Ir al contenido principal

ESPECULAR Reflexionar en un plano teórico

Sidra Rama Caida

Hay palabras que no son buenas ni malas; tienen el sentido que los hablantes les quieren dar en un contexto determinado


Qué es especular, según el diccionario de la Real Academia es “reflexionar en un plano exclusivamente teórico”, sus sinónimos serían “pensar, reflexionar, cavilar, meditar, considerar, teorizar, hipotetizar, imaginar”. Otra acepción es “hacer conjeturas sobre algo sin conocimiento suficiente” o “efectuar operaciones comerciales o financieras con la esperanza de obtener beneficios aprovechando las variaciones de los precios o de los cambios”.
¿Es bueno o hace mal el que especula? Oiga, ya se ha dicho aquí y en todas partes que las palabras son neutras, no hay buenas ni malas palabras. ¿Matar es una mala palabra? Por supuesto que no: se puede matar a un inocente o matar el hambre de alguno. ¿Y mierda? Depende, si a usted le hacen un examen médico de las heces fecales, enviará la mierda al laboratorio, dicho con palabras exactas. El idioma está disposición de todos para que lo usen como mejor les parezca.
Los especuladores malos, para la gente común, tal vez para usted también, son los que en estos tiempos empiezan a sacar del galpón la sidra que compraron cuando estaba barata. “Son unos especuladores”, les gritan en la cara. Y es obvio que sí, amigo, y a mucha honra. El especulador compró la sidra cuando nadie la quería, el fabricante se deshizo de su mercadería y con el dinero obtenido quizás produjo más de esta bebida, sus empleados conservaron su trabajo y los hijos siguieron yendo a la escuela.
El productor quizás aguaita hasta último momento para conseguir unos pesos más por la sidra, especula con que igual estará barata para el tipo que la comprará, la tendrá en un galpón algunos meses hasta que llegue el tiempo de venderla. El dueño del depósito también especulará y quizás en vez de pagarle con dinero en efectivo al productor, le entregue unos cheques, con lo que ganará un poco más, porque entretanto alguito de la sidra irá vendiendo para amortizar el gasto.
El comercio en general es un juego de especuladores, sin la especulación un comercio es nada. Un vendedor de ropa, por dar un caso, este verano podría comprar ropa para tres inviernos, aprovechando que los fabricantes la tienen más barata, pero especula que quizás la ropa de ahora el año que viene esté fuera de moda y por las dudas aguanta hasta que salgan las colecciones del próximo invierno en marzo o abril. Ese juego de especuladores es el que posibilita que la lechuga llegue a su mesa, lo mismo que el arroz, el fideo, el suéter que le regaló la mujer o el auto que comprará este año.
Distinto es el caso del tipo que tiene agua embotellada en un galpón y cuando llega un terremoto pide cualquier precio por ella, sabiendo que se ha convertido en el bien más escaso y preciado de todos. En ese caso es un hijo de puta redondo. Porque una cosa es valerse de la moda que impone que solamente en las fiestas de fin de año se debe tomar sidra y otra muy distinta aprovecharse de una necesidad vital. En el primer caso si usted vende la sidra a precio de oro, bien por usted, se hará rico. En el segundo si usted vende el agua a precio de oro a sus vecinos, habrá honrado el comercio, pero habrá hecho despreciable su propio nombre.
De las 5.000 palabras—o quizás muchas más—que tiene el rico idioma español, la gente común usa para moverse entre 200 y 500, ninguna es mala, ninguna es buena, algunas son más exactas que otras para nombrar lo que se ve, se palpa, se siente, se piensa, se imagina, se sueña.
Este de la innocuidad de las palabras es un asunto como para pensarlo bien, ¿no? Pero usted capaz que tiene algunas prohibidas, si es así, envíelas y a vuelta de correo le responderemos, si cuadra.
©Juan Manuel Aragón
A 7 de diciembre del 2023, en el Utis. Sacando mojarras

Comentarios

  1. Está bien , creo que muy bien. También decimos malas palabras, que son malas palabras para nosotros, y no para un porteño. Puedes decir " ura;" en Punta del Este, y nadie se escandalizar. Bueno quizás es una afirmación demasiado obvia. Fake you!

    ResponderEliminar
  2. Mi chinita . Es una palabra cariñosa que mi mamá .e decía con mucho amor alzandome y dándome un beso
    Valgale la intención .
    Pero chinita según como lo digas tiene otra intención . Herir la actitud ,ofender en demssia la moral de la persona a quien se dirige " Chinita de mierda te arrastras con cualquiera" Esto explicaba en mis tiempos lo de la mala palabra." Me ha dicho y a mala palabra " y llorábamos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...