Ir al contenido principal

PREGUNTAS Cuánto debe ganar un legislador

Imagen de un legislador nacional, creada por la inteligencia artificial

La espinosa cuestión de las dietas de los diputados y senadores podría tener una solución inesperada, sólo es cuestión de pedir lo imposible

¿Debiera ganar un legislador nacional lo mismo que un maestro, un jubilado, un empleado municipal de pueblo?
Respuesta, sí, por supuesto.
¿En serio lo dice?
Si a alguien no le gusta, debería seguir en su actividad privada, en sus empresas, en su bufete, manejando el colectivo, arreando cabras, o dondequiera que sea que trabaje, sin tomar la responsabilidad de representar a las provincias o al pueblo de la Nación.
Eso dice usted, pero sería incómodo para un legislador ganar menos que el ordenanza del lugar en que trabaja.
Bueno, nadie le ha dicho que la función pública debe ser cómoda. Es la más ingrata de las tareas y el más arriesgado de los trabajos. Nadie le agradecerá si se desempeña bien, pero ahí están Dios y la Patria para demandarlo si hace las cosas mal. Por otro lado, será el primero en recibir las balas en caso de apuro, de conflicto.
¿Cómo podrían trabajar bien recibiendo un sueldo de miseria?
De la misma manera que lo hacen los mecánicos, los maestros, los empleados de comercio, los colectiveros, los remiseros. Sólo que, en este caso, tendrían un motivo más para trabajar bien: el peso que ponen sobre sus espaldas quienes les confiaron el cargo.
Pero, eso tentaría a los legisladores a vender su voto.
Eso es suponer que necesariamente deben ser unos malvados, pues rigen las acciones de su vida por el vil metal. En todo caso, si alguien vende su voto, ahí están las leyes y, de nuevo, la Patria y Dios, para castigarlos.
Pero, oiga, no hay ningún país del mundo que pague sueldos de miseria a sus representantes.
¿Le puedo davueltar la pregunta?
Hágalo.
¿Hay algún otro país del mundo que tenga una provincia llamada Santiago del Estero?
No.
¿Deberíamos suprimirla, sólo para parecernos al resto del mundo?
No.
Bueno, entonces usted no compare los sueldos, yo tampoco compararé lugares.
Debiera reconocerme que los legisladores cumplen una tarea fundamental para la política y por eso merecen cobrar más.
Se lo reconozco amigo, es tan fundamental, que hay poquísimos legisladores. Tan fundamental como la tarea de un prócer. Oiga, si va a terminar siendo amado por todo un pueblo, le erigirán estatuas cuando se muera, pondrán su nombre a calles de todos los pueblos y ciudades de la argentina porque acertó al sancionar sus leyes, ¿para qué quiere dinero también?
¿Cómo para qué?, porque les corresponde.
Vuelvo a averiguarle si puedo davueltar la pregunta.
Hágalo.
¿Usted está dispuesto a hacer lo que sea por su madre, hasta entregar la vida por ella?, ¿no sentiría orgullo de saber que le salvó la vida?
Sí, por supuesto.
¿Y encima quiere cobrarle?, ¿a su propia mamá?
Pero, vamos a otro asunto, más personal, si quiere.
Vamos.
¿Cómo haría usted para ser un buen legislador nacional cobrando el sueldo de un maestro?
No le entiendo la pregunta.
¿Cómo haría para vivir todos los días?, ¿de dónde sacaría la plata para viajar a Buenos Aires?
Ah, eso. Tengo dos o tres parientes y algunos amigos que, estoy seguro, me harían un lugar en su casa para vivir mientras dure el trabajo. De última compraría un colchón y dormiría en el despacho. Algunos pícaros santiagueños no eran diputados ni senadores y vivieron en el Senado sólo para gozar de los fueros de un legislador y no ir presos. Yo haría lo mismo, pero por una buena razón, no para escapar de la justicia como ese friense.
¿Y de dónde sacaría para viajar a Santiago todas las semanas?
No, no, no. No volvería. Me tendría que quedar en Buenos Aires a vivir durante cuatro años.
¿No le parece mucho?
Mire, es un encargo que me darán todos los ciudadanos de la Nación si soy diputado, o todos los de la provincia si soy senador. Sería un tiempo que no querría que se termine más, semejante orgullo, oiga. Iría todos los días a laburar y, si pudiera, también los sábados y domingos. No me despegaría de la banca.
Pero, no puede vivir mal, no es posible legislar bien viviendo una situación precaria.
Se equivoca amigo. Viviría muy bien y, mientras dure el mandato que me dio el pueblo mi situación no sería para nada precaria. Cualquiera puede perder el trabajo porque un cliente se quejó, llegó tarde o no vendió lo que correspondía. Yo tendría mi empleo asegurado durante cuatro años, algo que muy pocos trabajadores consiguen.
¿Y qué me diría de sus compañeros, los otros legisladores?
¿Qué debo decir?
El cobrar dietas suculentas estarían en mejores condiciones que usted para legislar.
Eso lo dudo. Más bien creo que los votantes les exigirían bajarse las dietas y, ante la presión, deberían hacerlo.
Lo odiarán a usted, si hace eso.
No creo. De todas maneras, un legislador está para legislar, no para que lo amen.
Pero, un legislador que tenga dinero de antemano y no sea un pelagatos como usted, tendrá ventajas para hacer las leyes.
No creo que las dietas sirvan para igualar fortunas. Son solamente un paliativo por el tiempo que pierde el legislador al dejar de ocuparse de las cosas propias. Por definición es lo que se gasta cuando se está trabajando para otro lejos de la casa, la comida, esas cosas.
¿Qué opina de los que dicen que un legislador debe cobrar lo mismo que un maestro?
Que no tienen razón.
Báh, es un contrasentido sobre todo lo que dijo antes.
No, amigo. Como están dadas las cosas, yo preferiría hoy que un maestro gane lo mismo que un legislador y no que un legislador gane como un maestro.
Una utopía.
Si soy un buen legislador intentaré sentar las bases para que se cree riqueza y la dieta millonaria de un legislador sea igual al sueldo de un maestro. Pero si cobro un sueldo astronómico frente a lo que ganan los maestros, jamás podré dar vuelta la tortilla. ¿No le parece?
No, pero mejor lo dejemos aquí.
Como quiera.
Juan Manuel Aragón
A 7 de enero del 2025, en Atamisqui. Amasando pizza.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. En 1960, epoca de Arturo Frondizi, un legislador ganaba como un docente secundario con unas 20 horas cátedra.

    ResponderEliminar
  2. Con Internet no es necesario viajar ,ni gastar en viaticos y hoteles,en realidad les pagaria o deberian pagarles lo equivalente a categoria 20 de la mnuicipalidad de Santiago Del Estero

    ResponderEliminar
  3. "La Gondola del Super,es el peor enemigo del "disciplinamiento político y el Relato oficial"

    ResponderEliminar
  4. RELATIVISMO Y DIVIDIR A LA SOCIEDAD:ESO ES EL POPULISMO

    "Hoy hemos derrotado la frivolidad y la hipocresía de los intelectuales progresistas. De esos que el pensamiento único es el del que todo lo sabe, y que condena la política mientras la practica. Desde hoy no permitiremos mercantilizar un mundo en el que no quede lugar para la cultura: Desde 1968 no se podía hablar de moral.
    Nos impusieron el relativismo: la idea de que todo es igual, lo verdadero y lo falso, lo bello y lo feo, que el alumno vale tanto como el maestro, que no hay que poner notas para no traumatizar a los malos estudiantes.
    Nos hicieron creer que la víctima cuenta menos que el delincuente. Que la autoridad estaba muerta, que las buenas maneras habían terminado, que no había nada sagrado, nada admirable. El slogan era VIVIR SIN OBLIGACIONES Y GOZAR SIN TRABAS... (el sumag kawsai francés?)
    Quisieron terminar con la escuela de excelencia y del civismo. Asesinaron los escrúpulos y la ética. Una izquierda hipócrita que permitía indemnizaciones millonarias a los grandes directivos y el triunfo del depredador sobre el emprendedor.
    Esa izquierda está en la política, en los medios de comunicación, en la economía. Le ha tomado el gusto al poder. La crisis de la cultura del trabajo es una crisis moral. Hay que rehabilitar la cultura del trabajo.
    Dejaron sin poder a las fuerzas del orden y crearon una frase: se ha abierto una fosa entre la policía y la juventud: los vándalos son buenos y la policía es mala. Como si la sociedad fuera siempre culpable y el delincuente inocente.
    Defienden los servicios públicos pero jamás usan transporte colectivo. Aman mucho a la escuela pública pero mandan a sus hijos a colegios privados. Adoran la periferia pero jamás viven en ella. Firman peticiones cuando se expulsa a algún invasor, pero no aceptan que se instalen en su casa.
    Son esos que han renunciado al mérito y al esfuerzo y que atizan el odio a la familia, a la sociedad y a la república. Y con el mayor descaro se lucran de los bienes del Estado, y montan hasta negocios con el dinero mal habido a la vista de todos de la manera mas cínica.
    Hoy debemos volver a los antiguos valores del respeto, de la educación, de la cultura y de las obligaciones antes que los derechos. Estos se ganan haciendo valer y respetar los anteriores

    ResponderEliminar
  5. CREO EN DIOS,ASI COMO CREO QUE EN LOS "AVIONES SANITARIOS" VIAJAN LOS ENFERMOS,SI .....(LOS ENFERMOS DE LA POLITICA )

    ResponderEliminar
  6. PEQUEÑITOS

    EL CIUDADANO COMUN SE SIENTE "COMO CARNE Y COGOTE"ANTE EL ESTADO QUE DESPLIEGA SU"PODER "INUTIL COMO COLA Y PAVO O CENICERO DE MOTO"QUE SOLO TRAE MISERIA Y DEUDAS ANTE EL FMI,FRUSTACION,DESVALORIZACION DE LA PERSONA Y LOS DERECHOS DEL CIUDADANO(AHORA SOLO CALIFICADO COMO"HABITANTE".
    Obra Publica y Monumentos Faraonicos y Mausoleos:
    En la Rusia Sovietica todos los edificios Publicos,monumentos,el mismo Kremlin eran "Omnipotentes y Ostentosos,enormes y grandes para que el "Ruso comun y silvestre" es decir el "habitante"del pueblo al verlos en su dimensiosidad y majestuosidad se "sintiera"pequeño e insignificantes ante tanta"grandiosidad"y no "atinara"a rebelarse porque seria INUTIL.
    En los Populismos especialmente el Argentino LA OBRA PUBLICA ES GRANDIOSA,MAJESTUOSA,IMPRESIONANTE,...PLAZAS PUBLICAS,PARQUES ,EDIFICIOS PUBLICOS ETC ETC ,CIUDADES "MAQUILLADA CON EDIFICIOS NUEVOS Y CONSTRUIDOS"PARA LA VISTA"TIENEN EL MISMO "OBJETIVO"..HACE QUE EL "CIUDADANO COMUN"SE SEINTA PEQUEÑO E INSIGNIFICANTE" ANTE TANTO DESPILFARRO Y "CONSTRUOCIDAD",HASTA EL,ESTADO DE "BIENESTAR"DADO POR PLANES PREBENDARIOS"HACEN SENTIR QUE EL ESFUERZO Y EL TRABAJO NO RINDEN,COMO TAMBIEN REBELARSE ANTE "TANTO PODER"DEL ESTADO ,ES INUTIL Y HASTA PELIGROSO POR TANTO PODER "OSTENTADO",ADEMAS ANTE LA FALTA DE CREDIBILIDAD ANTE LA IGUALDAD ANTE LA LEY,HACEN UN "COMBO PERFECTO" .DIFICIL DE ERRADICAR Y DESQUILIBRAR O CAMBIAR,.EL MENSAJE ES CONTUNDENTE.

    ResponderEliminar
  7. Populismo+ Inflacion
    Los Populismos (mas el de izquierda)y la Inflacion destruye la clase media y destroza a la clase pobre,creando una Oligarquia totalmen
    te Autoritaria,Despota y llena de "Esloganes" Manipuladores.

    NOTA: ESLOGAN:Un eslogan es una frase corta y fácil de recordar, comúnmente utilizada en publicidad, estrategias comerciales y propaganda política. Desde el punto de vista comercial, un eslogan es una frase que resalta lo que hace una empresa o negocio, hace énfasis en un valor o característica, o aclara la misión de su marca.

    ResponderEliminar
  8. "El populismo ha sido un mal endémico de América Latina. El líder populista arenga al pueblo contra el "no pueblo", anuncia el amanecer de la historia, promete el cielo en la tierra. Cuando llega al poder, micrófono en mano decreta la verdad oficial, desquicia la economía, azuza el odio de clases, mantiene a las masas en continua movilización, desdeña los parlamentos, manipula las elecciones, acota las libertades. Su método es tan antiguo como los demagogos griegos: "Ahora quienes dirigen al pueblo son los que saben hablar… las revoluciones en las democracias... son causadas sobre todo por la intemperancia de los demagogos". El ciclo se cerraba cuando las élites se unían para remover al demagogo, reprimir la voluntad popular e instaurar la tiranía (Aristóteles, Política V). En América Latina, los demagogos llegan al poder, usurpan (desvirtúan, manipulan, compran) la voluntad popular e instauran la tiranía."

    ResponderEliminar
  9. "SANTIAGO DEL ESTERO ARGENTINA
    (DONDE STEEVE REEVES Y GORDON SCOTT VACACIONABAN)
    "PROPIEDAD,LEY,PAZ,SEGURIDAD,CONTRATOS,RESGUARDO JURIDICO ,"
    "Al respecto de la propiedad, escribió David Hume algo que considero vital en nombre de la libertad: "Las tres leyes fundamentales de la naturaleza son: la estabilidad en la posesión, la transferencia por consentimiento y el cumplimiento de las promesas."
    Es en la estricta observación de estas tres leyes, que la paz y la seguridad de la sociedad depende completamente".
    Hume se está refiriendo expresamente al derecho de propiedad y al cumplimiento de los contratos.
    El empleo es un contrato del empleador con el empleado. En el mismo está implícito el interés mutuo.
    Por tanto el empleado igualmente, en el momento que lo considere procedente, y de conformidad con el acuerdo previo, puede abandonar el empleo en función de su interés particular. En el cumplimiento de estos principios reside el concepto mismo de seguridad jurídica, que es la "conditio sine qua non de la inversión."

    ResponderEliminar
  10. "SANTIAGO DEL ESTERO ARGENTINA "
    (Donde existe un Totem de la Pala)
    "TRIBUS ANOMICAS"
    "Corrupción con impunidad donde intento mostrar que si bien corrupción política existió siempre, lo característico hoy de nuestra sociedad es que además existe con impunidad,
    Esto muestra que si la corrupción queda impune, tal como viene sucediendo en nuestro país, ésta se multiplica, al diluirse la sanción, la pena o castigo.
    Y esto termina produciendo la Anomia, que es el máximo daño que puede sufrir una sociedad, un país, una nación y un Estado. Porque con la Anomia se anula el Estado de derecho y retrocedemos de la Polis a la Tribu. Y así como los antiguos griegos fueron grandes porque dieron el salto del mito al Logos y de la Tribu a la Polis, los argentinos estamos por dar el salto inverso de la Polis a la Tribu"

    ResponderEliminar
  11. "SANTIAGO DEL ESTERO ARGENTINA "
    (A DONDE VINO ZULMA LOBATO A OPERARSE DE PROSTATA)
    HACER USO DE AMBULANCIAS(PARA TRANSPORTE DE VOTOS Y OTROS,Y EL USO DE ELEMENTOS DONADOS EN DESASTRES HUMANOS PARA CAMPAÑAS POLITICAS Y DE AVIONES SANITARIOS PARA TRANSPORTE DE OBJETOS Y PERSONAS FUNCIONARIAS DEL GOBIERNO TAMBIEN ES ,UNO DE LOS !!!!!!!! "ESTUPROS Y VIOLACIONES MORALES POPULAR DE LESA HUMANIDAD MAS GRANDE DE LA HISTORIA HUMANA"¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  12. "SANTIAGO DEL ESTERO ARGENTINA "
    RECARGAR CON IMPUESTOS LOS ALIMENTOS(ESPECIALMENTE A ANCIANOS Y NIÑOS) POR PARTE DEL ESTADO,DEL GOBIERNO Y SUS FUNCIONARIOS ES EL "ESTUPRO Y VIOLACION MORAL POPULAR DE LESA HUMANIDAD MAS GRANDE DE LA HISTORIA HUMANA"

    ResponderEliminar
  13. Aqui en EEUU tambien hay pobres y limosneros y vagos,drogadictos etc etc...en ningun lado esta el paraiso .............en Argentina el que "domina" y tiene al "Estado" como" fuente" es el poderoso....un "comunismo a la Argentina"..donde los gratis sale caro, y conseguir el dinero para eso "cuesta mucho dinero" ,ellos los Argentinos "administran su Edad Media" y su "Feudalismo",con demasiada "suerte", pero el tiempo se termino.......dejenlos tranquilos,..........ya "saldran"cuando se acabe el dinero de los demas"...mientras tanto..viven una" Fantasia" y si esta choca con la "Realidad"...!!!Que se embrome la Realidad ¡¡¡..

    ResponderEliminar
  14. LINCOLN

    El fragmento del Discurso de Lincoln en Gettisburg durante la Guerra de Sececion en EEUU:
    Fue pronunciado en la Dedicatoria del Cementerio Nacional de los Soldados en la ciudad de Gettysburg (Pensilvania) el 19 de noviembre de 1863,
    En una Parte del discurso dijo......."El gobierno del Pueblo,por el Pueblo y para el Pueblo"
    Los Gobernantes Argentinos aplican lo mismo pero con este sentido.:
    El Gobierno del Gobierno,por el Gobierno y parar el Gobierno.........

    ResponderEliminar
  15. "Ni el miedo ni la codicia
    es güeno que a uno le asalten,
    ansi, no se sobresalten
    por los bienes que perezcan;
    al rico nunca le ofrezcan
    y al pobre jamás le falten."

    José Hernández ( Martí Fierro).

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1972. Negrita

María Lastenia Lascano de Atterbury Esta nota fue publicada el 17 de agosto de 1992 en el diario “El Liberal”, la imagen fue proporcionada por Carlos Atterbury a quien se agradece por su amabilidad Por Juan Manuel Aragón padre del autor de este blog Vivimos una época de liberación de la mujer. La mujer se cree tan libre que ni siquiera debe actuar como a la mujer le corresponde, sino que tiene la libertad de adoptar las conductas de los varones. Cuanto más varonil la mujer más liberada estará de su condición propia. ¿Qué es lo propio de la mujer? Apelando a una autoridad podemos oírlo a San Pedro: "vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos, para que también los que no creen a la palabra sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas, considerando vuestra conducta casta y respetuosa". La fe y la virtud parecen no ser suficientes, y el apóstol agrega: "añadid a vuestra fe virtud, a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio prop...

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...