Ir al contenido principal

IDENTIDAD Cómo se dice en santiagueño

Vista de Santiago

A continuación, algunas expresiones típicas del pago: al final de la nota dice que faltan muchas, pero eso es trabajo para usted, si quiere


¿Cómo se dice en santiagueño "pucha, parece que me he quemado"?, tuy laca. ¿Cómo se dice "tengo frío"?, chuy. ¿Cómo se dice "me niego a sacar la basura"?, comé aca. ¿Cómo se dice "al parecer los primos no van a venir"?, maimanta parientes. ¿Cómo se dice "míralo al tío Benjamín, como se embriaga con cerveza"?, upialo había sabío ser. ¿Cómo se dice "oquei"?, meta.
¿Cómo se dice “mire mamita qué linda que es la calesita aquella”?, achalay de churita. ¿Cómo se dice “cayó decúbito dorsal”?, ha caido antarca. ¿Cómo se dice “disculpa, amigo, no cuento con dinero en efectivo”?, mana coshqueta. ¿Cómo se dice “velay a aquel le han cortado el cabello”?, lo han pelao al cuchi y no lo han comío por sucio. ¿Cómo se dice “mi compadre está en el río pescando”?, anda challuando el cumpa. ¿Cómo se dice “la vana música del grillo”?, la vana música del chilicote. ¿Cómo se dice “mamita, mamita, mi hermanito tiene lagañas”?, anda chojnilo.
¿Cómo se dice “la señorita me ha reprendido jalando fuertemente de mis cabellos”?,me ha chujchao. ¿Cómo se dice “tu niño es muy molestito”?, es jana. ¿Cómo se dice “una novia mentirosa que tuve antiguamente luego se olvidó de mí y de nuestra relación amorosa”?, amalaya china llulla me supo olvidar. ¿Cómo se dice “hijo, dile al vecino que nos preste el jumento para que vayamos a sacar agua del pozo”?, mingale el burro. ¿Cómo se dice “míralo, allí está el rebenque que habías perdido”?, velay.
¿Cómo se dice “es un muchacho que se porta mal”?, chango trompeta. ¿Cómo se dice “el jarro cayó boca abajo”?, se ha pajchao. ¿Cómo se dice “el niño es grande y dejó el chichi”?, ha anucao. ¿Cómo se dice “cantando al sol como la cigarra”?, molestito el coyuyo. ¿Cómo se dice “tengo un compadre que es muy feo”?, anchas chajra. ¿Cómo se dice “le dieron trabajo de segundo ayudante de albañil”?, hace changas de perckayoj. ¿Cómo se dice “era un hombre medio flaco”?, charcón—charcón
¿Cómo se dice “para agradecerme que le compré galletas a usted y no al kiosco de al lado, agregue unas cuantas”?, demé la yapa. ¿Cómo se dice “por falta de puntería me acabo de martillar el dedo y me duele”?, ¡uraaa! ¿Cómo se dice “tu actitud me desconcierta y no sé qué pensar”?, ¡¿uhá!?, pishcko vía sío. ¿Cómo se dice “se notaba que era un linyera porque vestía ropas en mal estado y de pésima calidad”?, pilpuncho andaba.
¿Cómo se dice “fue a la casa del cumpa a pedirle que le devuelva el dinero que le prestó y no lo halló”?, ha dao en penca. ¿Cómo se pregunta “cómo has amanecido”?, qué tal packarinqui. ¿Cómo se dice “comé aca”?, acata micu. ¿Cómo se dice “me pegaron a traición”?, me han upallao. ¿Cómo se dice “el abuelito está viejo y le ponen pañales porque se orina”?, viejo ishpalo. ¿Cómo se dice “las tiendas de la vereda del mercado venden ropa de dudosa calidad”?, cholería bárbara. ¿Cómo se dice “aquelcito es mi hijo, el Benjamín de los hermanos”?, velay el shuscka.
¿Cómo se dice “esa mujer me dejó un dolor permanente que llevaré conmigo hasta el último de mis días”?, huáñoj causan de un dolor. ¿Cómo se dice “le atizó con un garrote por la cabeza”?, le ha acertao un macanazo en la uma. ¿Cómo se dice “soy habitante de Villa San Martín”?, Loreto manta. ¿Cómo se dice “en mis tiempos no se conocían los preservativos”?, en pelo andábamos. ¿Cómo se dice “se lo dije en su perra cara”?, en la jeta se loi ñacao. ¿Cómo se dice “tucumano”?, ñañita.
Bueno, amigo. Si usted es santiagueño, agregue abajo otras expresiones típicas que aquí se olvidaron, así vamos completando el estudio del idioma overo que se habla en el pago. Si no es santiagueño, escriba las suyas y así entre todos podríamos ir completando un sacha diccionario español—argentino.
Pero si no quiere, no.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. que no que queda mal decir que no, ¿que no?

    ResponderEliminar
  2. Faltó: Hacete culiá._ Es atrevido pero es de nuestra propiedad ja ja.

    ResponderEliminar
  3. Niña de piernas flacas - Chinita chuncas flacas como simbol amckana

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VIDALA Retumban ecos perdidos

Rosas en un billete de 20 pesos Lo que alguna vez fue un sueño regresa en silencio, como si el tiempo no hubiera pasado sobre aquellas noches Cuando llegaba la noche, le venía a la memoria una antigua vidala que cantaba despacito para no despertar alucinaciones pasadas. No recuerdo la letra, sólo sé que nombraba a una mujer, pero casi todas las vidalas llaman un amor que desertó. A esa hora ya estaba en marca la revolución que soñábamos. Habíamos designado ministros, teníamos firmados los decretos que anticipaban la aurora que se vendría y planeábamos algunos pequeños gustos que nos daríamos cuando estuviéramos instalados en la cima del poder, como salir a tomar café al mismo bar de siempre o mandar a comprar sánguches de milanesa en el mercado Armonía —porque gobernaríamos desde Santiago— y convidar a todo el mundo durante una deliberación de gabinete. Al llegar la fortuita, incierta hora en que la reunión estaba tan linda que uno no sabía si acostarse para luego levantarse baleado o ...