Ir al contenido principal

1942 ALMANAQUE MUNDIAL CIA

Franklin Delano Roosevelt

El 13 de junio de 1942, el presidente norteamericano Franklin Delano Roosevelt, crea la Oficina de Servicios Estratégicos, que luego se convertiría en la CIA


El 13 de junio de 1942, el presidente de Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt creó la Oficina de Servicios Estratégicos, que luego se convertiría en la CIA. Tenía como misión recopilar y analizar información estratégica requerida por el Estado Mayor Conjunto y para llevar a cabo operaciones especiales no asignadas a otras agencias.
Fue la agencia de inteligencia de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial y se formó como una agencia del Estado Mayor Conjunto para coordinar las actividades de espionaje detrás de las líneas enemigas para todas las ramas de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Otras funciones eran el uso de propaganda, subversión y planificación de posguerra.
La Oficina se disolvió un mes después del final de la guerra. Las tareas de inteligencia fueron poco después resumidas y llevadas adelante por sus sucesores, la Oficina de Inteligencia e Investigación del Departamento de Estado y la Agencia Central de Inteligencia independiente.
El 14 de diciembre de 2016, la organización fue honrada colectivamente con una Medalla de Oro del Congreso.
Antes de la formación de la Oficina, los diversos departamentos del poder ejecutivo, incluidos el de Estado, el del Tesoro, el de Marina y el de Guerra, hacían actividades de inteligencia norteamericana sobre una base ad hoc, sin dirección, coordinación o control generales. El ejército y la marina de los Estados Unidos tenían departamentos de descifrado de códigos separados: el Servicio de Inteligencia de Señales y el OP-20-G.
Una operación anterior de descifrado de códigos del Departamento de Estado, el MI-8, dirigido por Herbert Yardley, había sido clausurada en 1929 por el Secretario de Estado Henry Stimson, calificándola de función inapropiada para el brazo diplomático, porque "los caballeros no deben leer el correo de los demás". El FBI era responsable de la seguridad nacional y las operaciones antiespionaje.
El presidente Roosevelt estaba preocupado por las deficiencias de la inteligencia de su país. A sugerencia de William Stephenson, alto oficial de inteligencia británico en el hemisferio occidental, solicitó que William J. Donovan redactara un plan para un servicio de inteligencia basado en el Servicio Secreto de Inteligencia Británico (MI6) y el Ejecutivo de Operaciones Especiales.
Donovan imaginó una agencia única responsable de la inteligencia extranjera y operaciones especiales que involucraran comandos, desinformación, actividades partidistas y guerrilleras. Trabajó en estrecha colaboración con el oficial de inteligencia británico nacido en Australia Charles Howard 'Dick' Ellis, a quien se le atribuye la redacción del plano.
Ellis dijo: “Me pidieron que redactara un anteproyecto para una agencia de inteligencia norteamericana, el equivalente de la BSC “Coordinación de Seguridad Británica) y, basándose en estas improvisaciones británicas en tiempos de guerra... se revelaron a Washington tablas detalladas de organización... entre ellas estaban las tablas organizativas que llevaron al nacimiento de la OSS del general William Donovan”.
Después de presentar su trabajo y el de Ellis, "Memorando de establecimiento del servicio de información estratégica", Donovan fue nombrado "Coordinador de Información" el 11 de julio de 1941, al frente de la nueva organización conocida como Oficina del Coordinador de Información. Ellis, descrito como la "mano derecha" de Donovan, "dirigió eficazmente la organización".
Donovan tenía responsabilidades, pero no poderes y las agencias norteamericanas existentes se mostraban escépticas, si no hostiles, hacia los británicos. Hasta algunos meses después de Pearl Harbor, la mayor parte de la inteligencia de la Oficina procedía del Reino Unido. La Coordinación de Seguridad Británica, bajo la dirección de Ellis, capacitó a los primeros agentes de la Oficina en Canadá, hasta que se establecieron estaciones de entrenamiento en los Estados Unidos, con la orientación de los instructores ingleses, quienes también dieron información sobre cómo se organizaba y gestionaba la inteligencia. Los británicos inmediatamente pusieron a disposición sus capacidades de transmisión de onda corta a Europa, África y el Lejano Oriente y proporcionaron equipos a los agentes hasta que se estableció la producción norteamericana.
William Casey dirigió las operaciones de inteligencia humana de la Oficina con base en Europa, la Rama de Inteligencia Secreta, y llegó a ser director de la CIA.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...