Ir al contenido principal

LEYENDA El remís con chofer sin cabeza

Imagen de Facebook de David Bukret

Un misterioso auto circula por las calles de Santiago y La Banda: un caso que está dando que hablar en todos lados


Un hombre detiene su motocicleta en el parque Aguirre, lleva una mujer atrás, son las 3 de la mañana. Se apean debajo de un eucalipto, justo cuando empiezan a besarse aparece un auto, un remís que los encandila y se queda parado, como esperando algo. Ella pega un grito: “¡Mi marido!”, suben de nuevo a la moto y se van. Antes de irse, el hombre observa que en el remís no hay nadie, parece vacío, pero ya ha acelerado, a toda velocidad y no se va a detener.
Ha pasado varias veces, según cuentan los parroquianos en el café con nombre y apellido, en una historia que va pasando de mesa en mesa, repitiéndose todos los días con más detalles. Las mentas hablan de un remís que aparece de manera impensada, no solamente cuando detecta traiciones amorosas, sino que asustó a varios muchachos que andaban trabajando de noche en casas que no eran las suyas, llevándose lo ajeno. Y se sabe del caso de unos que andaban de caño y huyeron justo antes de que un anciano les entregara la billetera y el celular, al ser encandilados por el auto.
Pero—misterio —en el auto no va nunca nadie, ¿es un justiciero popular?, ¿el chofer se esconde?, ¿es solamente una leyenda urbana? Dicen que los jefes piden a los policías que salen de noche en los móviles, que vayan con cuidado y, si ven el auto sospechoso tienen orden de detenerlo como sea, porque en las comisarías no creen en aparecidos, espantos, fantasmas. “Es alguno que se anda haciendo el pícaro”, dicen que los ha notificado un jefe, “así que, si lo ven, me lo traen de las pestañas a la comisaria a ese infeliz”.
Algunos en el café sospechan que bien puede ser el alma de un gorreado que anda dando vueltas, y se desquita con otros, ya que no pudo, en vida, evitar que le pusieran las astas. Dan nombres y apellidos. De noche, en los bares de la ciudad, ahora mucha gente observa cada remís que pasa para ver si lleva su correspondiente chofer.
Dicen que se apareció de frente a una parejita que salía de un hotel por horas, cerca del canal, los dos comprometidos con otras personas. Se lo ha visto también en el barrio San Martín de La Banda, cuando estaban por meter la barreta para abrir un taller mecánico, en ese caso tocó bocina o eso pareció, la cuestión es que los ladrones se asustaron y se mandaron a mudar.
El caso más comentado es el de un empresario muy conocido del medio; el misterioso remís lo cerró justo cuando iba a Jalisco, famoso motel de La Banda, llevando a la señorita novia de uno de sus socios. Al regreso decidieron blanquear la relación y en estos momentos hay un escandalete de aquellos en ciertos círculos sociales, porque los involucrados son más que muy conocidos.
Chito Cáceres, taxista de la vieja guardia, jubilado ya, confirma que los amigos le cuentan de las andanzas de este misterioso remís. David Bukret, remisero y profesor de Lengua y Literatura, ratifica toda la historia y agrega más datos. Dice que sabe del caso de una mujer que una noche iba con la tarjeta de débito del marido, dispuesta a vaciarle la cuenta del cajero de la Belgrano y Lavalle y justo cuando estaba por entrar, el misterioso auto se estacionó en la puerta, del miedo que le agarró volvió inmediatamente a su casa. También cuenta que hay gente que le ha estirado la mano para detenerlo, creyendo que es un remís común y corriente, y observó aterrada que, al pasar de largo, no llevaba un conductor visible.

Leer más: En uno de los cafés más tradicionales de la ciudad siempre hay un amigo esperando para contarle algo

Según el amigo David, tiene todo lo que debe tener un remís, la pintura, el cartel arriba, la luz colorada indicando que está libre, el número de móvil, pero ninguno de los que lo ha visto recuerda a qué empresa pertenece y el número siempre es distinto.
La cuestión es que, por estos días, mucha gente que sabía salir de noche a mandarse una macana, lo piensa dos veces y los malandras que suelen asolar el mundo de la noche santiagueña, andan asustados y van con más cuidado. Este fin de semana íbamos a salir con mi compadre Ariel a visitar una casa del barrio Centenario que hemos marcado, los dueños se van de viaje todos los viernes y vuelven el domingo a la tarde, no tiene alarma y se abre con una llave Yale, con una ganzúa de las antiguas, suficiente. Pero andamos dudando, yo tengo miedo del remís con el chofer sin cabeza, el compadre dice que son macanas.
¿Usted qué opina?
©Juan Manuel Aragón
A 6 de diciembre del 2023, cerca del puente de la Solís. Oyendo el retumbo de un bombo

Comentarios

  1. ¡Genial como siempre Juan Manuel! Muchísimas gracias por la mención y el protagonismo.
    (Ahora estoy por colocarme la cabeza para ver si como algo). 🤭😄

    ResponderEliminar
  2. Muy bueno, felicitaciones por el relato.

    ResponderEliminar
  3. Buenísimo!!!! Gracias por hacerme reír 😀

    ResponderEliminar
  4. Mucho cuidao con el almamula....cantan Los Tobas

    ResponderEliminar
  5. Jajaja, muy interesante.

    ResponderEliminar
  6. Tal vez con la inteligencia santiagueña este manejado por inteligencia artificial de un cornudo, jajajaja

    ResponderEliminar
  7. Muy buenos tus escritos Juan

    ResponderEliminar
  8. Charles Bronson el justiciero, se hizo santiagueño.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LUDOPATÍA Solo se trata de vencer la adicción

El juego compulsivo reviste gravedad en la provincia Un drama acuciante en la provincia son los problemas que causan quienes juegan compulsivamente: cómo afrontarlo Dedicado a los escolaseros de Santiago o a quienes tienen un pariente metido en el problema, porque saben lo que se sufre Otras noticias sobre el juego compulsivo  aquí y aquí La ley 6330, de la ciudad de Buenos Aires, prohíbe el funcionamiento de cajeros automáticos y máquinas expendedoras de dinero en el interior de las salas de juego, y en un radio de 200 metros alrededor de estas. Una norma como esta, si bien no terminaría con la ludopatía en Santiago del Estero, ayudaría muchísimo a erradicar el mal que se hacen cientos de miles de jugadores, todos los días, a sí mismos y a sus familias y allegados. Lo que busca esta ley es reducir la disponibilidad inmediata de dinero en efectivo cerca de las salas de juego, limitando la capacidad de los jugadores para continuar apostando sin restricciones. Quien quiera apostar ...