Ir al contenido principal

TRADICIONES ¡El rito!, claman los padres

Apocalipsis bíblico

Aquello en que se asienta una civilización está terminando de podrirse por dentro, con sus cimientos podridos y sus techos por los que se filtra la lluvia del mundo


Creíamos en lo que estaba destinado a que pensáramos, que era, en esencia, lo mismo en lo que habían creído nuestros padres, nuestros abuelos. Nunca dudamos, era eso, sólo eso, nada más que eso. De repente un grupo empezó a pensar y proclamar que las cosas no eran así sino de otra manera. Había otras formas de concebirlo, algunas completamente absurdas para imaginar lo mismo en que habían creído nuestros padres, nuestros abuelos, pero de una manera ligeramente cambiada. Al menos al comienzo.
Primero fueron algunas pequeñas maneras de hacer todo (el rito, el rito, ¡el rito!, clamaban los padres), quién se iba a preocupar por eso, pero después hubo otras y luego otras más y al final cuando se metieron con el fondo, las formas eran tan laxas que el fondo no importaba mucho. Además, quién iba a meterse con cuestiones tan complicadas, dale que va.
La sustancia de todo aquello, como quien dice el caldo, en tiempos de los padres y los abuelos que eran creyentes, había perdido el gusto original, ya no era lo que solía ser, no importaba, solo era cuestión de acostumbrarse un poco y nada más.
Hasta que se empezó a resquebrajar la base de todo el edificio. Porque no se puede afectar la forma, el fondo y la sustancia, sin que todo se resienta y caiga.
Ahora estamos en ese punto, justo cuando el mundo necesita de certezas, de rocas firmes para asentarse, aquello en que creíamos que era una tabla de salvación, no sirve, está podrido en sus cimientos, desde abajo le viene la descomposición.
Quienes siguen adentro, sin embargo, siguen diciendo que está todo bien, andan calentitos y cómodos por el momento, porque en el lugar en que están, al menos por ahí todavía no se llueve. El problema es que la cabeza no intenta ni siquiera la reconstrucción de algo que se salve, sino la conversión de todo el edificio en otra cosa distinta, para que los viejos fieles vuelvan a creer. Y no lo van a lograr.
La vieja sustancia podía gustarle o no, ser demasiado ácida o muy acerba, pero era una de sus características principales. Si ha convertido el gusto de algo que era la sal de la tierra en agua, no se queje si la desprecian. La tienen por lo que ahora es, la viva negación, en sí misma, de su propio yo. Dejó de ser mismamente lo que era y quiere ser otra cosa.
Los últimos que la habitan están yéndose de a poco, mueren de viejos y al mismo tiempo se despiden casi con alegría de lo que ayudaron a destruir. Al final lo que no pudieron los siglos de gente extraña intentando penetrar en los templos, lo lograron ellos, socavándola desde sus mismo altares, de a poco, sin pausa, sin descanso.
¿El mal no prevalecerá? Ojalá, dicen todos. Mientras, Satán continúa su obra y el resto baila, salta, hace palmas y pide pasar no solamente por sobre la tradición, sino que también contra sus mismos dogmas, no los exteriores, sino los más intrínsecos, los más caros, los más venerados. 
Satán sigue alegrándose, tras cada tropezón, tras cada declaración sinuosa. Estar con el rito antiguo es una excentricidad para las nuevas generaciones, que ni siquiera saben que existió algo distinto sobre la faz de la Tierra. La apostasía fue tan silenciosa, la huida fue tan callada, que nadie la vio venir.
Pero está anunciado, cuando más oscura sea la noche, cuando los tambores del Averno se abalancen sobre ella, llegará la Luz del Mundo y la salvará. Le esperan todavía simas peores, más hondas y dolorosas, más lacerantes, perpetradas por manos más filosas.
Roma está al caer, por primera vez sus enemigos están adentro y se regocijan con el fracaso de toda una civilización basada en la Palabra. Esta generación la verá revolcarse en el lodo, sumida en su propio vómito.
La Luz volverá encendida desde sus propias entrañas, pero para eso falta mucho todavía.
©Juan Manuel Aragón
A 18 de octubre del 2023, en la calle Pueyrredón al 100, La Banda. Rezando un Padrenuestro

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...