Ir al contenido principal

1942 ALMANAQUE MUNDIAL CIA

Franklin Delano Roosevelt

El 13 de junio de 1942, el presidente norteamericano Franklin Delano Roosevelt, crea la Oficina de Servicios Estratégicos, que luego se convertiría en la CIA


El 13 de junio de 1942, el presidente de Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt creó la Oficina de Servicios Estratégicos, que luego se convertiría en la CIA. Tenía como misión recopilar y analizar información estratégica requerida por el Estado Mayor Conjunto y para llevar a cabo operaciones especiales no asignadas a otras agencias.
Fue la agencia de inteligencia de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial y se formó como una agencia del Estado Mayor Conjunto para coordinar las actividades de espionaje detrás de las líneas enemigas para todas las ramas de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Otras funciones eran el uso de propaganda, subversión y planificación de posguerra.
La Oficina se disolvió un mes después del final de la guerra. Las tareas de inteligencia fueron poco después resumidas y llevadas adelante por sus sucesores, la Oficina de Inteligencia e Investigación del Departamento de Estado y la Agencia Central de Inteligencia independiente.
El 14 de diciembre de 2016, la organización fue honrada colectivamente con una Medalla de Oro del Congreso.
Antes de la formación de la Oficina, los diversos departamentos del poder ejecutivo, incluidos el de Estado, el del Tesoro, el de Marina y el de Guerra, hacían actividades de inteligencia norteamericana sobre una base ad hoc, sin dirección, coordinación o control generales. El ejército y la marina de los Estados Unidos tenían departamentos de descifrado de códigos separados: el Servicio de Inteligencia de Señales y el OP-20-G.
Una operación anterior de descifrado de códigos del Departamento de Estado, el MI-8, dirigido por Herbert Yardley, había sido clausurada en 1929 por el Secretario de Estado Henry Stimson, calificándola de función inapropiada para el brazo diplomático, porque "los caballeros no deben leer el correo de los demás". El FBI era responsable de la seguridad nacional y las operaciones antiespionaje.
El presidente Roosevelt estaba preocupado por las deficiencias de la inteligencia de su país. A sugerencia de William Stephenson, alto oficial de inteligencia británico en el hemisferio occidental, solicitó que William J. Donovan redactara un plan para un servicio de inteligencia basado en el Servicio Secreto de Inteligencia Británico (MI6) y el Ejecutivo de Operaciones Especiales.
Donovan imaginó una agencia única responsable de la inteligencia extranjera y operaciones especiales que involucraran comandos, desinformación, actividades partidistas y guerrilleras. Trabajó en estrecha colaboración con el oficial de inteligencia británico nacido en Australia Charles Howard 'Dick' Ellis, a quien se le atribuye la redacción del plano.
Ellis dijo: “Me pidieron que redactara un anteproyecto para una agencia de inteligencia norteamericana, el equivalente de la BSC “Coordinación de Seguridad Británica) y, basándose en estas improvisaciones británicas en tiempos de guerra... se revelaron a Washington tablas detalladas de organización... entre ellas estaban las tablas organizativas que llevaron al nacimiento de la OSS del general William Donovan”.
Después de presentar su trabajo y el de Ellis, "Memorando de establecimiento del servicio de información estratégica", Donovan fue nombrado "Coordinador de Información" el 11 de julio de 1941, al frente de la nueva organización conocida como Oficina del Coordinador de Información. Ellis, descrito como la "mano derecha" de Donovan, "dirigió eficazmente la organización".
Donovan tenía responsabilidades, pero no poderes y las agencias norteamericanas existentes se mostraban escépticas, si no hostiles, hacia los británicos. Hasta algunos meses después de Pearl Harbor, la mayor parte de la inteligencia de la Oficina procedía del Reino Unido. La Coordinación de Seguridad Británica, bajo la dirección de Ellis, capacitó a los primeros agentes de la Oficina en Canadá, hasta que se establecieron estaciones de entrenamiento en los Estados Unidos, con la orientación de los instructores ingleses, quienes también dieron información sobre cómo se organizaba y gestionaba la inteligencia. Los británicos inmediatamente pusieron a disposición sus capacidades de transmisión de onda corta a Europa, África y el Lejano Oriente y proporcionaron equipos a los agentes hasta que se estableció la producción norteamericana.
William Casey dirigió las operaciones de inteligencia humana de la Oficina con base en Europa, la Rama de Inteligencia Secreta, y llegó a ser director de la CIA.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

1972. Negrita

María Lastenia Lascano de Atterbury Esta nota fue publicada el 17 de agosto de 1992 en el diario “El Liberal”, la imagen fue proporcionada por Carlos Atterbury a quien se agradece por su amabilidad Por Juan Manuel Aragón padre del autor de este blog Vivimos una época de liberación de la mujer. La mujer se cree tan libre que ni siquiera debe actuar como a la mujer le corresponde, sino que tiene la libertad de adoptar las conductas de los varones. Cuanto más varonil la mujer más liberada estará de su condición propia. ¿Qué es lo propio de la mujer? Apelando a una autoridad podemos oírlo a San Pedro: "vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos, para que también los que no creen a la palabra sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas, considerando vuestra conducta casta y respetuosa". La fe y la virtud parecen no ser suficientes, y el apóstol agrega: "añadid a vuestra fe virtud, a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio prop...

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...