del paracaidismo, protectora de la diócesis de La Rioja y venerada por miles de peregrinos que hoy se acercan a tomar gracias en una de las manifestaciones populares de fe religiosa más numerosas y sentidas de la Argentina.
La imagen tiene un origen misterioso. En el pequeño pueblito de Choya, cerca de la capital, un indio, encomendado de Manuel Salazar, un día sintió voces de chicas, que caminaban como si hubieran querido que nadie las siga. Al otro día las rastreó por cinco kilómetros y al fondo de una gruta, a unos 7 metros de altura, halló la imagen. Al tiempo le contó a Salazar lo que había descubierto: la imagen de una virgen morena, como ellos y por eso la querían y la veneraban. Y empezó otra historia, repleta de promesas, gracias, milagros y sucesos casi siempre felices.
La imagen mide 42 centímetros de pies a cabeza, tiene una peana de tres escalones, más un pedestal de madera de algarrobo negro torneado y dorado de unos 24 centímetros. El conjunto llega a los 76 centímetros, con una media luna bajo sus plantas. En su base dice: “Nuestra Señora de la Limpia y Pura Concepción”. Es de las que se llaman de encarne, está modelada en relieve y pintada, tiene manto, peto, cinturón azul y un vestido, pintado al estofado, dorado por debajo y pintado luego de varios colores por encima. El vestido cae ocultando los pies, en el cuello lleva una puntilla blanca, le ciñe, a la altura de la cintura, un cinto azul con listones dorados y florcitas rojas.
La advocación de Nuestra Señora del Valle es bastante común en España. Se la venera, con imágenes distintas, en capillas y ermitas de Ceuta, Jerez de la Frontera, Santaella. Sevilla, Lucena, en Córdoba; Toledo, Torrecilla de la Jara en Toledo; La Palma del Condado en Huelva; el barrio de Adelfas en Madrid; Saldaña en Palencia; Torrubia del Campo en Cuenca y varias más.
Desde hace más de dos semanas, peregrinos de varios lugares del país, sobre todo de provincias limítrofes de Catamarca, como Tucumán, La Rioja, Córdoba, Salta, Santiago del Estero, vienen preparándose para asistir a la fiesta o salieron de a pie para visitarla. Serán miles los que hoy llegarán en bicicleta, motos, autos, colectivos, sulkys, camiones o de a caballo, unidos por la misma fe en Nuestro Señor Jesucristo y en el poder de su intercesión para obrar la gracia o el milagro que cada uno aguarda de ella.
Su imagen, un recordatorio de sus virtudes y de su cercanía a Dios, está presente en muchas casas de la Argentina, sobre todo en el norte y aparece pintada en chombas, camiones, muros y hasta tatuajes de gente que cree en el poder de la oración, como esperanza y consuelo de todos los males terrenales.
Los lectores de esta página, si creen en la Virgen, hoy la recordarán durante todo el día, sobre todo en sus oraciones matutinas y nocturnas y el diario Rosario que rezarán en familia. Y le pedirán que ilumine a los gobernantes para que tengan la sabiduría para hallar soluciones a los problemas que aquejan a la Nación, la templanza necesaria para llevarlas adelante y la fortaleza que se precisa para no torcer el rumbo frente a las tentaciones que ofrece la política.
Para quienes no creen, será un feriado más, un día turístico que usarán para comer empanadas o pasear de pantalón corto y chancletas por algún lugar que les ofrezca bellos paisajes, descanso tarifado y alfajores típicos. Que les aproveche.
©Juan Manuel Aragón
En Balcarce 189, a 8 de diciembre del 2022

Comentarios

  1. Gracias juan !
    No conocia .
    Buen dia ...
    Arq maria a lopez ramos

    ResponderEliminar
  2. Alabado sea nuestro señor Jesucristo. Y su santísima madre, llena de gracia, la Virgen María, concebida por el Espíritu Santo, para permitir la encarnación humana de nuestro Padre Santísimo, que gobierna el Universo y ES el Universo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...