Ir al contenido principal

1980 CALENDARIO NACIONAL Miguel

Eduardo Miguel

El 10 de octubre de 1980 muere Eduardo Miguel, político, gobernador de la provincia de Santiago del Estero entre 1958 y 1962


El 10 de octubre de 1980 murió Eduardo Miguel, político, gobernador de la provincia de Santiago del Estero entre 1958 y 1962. Había nacido en Loreto, en 1910.
De joven se afilió a la Unión Cívica Radical, y como tal fue concejal y diputado de la provincia en la década de 1930. Tuvo activa participación política contra el gobierno de Juan Domingo Perón.
Como seguidor de Arturo Frondizi cuando se creó la Unión Cívica Radical Intransigente, fue elegido gobernador de Santiago del Estero en 1958.​ En un noble gesto, reincorporó a todos los cesanteados por la Revolución Libertadora, a quienes se había acusado solamente de ser peronistas. 
(Se hablaba de un prócer poético santiagueño, en ese entonces funcionario de Educación que, poco tiempo antes de la gobernación de Miguel, cuando le preguntaban cómo le iba, respondía: “Tengo las manos cansadas las manos de tanto cesantear peronistas”).
Conocido entre sus seguidores como “El Tata Eduardo”, durante su gestión apareció en Santiago del Estero la organización guerrillera de los Uturuncos, con Félix Serravale, “El Puma”, a su frente, que ocupó la comisaría de Frías y luego, con un grupo de guerrilleros, entre los que había media docena de adolescentes, se fugó a los cerros Tucumán.
También durante su gobierno se empezó a reorganizar el sindicalismo peronista de la provincia y fue refundada la Confederación General Económica y el Frente Revolucionario Indoamericano y Popular, dirigido por el intelectual izquierdista Francisco René Santucho.​
Durante su gestión se inauguró el Hospital Regional de Santiago del Estero.​
Fue acusado por la prensa, dirigentes de la oposición y de su propio, de haber cometido el delito de enriquecimiento ilícito, pero jamás se probaron esas acusaciones.​
Cuando ganó el peronismo en la provincia, fue depuesto por una intervención federal ordenada por el presidente Frondizi. Luego se separó de la Unión Cívica Radical Intransigente y no fue parte del Movimiento de Integración y Desarrollo, que presidía Frondizi. Fundó el Movimiento Popular Unido de Santiago del Estero.
Su hijo Guillermo, diputado provincial por el Partido Justicialista en 1973, fue secuestrado y desaparecido por una fuerza policial, en noviembre de 1976.
Murió pobre e ignorado en Santiago del Estero, con solamente unos pocos amigos que le prestaron ayuda al final de su vida.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...