Ir al contenido principal

ESPECULAR Reflexionar en un plano teórico

Sidra Rama Caida

Hay palabras que no son buenas ni malas; tienen el sentido que los hablantes les quieren dar en un contexto determinado


Qué es especular, según el diccionario de la Real Academia es “reflexionar en un plano exclusivamente teórico”, sus sinónimos serían “pensar, reflexionar, cavilar, meditar, considerar, teorizar, hipotetizar, imaginar”. Otra acepción es “hacer conjeturas sobre algo sin conocimiento suficiente” o “efectuar operaciones comerciales o financieras con la esperanza de obtener beneficios aprovechando las variaciones de los precios o de los cambios”.
¿Es bueno o hace mal el que especula? Oiga, ya se ha dicho aquí y en todas partes que las palabras son neutras, no hay buenas ni malas palabras. ¿Matar es una mala palabra? Por supuesto que no: se puede matar a un inocente o matar el hambre de alguno. ¿Y mierda? Depende, si a usted le hacen un examen médico de las heces fecales, enviará la mierda al laboratorio, dicho con palabras exactas. El idioma está disposición de todos para que lo usen como mejor les parezca.
Los especuladores malos, para la gente común, tal vez para usted también, son los que en estos tiempos empiezan a sacar del galpón la sidra que compraron cuando estaba barata. “Son unos especuladores”, les gritan en la cara. Y es obvio que sí, amigo, y a mucha honra. El especulador compró la sidra cuando nadie la quería, el fabricante se deshizo de su mercadería y con el dinero obtenido quizás produjo más de esta bebida, sus empleados conservaron su trabajo y los hijos siguieron yendo a la escuela.
El productor quizás aguaita hasta último momento para conseguir unos pesos más por la sidra, especula con que igual estará barata para el tipo que la comprará, la tendrá en un galpón algunos meses hasta que llegue el tiempo de venderla. El dueño del depósito también especulará y quizás en vez de pagarle con dinero en efectivo al productor, le entregue unos cheques, con lo que ganará un poco más, porque entretanto alguito de la sidra irá vendiendo para amortizar el gasto.
El comercio en general es un juego de especuladores, sin la especulación un comercio es nada. Un vendedor de ropa, por dar un caso, este verano podría comprar ropa para tres inviernos, aprovechando que los fabricantes la tienen más barata, pero especula que quizás la ropa de ahora el año que viene esté fuera de moda y por las dudas aguanta hasta que salgan las colecciones del próximo invierno en marzo o abril. Ese juego de especuladores es el que posibilita que la lechuga llegue a su mesa, lo mismo que el arroz, el fideo, el suéter que le regaló la mujer o el auto que comprará este año.
Distinto es el caso del tipo que tiene agua embotellada en un galpón y cuando llega un terremoto pide cualquier precio por ella, sabiendo que se ha convertido en el bien más escaso y preciado de todos. En ese caso es un hijo de puta redondo. Porque una cosa es valerse de la moda que impone que solamente en las fiestas de fin de año se debe tomar sidra y otra muy distinta aprovecharse de una necesidad vital. En el primer caso si usted vende la sidra a precio de oro, bien por usted, se hará rico. En el segundo si usted vende el agua a precio de oro a sus vecinos, habrá honrado el comercio, pero habrá hecho despreciable su propio nombre.
De las 5.000 palabras—o quizás muchas más—que tiene el rico idioma español, la gente común usa para moverse entre 200 y 500, ninguna es mala, ninguna es buena, algunas son más exactas que otras para nombrar lo que se ve, se palpa, se siente, se piensa, se imagina, se sueña.
Este de la innocuidad de las palabras es un asunto como para pensarlo bien, ¿no? Pero usted capaz que tiene algunas prohibidas, si es así, envíelas y a vuelta de correo le responderemos, si cuadra.
©Juan Manuel Aragón
A 7 de diciembre del 2023, en el Utis. Sacando mojarras

Comentarios

  1. Está bien , creo que muy bien. También decimos malas palabras, que son malas palabras para nosotros, y no para un porteño. Puedes decir " ura;" en Punta del Este, y nadie se escandalizar. Bueno quizás es una afirmación demasiado obvia. Fake you!

    ResponderEliminar
  2. Mi chinita . Es una palabra cariñosa que mi mamá .e decía con mucho amor alzandome y dándome un beso
    Valgale la intención .
    Pero chinita según como lo digas tiene otra intención . Herir la actitud ,ofender en demssia la moral de la persona a quien se dirige " Chinita de mierda te arrastras con cualquiera" Esto explicaba en mis tiempos lo de la mala palabra." Me ha dicho y a mala palabra " y llorábamos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

2002 AGENDA PROVINCIAL Chiquitoni

Amelia Ducca El 25 de junio del 2002 Chiquitoni Ducca, esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial El 25 de junio del 2002, un escándalo sacudió la política de Tucumán, Argentina, cuando la santiagueña Amelia Alejandra Ducca, Chiquitoni, entonces esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial.  Según su testimonio, se habrían repartido 2 millones de pesos en Lecop (bonos provinciales) para garantizar la aprobación de una ley que declaraba la necesidad de reformar la Constitución de Tucumán. La acusación apuntó a 27 legisladores, al vicegobernador Sisto Terán y al gobernador Julio Miranda. La denuncia, presentada ante el fiscal anticorrupción Esteban Jerez, detalló que el dinero se distribuyó en la casa del legislador Juan Antonio Ruiz Olivares, en Yerba Buena. Según su relato, Osvaldo Jaldo, Poliche, Ruiz Olivares y Gustavo Rojas Alcorta recibieron 200.000 peso...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...