Ir al contenido principal

1896 CALENDARIO NACIONAL Lusiardo

Con Tita Merello en la película "Así es el tango"
El 13 de septiembre de 1896 nace Tito Lusiardo, actor de radio, teatro, cine y televisión, amigo de Carlos Gardel y excelente bailarín de tango

El 13 de septiembre de 1896 nació César Lusiardo, en Ferrol, España. Conocido como Tito Lusiardo, fue un actor de radio, teatro, cine y televisión. Amigo cercano de Carlos Gardel y excelente bailarín de tango, se convirtió en un prototipo del porteño tanguero.
Fue el mayor de seis hermanos, su padre era Francisco Lusiardo, uruguayo propietario de una fábrica de toldos, y su madre, Elvira Amoedo, gallega. De pequeño, vivió en una casa en el barrio porteño de Monserrat y cursó estudios en el colegio de San Ignacio. Murió el 25 de junio de 1982 en Buenos Aires.
Ingresó al Teatro Nacional como utilero y, en 1918, debutó en la obra El cabaret, de Carlos Mauricio Pacheco, donde bailó un tango en lugar de un bailarín ausente. Esta actuación marcó el inicio de una prolífica carrera en la que participó en numerosas obras teatrales, destacándose en Mateo de Armando Discépolo y Al tango hay que saberlo bailar, entre otras.
En 1933, debutó en el cine bajo la dirección de Luis Moglia Barth con Dancing, y más tarde en Ídolos de la radio, dirigida por Eduardo Morera. Por solicitud de Gardel, actuó junto a él en El día que me quieras y Tango Bar en Long Island, Estados Unidos, destacándose por su simpatía y versatilidad.
A lo largo de su carrera, participó en casi cincuenta películas, y una en España. Entre sus trabajos más notables figuran La muchachada de a bordo, Tres anclados en París, Jettatore y El fabricante de estrellas. En 1969, hizo historia al interpretar el mismo papel en la nueva versión de El día que me quieras, repitiendo su actuación de 1935. Además, fue el primer actor en representar el mismo personaje con más de treinta años de diferencia en dos versiones de La muchachada de a bordo.
Casado con la actriz Delia Codebó desde el 24 de noviembre de 1930, tuvo una hija llamada Mabel. En marzo de 1977, sufrió una hemiplejia que lo dejó incapacitado hasta su muerte. Sus restos fueron velados en el Teatro Presidente Alvear y descansan en el Cementerio del Oeste.
Villa Giardino, en Córdoba, tiene una calle que lleva su nombre, y en el 2002, la Legislatura de Buenos Aires le rindió homenaje con una placa conmemorativa en su antigua residencia. La estación Parque Patricios de la línea "H" del subterráneo de Buenos Aires también honra su memoria, formando parte del "Paseo Turístico - Cultural Subterráneo del Tango".
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...