![]() |
El papel de los Cardenales |
Qué sucederá enel Vaticano a partir de mañana y hasta que se elija a un sucesor de Francisco, léalo en esta nota
De El wanderer
La Sede Vacante, es decir, el período en el que la Sede Apostólica se encuentra sin obispo, está regulada por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II, que disciplina en detalle todo lo que debe suceder desde la muerte del Pontífice hasta la elección de su sucesor.Esto es lo que sucederá en los próximos días.
1. Las Congregaciones de Cardenales: Generales y Particulares
Con la constatación oficial de la muerte del Pontífice se abre el tiempo de las Congregaciones de Cardenales, que se distinguen en Generales y Particulares.- Las Congregaciones Generales involucran a todo el Colegio Cardenalicio, incluidos los cardenales mayores de 80 años que no tienen derecho a voto en el cónclave. Todos deben participar, salvo impedimentos graves. Sin embargo, los cardenales mayores de 80 años pueden decidir no participar.
- Las Congregaciones Particulares están compuestas por el Camerlengo y tres cardenales electores, uno por cada orden (obispos, presbíteros, diáconos), elegidos por sorteo entre los que ya se encuentran en Roma. Estos tres «asistentes» permanecen en el cargo durante tres días, tras lo cual son sustituidos por otros elegidos por sorteo.
Las Congregaciones Particulares se ocupan de los asuntos ordinarios y cotidianos, mientras que las cuestiones más importantes se remiten a las Congregaciones Generales. Una decisión tomada en una Congregación Particular no puede ser modificada por otra del mismo tipo, sino solo por una General, por mayoría de votos.
La primera Congregación General tendrá lugar mañana martes 22 de abril de 2025, a las 9 de la mañana en la Sala del Sínodo.
2. Los primeros actos del Colegio Cardenalicio
Durante las primeras Congregaciones Generales (que se celebran todos los días), se llevan a cabo los actos más urgentes. En particular:
- Establecer cuándo y cómo será expuesto el cuerpo del Papa en la Basílica Vaticana, para que los fieles puedan rendirle homenaje.
- Organizar las exequias, que durarán nueve días consecutivos (los llamados novendiali) y fijar la fecha de la separación del cuerpo, que se llevará a cabo entre el cuarto y el sexto día, salvo motivos especiales.
- Preparar la Domus Sanctae Marthae para acoger a los cardenales electores y disponer todo lo necesario en la Capilla Sixtina, donde se celebrará el cónclave.
- Encomendar dos meditaciones a eclesiásticos de reconocida sabiduría, para ayudar a los cardenales a reflexionar sobre los problemas de la Iglesia y la elección del nuevo pontífice.
- Aprobar los gastos relativos al período de Sede Vacante.
- Leer los documentos que haya dejado el Papa difunto al Colegio Cardenalicio.
- Anular el Anillo del Pescador y el Sello de plomo, símbolos de la autoridad papal.
- Sortear las habitaciones de la Domus Sanctae Marthae para los cardenales electores.
- Establecer el día y la hora del inicio del cónclave.
3. El decano del Colegio preside
Las Congregaciones Generales serán presididas por el cardenal Pietro Parolin, el elector de mayor edad.
4. Dónde se celebran las Congregaciones
Las Congregaciones se celebran en la nueva Sala del Sínodo, en el Estado de la Ciudad del Vaticano.
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario