Ir al contenido principal

VATICANO Se hará la peregrinación LGTB

Los gays tendrán su propia peregrinación

La peregrinación de gays, lesbianas y demás, que había sido eliminada del calendario, fue aceptada y añadida al calendario del Jubileo


Nota sin firma
en Infovaticana
fechada en la Santa Sede

El Vaticano ha decidido finalmente dar su brazo a torcer y plegarse a las demandas de grupos heterodoxos y homosexualistas que han logrado que su peregrinación LGTB sea finalmente aceptada y añadida oficialmente en el calendario oficial del Jubileo.
El diario italiano Il Messaggero fue quien soltó la liebre hace diez días cuando publicó que la página web oficial del Jubileo había incorporado una peregrinación de un grupo homosexualista italiano que contradice la enseñanza católica en esta materia.
InfoVaticana fue de los primeros medios en dar la voz de alarma sobre esta decisión, destacando la controversia generada por la inclusión inicial del evento en el calendario oficial. La peregrinación, patrocinada por la organización italiana pro-LGBTQ+ Jonathan’s Tent, buscaba reconciliar “la homosexualidad y la fe”. Días más tarde, este evento fue eliminado del calendario oficial del Jubileo, aunque la organización gay italiana la mantuvo en su página web.
Su retirada fue celebrada por muchos que aplaudieron que los organizadores del Jubileo, que dependen del Dicasterio para la Evangelización, borraran este controvertido evento. Durante los días posteriores algunos voceros del Dicasterio y del Jubileo señalaron que se trató de una medida provisional ya que faltaban algunos datos a nivel organizativo y logístico, dejando así la puerta abierta a que esta polémica y controvertida peregrinación volviera a figurar en el calendario oficial. 
Tras la presión del lobby LGTB, la peregrinación ya vuelve a aparecer en el calendario oficial del Jubileo y para más recochineo, la ilustran con una foto de la peregrinación tradicionalista de Chartres.
En su página web, la Tienda de Jonathan, el grupo que promueve esta peregrinación y que defiende que Dios ha creado "así" a las personas homosexuales y transexuales y que apoya abiertamente el ‘gaymonio’, ha vuelto a anunciar este “hito importante” tras haber recibido oficialmente la aprobación del Vaticano para participar en el próximo Jubileo.
La fecha que tienen reservada será el próximo 6 de septiembre del 2025. “Invitaremos a todas las asociaciones y grupos dedicados a apoyar a las personas LGBT+ y sus familias a unirse a nosotros mientras cruzamos oficialmente la Puerta Santa del Jubileo en la Basílica de San Pedro”, asegura este grupo en su página web.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. No necesitan preregrinar tanto,la mayor cantidad de ellos estan adentro del vaticano,ademas de lavar dienro

    ResponderEliminar
  2. Las siglas LGTBI+ !!!!! Y OTRAS POR DESCUBRIR ¡¡¡
    Las principales siglas LGBTI se designan a los colectivos de Lesbianas, Gays, Bisexuales, personas Transgénero e Intersexuales. Estas siglas reemplazan en los años 90 la expresión "comunidad gay", la cual fue puesta en punto de mira al no sentirse adecuadamente representados muchos homosexuales, bisexuales y transexuales.
    Con el tiempo las siglas han ido creciendo en número y en el nombre se ha venido añadiendo el <+> (LGTBI+). Este signo en realidad es la corta representación de : LGBTTTIQA:
    - Lesbiana: Las lesbianas son las personas que se identifican como mujeres y se sienten atraídas por otras mujeres.
    - Gay: Los gays son personas que se identifican como hombres y se sienten atraídos por otros hombres.
    - Bisexual: Aquellos que se identifican como bisexuales sienten atracción tanto por las mujeres como por los hombres.
    - Transexual: En el caso de los transexuales, no se sienten identificados con la identidad de género que les asignó al nacer. Es decir, los transexuales se identifican con el sexo opuesto, lo que supone una transformación que pasa por el cambio de sexo.
    - Transgénero: Al igual que los transexuales, las personas transgénero no se sienten identificados con el género que se les asignó al nacer. Pero la diferencia trata en que las personas transgénero no tienen necesariamente la finalidad de realizar un cambio de sexo al aceptar otra identidad de género.
    - Travesti: Las travestis son las personas que se expresan y se visten de acuerdo al género opuesto.
    - Intersexual: Las personas intersexuales presentan conjuntamente características del sexo masculino y femenino. Pueden ser caracteres tanto genéticas como fisiológicas.
    - Queer: Un término cada vez más popular, los queer son las personas que no se rigen por las imposiciones de género. Parten del punto de que el ser humano nace limitado a la identidad de hombre y mujer y por ello piensan en las relaciones, en las preferencias sexuales, la expresión y la identidad fuera de esa norma.
    - Asexual: Las personas asexuales no sienten atracción o deseo sexual hacia cualquier persona. En contra de la idea idealizada de que los asexuales no sienten ningún tipo de deseo sexual, existen muchos matices. Se dominan así algunos de ellos como:
    Demisexual: Sólo experimentan el deseo sexual con aquellas personas con las que previamente han formado una relación fuerte.
    Grisexual: Sienten deseo sexual de forma esporádica, solamente en momentos concretos para luego desaparecer

    ResponderEliminar
  3. sera?
    !! Los que afirman que los hombres no son mujeres,pregonan el odio,la discriminacion y la intolerancia¡¡¡¡¡"

    ResponderEliminar
  4. Agénero, no binario, fluido, bigénero… Son menos de un 5% de la población y reclaman el reflejo de su presencia en leyes y documentos oficiales. La teoría queer ha venido a reventar la concepción de género tradicional ligada a los genitales. Así viven su identidad quienes están fuera de la dualidad hombre o mujer.
    Le llaman Disforia de Genero
    Si algo hay que celebrar en el mundo, es la apertura que se ha generado a partir de la tendencia "genderqueer", gracias a la cual las barreras entre lo masculino y lo femenino se difuminan cada vez más.
    ¿Qué significa ser no binario?
    Antes de definir lo que es el género no binario, tenemos que empe
    zar por definir lo que es el género binario: es la idea de que el géne
    ro es una opción estricta entre macho/hombre/masculino o hembra/mujer/femenino, con base en el sexo asignado al nacer, en vez de un espectro de identidades y expresiones de género. Se considera limitante y problemático para quienes no encajan de manera clara en las categorías de uno u otro.
    Según el Centro Nacional para la Igualdad Transgénero, las perso
    nas del género no binario -también conocido como genderqueer- son aquellas que no se identifican ni con hombres ni con mujeres como tal, sino que más bien cumplen con características tanto del género masculino como del femenino.
    No binario: espectro de identidades y expresiones de género basadas en el rechazo a la asunción binaria de género como una opción excluyente de manera estricta entre macho/hombre/masculi
    no o hembra/mujer/femenino, con base en el sexo asignado al na
    cer.
    Incluye términos como agénero, bigénero, género no binario, género fluido, genderqueer y pangénero.
    Agénero: describe a una persona que no se identifica como hombre o mujer, o que se considera carente de una identidad de género.
    Bigénero: se trata de personas que se identifican con ambos géneros y pueden adaptar su percepción a las distintas circunstancias.
    Género fluido: son aquellas personas que a veces se sienten mujeres y a veces hombres. Su género fluye, muchas veces dependiendo del contexto en el que se encuentren.
    Genderqueer: sujeto cuya identidad de género no es de hombre ni mujer, sino que está en medio o más allá de los géneros, o es alguna combinación de ambos.
    Pangénero: Es similar al 'género fluido' en cuanto a que las personas pangénero también sienten distintas identidades. La diferencia radica en que, a diferencia del fluido, este no cambia, sino que las distintas identidades se sienten de forma simultánea y fija.
    Los no binarios aceptan sus órganos sexuales pero deciden vivir y expresarse en su vida cotidiana sin seguir los estereotipos de lo femenino y lo masculino. Un individuo no binario, por ejemplo, no se limitaría a vestirse solo con faldas o con pantalón. ??Algunas de las personas que se identifican con este género, consideran que definirte como parte de un solo género, tan solo tiene que ver con una construcción social limitante, puesto que hay días en los que puedes sentirte muy masculino y otros en los que necesitas expresar la feminidad que hay en ti.
    En el sentido estético, si tomáramos de manera literal la frase: "de la moda lo que te acomoda", entonces tendríamos que dejar de pensar en ropa para hombres/ropa para mujeres y empezar a pensar en la ropa que te hace sentir y ver bien, sea una falda, un pantalón, un top, una corbata o lo que sea

    ResponderEliminar
  5. SERA ASI?
    "La opresión de las mujeres puede terminar hoy si todas eligen ser hombres"
    La ley trans, donde cualquiera puede ejercer su libre autodeterminación de género sin ningún requisito, desde la corazonada, es un ataque frontal al género, pero al humano, a la ciencia, al feminismo, a las mujeres, a la filosofía, a la modernidad, al progresismo, por supuesto, y a la inteligencia, en beneficio de la más propaganda política y oscuras cotas de poder o empresas billonarias.
    Lo peor es que estamos ante la manifestación más descarada y violenta de machismo que ha visto la historia, y tanto más cruel y más imbécil, porque se nos vende desde un supuesto Ministerio de Igualdad, que no ha hecho otra cosa que sepultar y denigrar a las mujeres.La ley trans es sexista,los que han nacido en "cuerpos equivocados" si sus juegos y preferencias no se ajustan a las normas sexistas convencionales es reaccionario. Y, por supuesto, no mejora las condiciones de vida de los transexuales, simplemente elimina los derechos conquistados penosamente por las mujeres permitiendo que cualquier hombre pueda auto identificarse como mujer, ir al registro civil y cambiar su sexo registral al gusto, sin valoración médica, sin cambiar en nada su apariencia, ni modificar su nombre.La ley trans, dadas las circunstancias, genera una enorme inseguridad jurídica y se presta al fraude porque elimina legalmente la biología, la evidencia y la ciencia. La Ley trans es una fantasía terrorífica, un "Black mirror". Un disparate que nos obliga a aceptar la irrealidad con base en la imaginación.

    ResponderEliminar
  6. Algunos no salieron del closet,!!!los echaron ¡¡

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VIDALA Retumban ecos perdidos

Rosas en un billete de 20 pesos Lo que alguna vez fue un sueño regresa en silencio, como si el tiempo no hubiera pasado sobre aquellas noches Cuando llegaba la noche, le venía a la memoria una antigua vidala que cantaba despacito para no despertar alucinaciones pasadas. No recuerdo la letra, sólo sé que nombraba a una mujer, pero casi todas las vidalas llaman un amor que desertó. A esa hora ya estaba en marca la revolución que soñábamos. Habíamos designado ministros, teníamos firmados los decretos que anticipaban la aurora que se vendría y planeábamos algunos pequeños gustos que nos daríamos cuando estuviéramos instalados en la cima del poder, como salir a tomar café al mismo bar de siempre o mandar a comprar sánguches de milanesa en el mercado Armonía —porque gobernaríamos desde Santiago— y convidar a todo el mundo durante una deliberación de gabinete. Al llegar la fortuita, incierta hora en que la reunión estaba tan linda que uno no sabía si acostarse para luego levantarse baleado o ...