Ir al contenido principal

VATICANO Se hará la peregrinación LGTB

Los gays tendrán su propia peregrinación

La peregrinación de gays, lesbianas y demás, que había sido eliminada del calendario, fue aceptada y añadida al calendario del Jubileo


Nota sin firma
en Infovaticana
fechada en la Santa Sede

El Vaticano ha decidido finalmente dar su brazo a torcer y plegarse a las demandas de grupos heterodoxos y homosexualistas que han logrado que su peregrinación LGTB sea finalmente aceptada y añadida oficialmente en el calendario oficial del Jubileo.
El diario italiano Il Messaggero fue quien soltó la liebre hace diez días cuando publicó que la página web oficial del Jubileo había incorporado una peregrinación de un grupo homosexualista italiano que contradice la enseñanza católica en esta materia.
InfoVaticana fue de los primeros medios en dar la voz de alarma sobre esta decisión, destacando la controversia generada por la inclusión inicial del evento en el calendario oficial. La peregrinación, patrocinada por la organización italiana pro-LGBTQ+ Jonathan’s Tent, buscaba reconciliar “la homosexualidad y la fe”. Días más tarde, este evento fue eliminado del calendario oficial del Jubileo, aunque la organización gay italiana la mantuvo en su página web.
Su retirada fue celebrada por muchos que aplaudieron que los organizadores del Jubileo, que dependen del Dicasterio para la Evangelización, borraran este controvertido evento. Durante los días posteriores algunos voceros del Dicasterio y del Jubileo señalaron que se trató de una medida provisional ya que faltaban algunos datos a nivel organizativo y logístico, dejando así la puerta abierta a que esta polémica y controvertida peregrinación volviera a figurar en el calendario oficial. 
Tras la presión del lobby LGTB, la peregrinación ya vuelve a aparecer en el calendario oficial del Jubileo y para más recochineo, la ilustran con una foto de la peregrinación tradicionalista de Chartres.
En su página web, la Tienda de Jonathan, el grupo que promueve esta peregrinación y que defiende que Dios ha creado "así" a las personas homosexuales y transexuales y que apoya abiertamente el ‘gaymonio’, ha vuelto a anunciar este “hito importante” tras haber recibido oficialmente la aprobación del Vaticano para participar en el próximo Jubileo.
La fecha que tienen reservada será el próximo 6 de septiembre del 2025. “Invitaremos a todas las asociaciones y grupos dedicados a apoyar a las personas LGBT+ y sus familias a unirse a nosotros mientras cruzamos oficialmente la Puerta Santa del Jubileo en la Basílica de San Pedro”, asegura este grupo en su página web.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. No necesitan preregrinar tanto,la mayor cantidad de ellos estan adentro del vaticano,ademas de lavar dienro

    ResponderEliminar
  2. Las siglas LGTBI+ !!!!! Y OTRAS POR DESCUBRIR ¡¡¡
    Las principales siglas LGBTI se designan a los colectivos de Lesbianas, Gays, Bisexuales, personas Transgénero e Intersexuales. Estas siglas reemplazan en los años 90 la expresión "comunidad gay", la cual fue puesta en punto de mira al no sentirse adecuadamente representados muchos homosexuales, bisexuales y transexuales.
    Con el tiempo las siglas han ido creciendo en número y en el nombre se ha venido añadiendo el <+> (LGTBI+). Este signo en realidad es la corta representación de : LGBTTTIQA:
    - Lesbiana: Las lesbianas son las personas que se identifican como mujeres y se sienten atraídas por otras mujeres.
    - Gay: Los gays son personas que se identifican como hombres y se sienten atraídos por otros hombres.
    - Bisexual: Aquellos que se identifican como bisexuales sienten atracción tanto por las mujeres como por los hombres.
    - Transexual: En el caso de los transexuales, no se sienten identificados con la identidad de género que les asignó al nacer. Es decir, los transexuales se identifican con el sexo opuesto, lo que supone una transformación que pasa por el cambio de sexo.
    - Transgénero: Al igual que los transexuales, las personas transgénero no se sienten identificados con el género que se les asignó al nacer. Pero la diferencia trata en que las personas transgénero no tienen necesariamente la finalidad de realizar un cambio de sexo al aceptar otra identidad de género.
    - Travesti: Las travestis son las personas que se expresan y se visten de acuerdo al género opuesto.
    - Intersexual: Las personas intersexuales presentan conjuntamente características del sexo masculino y femenino. Pueden ser caracteres tanto genéticas como fisiológicas.
    - Queer: Un término cada vez más popular, los queer son las personas que no se rigen por las imposiciones de género. Parten del punto de que el ser humano nace limitado a la identidad de hombre y mujer y por ello piensan en las relaciones, en las preferencias sexuales, la expresión y la identidad fuera de esa norma.
    - Asexual: Las personas asexuales no sienten atracción o deseo sexual hacia cualquier persona. En contra de la idea idealizada de que los asexuales no sienten ningún tipo de deseo sexual, existen muchos matices. Se dominan así algunos de ellos como:
    Demisexual: Sólo experimentan el deseo sexual con aquellas personas con las que previamente han formado una relación fuerte.
    Grisexual: Sienten deseo sexual de forma esporádica, solamente en momentos concretos para luego desaparecer

    ResponderEliminar
  3. sera?
    !! Los que afirman que los hombres no son mujeres,pregonan el odio,la discriminacion y la intolerancia¡¡¡¡¡"

    ResponderEliminar
  4. Agénero, no binario, fluido, bigénero… Son menos de un 5% de la población y reclaman el reflejo de su presencia en leyes y documentos oficiales. La teoría queer ha venido a reventar la concepción de género tradicional ligada a los genitales. Así viven su identidad quienes están fuera de la dualidad hombre o mujer.
    Le llaman Disforia de Genero
    Si algo hay que celebrar en el mundo, es la apertura que se ha generado a partir de la tendencia "genderqueer", gracias a la cual las barreras entre lo masculino y lo femenino se difuminan cada vez más.
    ¿Qué significa ser no binario?
    Antes de definir lo que es el género no binario, tenemos que empe
    zar por definir lo que es el género binario: es la idea de que el géne
    ro es una opción estricta entre macho/hombre/masculino o hembra/mujer/femenino, con base en el sexo asignado al nacer, en vez de un espectro de identidades y expresiones de género. Se considera limitante y problemático para quienes no encajan de manera clara en las categorías de uno u otro.
    Según el Centro Nacional para la Igualdad Transgénero, las perso
    nas del género no binario -también conocido como genderqueer- son aquellas que no se identifican ni con hombres ni con mujeres como tal, sino que más bien cumplen con características tanto del género masculino como del femenino.
    No binario: espectro de identidades y expresiones de género basadas en el rechazo a la asunción binaria de género como una opción excluyente de manera estricta entre macho/hombre/masculi
    no o hembra/mujer/femenino, con base en el sexo asignado al na
    cer.
    Incluye términos como agénero, bigénero, género no binario, género fluido, genderqueer y pangénero.
    Agénero: describe a una persona que no se identifica como hombre o mujer, o que se considera carente de una identidad de género.
    Bigénero: se trata de personas que se identifican con ambos géneros y pueden adaptar su percepción a las distintas circunstancias.
    Género fluido: son aquellas personas que a veces se sienten mujeres y a veces hombres. Su género fluye, muchas veces dependiendo del contexto en el que se encuentren.
    Genderqueer: sujeto cuya identidad de género no es de hombre ni mujer, sino que está en medio o más allá de los géneros, o es alguna combinación de ambos.
    Pangénero: Es similar al 'género fluido' en cuanto a que las personas pangénero también sienten distintas identidades. La diferencia radica en que, a diferencia del fluido, este no cambia, sino que las distintas identidades se sienten de forma simultánea y fija.
    Los no binarios aceptan sus órganos sexuales pero deciden vivir y expresarse en su vida cotidiana sin seguir los estereotipos de lo femenino y lo masculino. Un individuo no binario, por ejemplo, no se limitaría a vestirse solo con faldas o con pantalón. ??Algunas de las personas que se identifican con este género, consideran que definirte como parte de un solo género, tan solo tiene que ver con una construcción social limitante, puesto que hay días en los que puedes sentirte muy masculino y otros en los que necesitas expresar la feminidad que hay en ti.
    En el sentido estético, si tomáramos de manera literal la frase: "de la moda lo que te acomoda", entonces tendríamos que dejar de pensar en ropa para hombres/ropa para mujeres y empezar a pensar en la ropa que te hace sentir y ver bien, sea una falda, un pantalón, un top, una corbata o lo que sea

    ResponderEliminar
  5. SERA ASI?
    "La opresión de las mujeres puede terminar hoy si todas eligen ser hombres"
    La ley trans, donde cualquiera puede ejercer su libre autodeterminación de género sin ningún requisito, desde la corazonada, es un ataque frontal al género, pero al humano, a la ciencia, al feminismo, a las mujeres, a la filosofía, a la modernidad, al progresismo, por supuesto, y a la inteligencia, en beneficio de la más propaganda política y oscuras cotas de poder o empresas billonarias.
    Lo peor es que estamos ante la manifestación más descarada y violenta de machismo que ha visto la historia, y tanto más cruel y más imbécil, porque se nos vende desde un supuesto Ministerio de Igualdad, que no ha hecho otra cosa que sepultar y denigrar a las mujeres.La ley trans es sexista,los que han nacido en "cuerpos equivocados" si sus juegos y preferencias no se ajustan a las normas sexistas convencionales es reaccionario. Y, por supuesto, no mejora las condiciones de vida de los transexuales, simplemente elimina los derechos conquistados penosamente por las mujeres permitiendo que cualquier hombre pueda auto identificarse como mujer, ir al registro civil y cambiar su sexo registral al gusto, sin valoración médica, sin cambiar en nada su apariencia, ni modificar su nombre.La ley trans, dadas las circunstancias, genera una enorme inseguridad jurídica y se presta al fraude porque elimina legalmente la biología, la evidencia y la ciencia. La Ley trans es una fantasía terrorífica, un "Black mirror". Un disparate que nos obliga a aceptar la irrealidad con base en la imaginación.

    ResponderEliminar
  6. Algunos no salieron del closet,!!!los echaron ¡¡

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...

ESTRELLAS Orión el pintudo

Dibujo estilizado de la Constelación de Orión Algunas señales que entrega el Cielo sobre el fin del mundo que conviene tener en cuenta, en una de esas está más cerca de lo que nadie imagina Betelgeuse es una estrella alfa de la constelación de Orión. Para hallarla, amigo, si esta noche está despejado, tire una perpendicular a las Tres Marías hacia el nordeste. Si quiere ubicarla mejor, en Orión viene a ser el hombro de su brazo armado. Es de color rojizo y por su espectro se la clasifica como estrella supergigante de baja temperatura. Cuando viaje  para verla de cerca, sabrá que debe recorrer unos 300 años luz, pero deberá tener cuidado para no errarle cuando esté llegando, pues se aleja a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Es el grupo de estrellas que cualquier niño reconocía al instante cuando miraba el límpido cielo de antaño, al menos en Santiago del Estero. Además de Betelgeuse, el cuerpo de Orión también está formado por Rigel, supergigante azul-blanca, el pie izqui...