Ir al contenido principal

ESPECULAR Reflexionar en un plano teórico

Sidra Rama Caida

Hay palabras que no son buenas ni malas; tienen el sentido que los hablantes les quieren dar en un contexto determinado


Qué es especular, según el diccionario de la Real Academia es “reflexionar en un plano exclusivamente teórico”, sus sinónimos serían “pensar, reflexionar, cavilar, meditar, considerar, teorizar, hipotetizar, imaginar”. Otra acepción es “hacer conjeturas sobre algo sin conocimiento suficiente” o “efectuar operaciones comerciales o financieras con la esperanza de obtener beneficios aprovechando las variaciones de los precios o de los cambios”.
¿Es bueno o hace mal el que especula? Oiga, ya se ha dicho aquí y en todas partes que las palabras son neutras, no hay buenas ni malas palabras. ¿Matar es una mala palabra? Por supuesto que no: se puede matar a un inocente o matar el hambre de alguno. ¿Y mierda? Depende, si a usted le hacen un examen médico de las heces fecales, enviará la mierda al laboratorio, dicho con palabras exactas. El idioma está disposición de todos para que lo usen como mejor les parezca.
Los especuladores malos, para la gente común, tal vez para usted también, son los que en estos tiempos empiezan a sacar del galpón la sidra que compraron cuando estaba barata. “Son unos especuladores”, les gritan en la cara. Y es obvio que sí, amigo, y a mucha honra. El especulador compró la sidra cuando nadie la quería, el fabricante se deshizo de su mercadería y con el dinero obtenido quizás produjo más de esta bebida, sus empleados conservaron su trabajo y los hijos siguieron yendo a la escuela.
El productor quizás aguaita hasta último momento para conseguir unos pesos más por la sidra, especula con que igual estará barata para el tipo que la comprará, la tendrá en un galpón algunos meses hasta que llegue el tiempo de venderla. El dueño del depósito también especulará y quizás en vez de pagarle con dinero en efectivo al productor, le entregue unos cheques, con lo que ganará un poco más, porque entretanto alguito de la sidra irá vendiendo para amortizar el gasto.
El comercio en general es un juego de especuladores, sin la especulación un comercio es nada. Un vendedor de ropa, por dar un caso, este verano podría comprar ropa para tres inviernos, aprovechando que los fabricantes la tienen más barata, pero especula que quizás la ropa de ahora el año que viene esté fuera de moda y por las dudas aguanta hasta que salgan las colecciones del próximo invierno en marzo o abril. Ese juego de especuladores es el que posibilita que la lechuga llegue a su mesa, lo mismo que el arroz, el fideo, el suéter que le regaló la mujer o el auto que comprará este año.
Distinto es el caso del tipo que tiene agua embotellada en un galpón y cuando llega un terremoto pide cualquier precio por ella, sabiendo que se ha convertido en el bien más escaso y preciado de todos. En ese caso es un hijo de puta redondo. Porque una cosa es valerse de la moda que impone que solamente en las fiestas de fin de año se debe tomar sidra y otra muy distinta aprovecharse de una necesidad vital. En el primer caso si usted vende la sidra a precio de oro, bien por usted, se hará rico. En el segundo si usted vende el agua a precio de oro a sus vecinos, habrá honrado el comercio, pero habrá hecho despreciable su propio nombre.
De las 5.000 palabras—o quizás muchas más—que tiene el rico idioma español, la gente común usa para moverse entre 200 y 500, ninguna es mala, ninguna es buena, algunas son más exactas que otras para nombrar lo que se ve, se palpa, se siente, se piensa, se imagina, se sueña.
Este de la innocuidad de las palabras es un asunto como para pensarlo bien, ¿no? Pero usted capaz que tiene algunas prohibidas, si es así, envíelas y a vuelta de correo le responderemos, si cuadra.
©Juan Manuel Aragón
A 7 de diciembre del 2023, en el Utis. Sacando mojarras

Comentarios

  1. Está bien , creo que muy bien. También decimos malas palabras, que son malas palabras para nosotros, y no para un porteño. Puedes decir " ura;" en Punta del Este, y nadie se escandalizar. Bueno quizás es una afirmación demasiado obvia. Fake you!

    ResponderEliminar
  2. Mi chinita . Es una palabra cariñosa que mi mamá .e decía con mucho amor alzandome y dándome un beso
    Valgale la intención .
    Pero chinita según como lo digas tiene otra intención . Herir la actitud ,ofender en demssia la moral de la persona a quien se dirige " Chinita de mierda te arrastras con cualquiera" Esto explicaba en mis tiempos lo de la mala palabra." Me ha dicho y a mala palabra " y llorábamos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...