Ir al contenido principal

LEÍDO PARA USTED El celular de los poderosos

Barack Obama

Ser Presidente no significa que se usará cualquier dispositivo, incluso el de Estados Unidos debe cumplir las reglas, aunque a veces logra imponerse


Por Eduardo Marín
En Xataka Móvil
Si creía que los poderosos del mundo, líderes de naciones y políticos con mucha influencia pueden usar cualquier celular, desengáñate, no es así. Los presidentes deben seguir protocolos de seguridad, y a veces eso impide que puedan usar el celular que quieren, o incluso tener wifi en las sedes de gobierno.
El presidente de los Estados Unidos no es la excepción. Quien ocupe la Oficina Oval de la Casa Blanca no puede usar cualquier smartphone, y hace algunos años la residencia presidencial ni siquiera tenía wifi. Esto cambió durante el gobierno de Obama, pero es un hecho que mientras la tecnología avanza, surgen más riesgos de seguridad que deben tomar en cuenta las agencias de seguridad gubernamental, en especial si se trata del celular que lleva el presidente en el bolsillo.
En el 2009 y muchos tenían un BlackBerry. En aquel entonces era el móvil más aspiracional, todos querían un BlackBerry, y Obama no era la excepción. El presidente número 44 de los Estados Unidos aparentemente es un fanático de la tecnología, y cuando llegó a la Casa Blanca no quiso separarse de su BlackBerry. Los expertos en seguridad de su gobierno querían quitárselo, pero logró conservarlo para mantenerse en contacto con seres queridos, amigos y algunos funcionarios de su gobierno.
Antes de Obama, aunque muchos ya se habían acostumbrado al uso de los móviles, los presidentes norteamericanos no los necesitaban. En cualquier momento podían pedirle a alguien que le facilitara una línea segura para hacer una llamada. Esto disminuía el riesgo de seguridad, todo pasaba por los canales oficiales seguros.
La idea era evitar posibles hackeos e intrusos, cibercriminales y espías. Con los móviles personales y las tablets, ese riesgo aumentaba.
No obstante, aunque Obama usaba su BlackBerry para comunicarse con sus amigos, para hacer llamadas usaba otro dispositivo llamado Selectra Edge, con sistema operativo Windows Mobile, diseñado para ser resistente y seguro. Aun así, el personal de Obama revisaba su BlackBerry cada 30 días para verificar que no estuviera comprometido.
Obama, como fanático de la tecnología, también quiso tener un iPad, después de que Steve Jobs lo presentara al mundo en el 2010. El presidente logró convencer (o quizás imponer) a los expertos de seguridad en su gobierno que le permitieran tener uno, eso sí, se trataba de una versión modificada del iPad, más segura. En muchas ocasiones se fotografió al presidente junto a su iPad en la Casa Blanca y en distintos acontecimientos.
Esos mismos riesgos de seguridad impedían que en la Casa Blanca hubiera wifi, pero eso cambió y la residencia presidencial obtuvo una conexión, aunque su funcionamiento en aquel entonces no era perfecto, según un reportaje de la BBC.
Mientras Obama tenía su BlackBerry y su iPad, Donald Trump tiene su iPhone. O, mejor dicho, múltiples iPhone. El expresidente de los Estados Unidos utilizó durante su gobierno móviles de Apple que eran reemplazados cada varios meses, según un reportaje. Después de todo, Trump siempre ha sido un usuario asiduo de las redes sociales: durante su presidencia frecuentaba Twitter, hoy publica en otra plataforma.
En el caso de Joe Biden, en distintas ocasiones se ha visto al presidente usando un Apple Watch, por lo que se supone que usa un iPhone, aunque se desconoce el modelo.
De cualquier modo, los riesgos de seguridad son un problema real para los políticos y jefes de estado, y no está limitado a sus móviles, según Bruce Schneier, profesor de Harvard Kennedy School, en declaraciones a la BBC: "No hay posibilidad de que los líderes mundiales no estén en la mira de los hackers]. Ya sea tu móvil, tu nevera, tu termostato, tus juguetes o tu coche, todas estas cosas son vulnerables a ser hackeadas. Todo se está convirtiendo en un ordenador, y los ordenadores son vulnerables".
©Xataka Móvil

Comentarios

  1. Esta nota tiene que leerla el expresidente Fernández, para que aumente su acervo cultural.

    ResponderEliminar
  2. Evidentemente, parece que la regla aplica sólo a los poderosos del mundo, líderes de naciones y políticos con mucha influencia. Como sugiere el artículo.
    Ah....y Biden tiene un smart watch que alguien le puso solo para poder confirmar que el corazón le sigue latiendo. No hay tal i-pad.....no tiene idea de lo que es.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

FIDELIDAD Ella siempre vuelve

No te va a dejar jamás Un afecto desafía los años y los desencuentros, y su presencia silenciosa acompaña a quienes la aguardan Cuando quedamos solos con la madrugada, al tiempo que desaparece revela sus secretos: la sombra que esconde un monstruo en el tanque de agua del techo del vecino, los muebles de la sala de casa, que vuelven a su forma original, la cocina, el calefón y la ventana que da al patiecito en que mi mujer cuelga la ropa, el lapacho de la puerta que deja de mecerse al compás del viento y el foco de luz de media cuadra, como yendo hacia allá. Todo vuelve a un lugar más trillado. De jóvenes fuimos novios, pasaba la noche en vela esperándola y cuántas veces me agarró en lugares lejanos, en extraños vecindarios, en situaciones de las que ya no guardo ni recuerdos, engañándola con amores que llegaron, estuvieron y pasaron. Sólo nuestro afecto dura hasta hoy, cuando viejo, cansado y de vuelta de aquellos fuegos lampiños, algunas noches salto de la cama a esperarla, sentado b...