Ir al contenido principal

MACHADOS Mutua sociedad del alcohol fraterno

Baco, por Diego Velázquez

Que cuenta de la vez que Ambrosio Melián y Tiburcito Rivero se han pasado la noche acompañándose por no dejarlo solo al otro


Una noche han ido a boliche de la tía Ñata. Eran Ambrosio Melián y Tiburcito Rivero. Primero han tomado un cajón de cerveza, pero a las 10 de la noche les ha dado hambre y han pedido que les hagan un asado. La dueña de casa había hecho carnear un ternero gordo esa misma mañana, así que les convida. Lo asientan con un tinto. Cuentan que uno de los dos, pero nadie sabe cuál, ha pedido soda, el otro le ha dicho que no, porque se arruina el vino. Así que han tomado purinqui nomás.
Pasada la medianoche le han comenzado a dar a la ginebra y la han ido tomando despacito, tranquilos. Como a las 3 de la mañana, salen por el camino. Ambrosio lo ve medio tambaleando a Tiburcito y lo lleva hasta a la casa. Cuando llegan, a Tiburcito le da lástima que el otro vuelva solo y le dice: “Lo acompaño, compadre, semejante noche para andar solo, por estos caminos de Dios”.
Pero cuando llegan, ahora a Ambrosio le da pena verlo encarar al otro en la oscuridad cerrada. Llegan abrazados a la casa de Tiburcito cuando está clareando. Ambrosio es padrino de todos los hijos de Tiburcito y lo mismo el otro. Los hijos de los dos son hermanos por partida doble, entonces. Así han andado de un lado para el otro, con los trancos cortos, inseguros, de gallina garroteada.
Cuando se sientan en la mesa del corredor de la casa de Tiburcito, en el pago de Palo a Pique, la mujer se levanta y, silenciosa, se encamina a la cocina para atizar el fuego. Al rato llega donde los compadres conversan con monosílabos, cansados de andar caminando toda la noche, de Represa Grande a Palo a Pique, ida y vuelta, ida y vuelta, ida y vuelta. Lleva una bandeja con dos tazones grandes de café fuerte, a ver si les despeja un poco la macha.
Los otros no miran el brebaje, al parecer quieren seguir tomando, pero se les ha terminado la plata. Temprano nomás, cuando llegaron, ella ha mandado al hijo, el mayorcito, a traer a su comadre Audelina, la señora de Ambrosio, a ver si lo busca al marido antes de que se duerma en la silla y no encuentre cómo devolverlo a la casa.
El sol pasa por encima del algarrobal cercano, cuando llega la Audelina con la carrada de hijos a cuestas, los perros y un burrito huajcho que están criando, pura bulla son. Camina decidida, como quién sabe adónde va y a qué. Pero Ambrosio y Tiburcito están en la cocina, escondidos, aguaitando, no saben lo que puede pasar.
Tiburcito le dice
—Ahi ha llegado la suya con el huilerío a la rastra.
—Ahá, qué parece.
—No sé, viene con cara de nada.
—Diga, ¿qué tiene en la mano?
—A ver, espere, no la estoy viendo… ahora sí… trae un palo de escoba.
—¿Cómo bastón?, porque andaba un poco renga…
—No, amigo, con el palo se golpia la mano izquierda… ahora está mirando para todos lados…
—¿La suya qué hace?
—Parece que le está diciendo que usté está aquí.
—…
—Salgalé compadre, enfrente la situación.
—No me queda otra.
Aparece de repente del escondite y la encara a la mujer.
—Qué anda haciendo usté, a esta hora de la mañana, rancheando por cualquier parte, con las criaturas a cuestas. Ma ver si camina derechito pa la casa, antes de que me enoje en serio.
Allá van los compadres, marido y mujer, meta alegar por la media mañana del camino grande. Los chicos a la vuelta se distraen hondeando urpilas, los perros corren alegres.
El burrito huajcho marcha al trotecito por detrás, como si no le importara nada.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Ay, bueno. Mejor que sea así y no termine en una escena de violencia de género. Contra el masculino quiero decir😊😊😊

    ResponderEliminar
  2. Me encantó Compañero!!!Lectura SANA , AMENA y COMICA como hace mucho no disfrutaba... Muchas gracias X compartir COMPAÑERO....

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...