Ir al contenido principal

LEYENDA El remís con chofer sin cabeza

Imagen de Facebook de David Bukret

Un misterioso auto circula por las calles de Santiago y La Banda: un caso que está dando que hablar en todos lados


Un hombre detiene su motocicleta en el parque Aguirre, lleva una mujer atrás, son las 3 de la mañana. Se apean debajo de un eucalipto, justo cuando empiezan a besarse aparece un auto, un remís que los encandila y se queda parado, como esperando algo. Ella pega un grito: “¡Mi marido!”, suben de nuevo a la moto y se van. Antes de irse, el hombre observa que en el remís no hay nadie, parece vacío, pero ya ha acelerado, a toda velocidad y no se va a detener.
Ha pasado varias veces, según cuentan los parroquianos en el café con nombre y apellido, en una historia que va pasando de mesa en mesa, repitiéndose todos los días con más detalles. Las mentas hablan de un remís que aparece de manera impensada, no solamente cuando detecta traiciones amorosas, sino que asustó a varios muchachos que andaban trabajando de noche en casas que no eran las suyas, llevándose lo ajeno. Y se sabe del caso de unos que andaban de caño y huyeron justo antes de que un anciano les entregara la billetera y el celular, al ser encandilados por el auto.
Pero—misterio —en el auto no va nunca nadie, ¿es un justiciero popular?, ¿el chofer se esconde?, ¿es solamente una leyenda urbana? Dicen que los jefes piden a los policías que salen de noche en los móviles, que vayan con cuidado y, si ven el auto sospechoso tienen orden de detenerlo como sea, porque en las comisarías no creen en aparecidos, espantos, fantasmas. “Es alguno que se anda haciendo el pícaro”, dicen que los ha notificado un jefe, “así que, si lo ven, me lo traen de las pestañas a la comisaria a ese infeliz”.
Algunos en el café sospechan que bien puede ser el alma de un gorreado que anda dando vueltas, y se desquita con otros, ya que no pudo, en vida, evitar que le pusieran las astas. Dan nombres y apellidos. De noche, en los bares de la ciudad, ahora mucha gente observa cada remís que pasa para ver si lleva su correspondiente chofer.
Dicen que se apareció de frente a una parejita que salía de un hotel por horas, cerca del canal, los dos comprometidos con otras personas. Se lo ha visto también en el barrio San Martín de La Banda, cuando estaban por meter la barreta para abrir un taller mecánico, en ese caso tocó bocina o eso pareció, la cuestión es que los ladrones se asustaron y se mandaron a mudar.
El caso más comentado es el de un empresario muy conocido del medio; el misterioso remís lo cerró justo cuando iba a Jalisco, famoso motel de La Banda, llevando a la señorita novia de uno de sus socios. Al regreso decidieron blanquear la relación y en estos momentos hay un escandalete de aquellos en ciertos círculos sociales, porque los involucrados son más que muy conocidos.
Chito Cáceres, taxista de la vieja guardia, jubilado ya, confirma que los amigos le cuentan de las andanzas de este misterioso remís. David Bukret, remisero y profesor de Lengua y Literatura, ratifica toda la historia y agrega más datos. Dice que sabe del caso de una mujer que una noche iba con la tarjeta de débito del marido, dispuesta a vaciarle la cuenta del cajero de la Belgrano y Lavalle y justo cuando estaba por entrar, el misterioso auto se estacionó en la puerta, del miedo que le agarró volvió inmediatamente a su casa. También cuenta que hay gente que le ha estirado la mano para detenerlo, creyendo que es un remís común y corriente, y observó aterrada que, al pasar de largo, no llevaba un conductor visible.

Leer más: En uno de los cafés más tradicionales de la ciudad siempre hay un amigo esperando para contarle algo

Según el amigo David, tiene todo lo que debe tener un remís, la pintura, el cartel arriba, la luz colorada indicando que está libre, el número de móvil, pero ninguno de los que lo ha visto recuerda a qué empresa pertenece y el número siempre es distinto.
La cuestión es que, por estos días, mucha gente que sabía salir de noche a mandarse una macana, lo piensa dos veces y los malandras que suelen asolar el mundo de la noche santiagueña, andan asustados y van con más cuidado. Este fin de semana íbamos a salir con mi compadre Ariel a visitar una casa del barrio Centenario que hemos marcado, los dueños se van de viaje todos los viernes y vuelven el domingo a la tarde, no tiene alarma y se abre con una llave Yale, con una ganzúa de las antiguas, suficiente. Pero andamos dudando, yo tengo miedo del remís con el chofer sin cabeza, el compadre dice que son macanas.
¿Usted qué opina?
©Juan Manuel Aragón
A 6 de diciembre del 2023, cerca del puente de la Solís. Oyendo el retumbo de un bombo

Comentarios

  1. ¡Genial como siempre Juan Manuel! Muchísimas gracias por la mención y el protagonismo.
    (Ahora estoy por colocarme la cabeza para ver si como algo). 🤭😄

    ResponderEliminar
  2. Muy bueno, felicitaciones por el relato.

    ResponderEliminar
  3. Buenísimo!!!! Gracias por hacerme reír 😀

    ResponderEliminar
  4. Mucho cuidao con el almamula....cantan Los Tobas

    ResponderEliminar
  5. Jajaja, muy interesante.

    ResponderEliminar
  6. Tal vez con la inteligencia santiagueña este manejado por inteligencia artificial de un cornudo, jajajaja

    ResponderEliminar
  7. Muy buenos tus escritos Juan

    ResponderEliminar
  8. Charles Bronson el justiciero, se hizo santiagueño.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...