Ir al contenido principal

UNO La trampa en la nota

Un Papa imaginario

Ante un escrito calculando las posibilidades de un obispo de ser electo Papa, hubo lectores indignados que escribieron a su autor

Hay días en que uno se levanta con ganas de hacer trampa. Ante la pregunta de un vecino, que quiere saber quién piensa que será el próximo Papa, responde que no sabe, no está ni cerca de conocer el nombre de media docena de cardenales, así que responde con sinceridad que no tiene la más remota idea. Recuerda que hace relativamente poco, el Papa convirtió a Santiago en Diócesis Primada de la Argentina y a su arzobispo lo hizo Cardenal. Piensa que sería difícil que lo nombren papa a monseñor Vicente Bokalic Iglic, sobre todo porque sería una verdadera casualidad que dos Papas sean del mismo remoto lugar del mundo. Pero también piensa uno, que alguna posibilidad matemática tiene, como que está entre los 133 que hasta ahora al menos, se sabe que asistirán al Cónclave.
Y redacta una nota manifestando, justamente, ese detalle: es decir que, por primera vez en toda la larga historia de esta provincia, un obispo suyo, que conoce a su pueblo, que vive bajo estas mismas estrellas, y al mediodía oye los bocinazos de los autos en la avenida Belgrano, como cualquier hijo de vecino de esta Madre de Ciudades, podría ser el próximo Papa. Eso nomás ya es toda una noticia que consignaron diversos sitios de internet el mismo día que murió Francisco.
Idea el timo: hará una nota que, en su título preguntará cuáles son las verdaderas chances que tiene Bokalic de ser electo Papa, dando a entender que está en posesión de algún secreto vaticano. No está mal, ¿no? Es un recurso al que acuden todos los días a toda hora, numerosos diarios de todo tipo para atraer audiencia, lograr lecturas y mantener a los usuarios en sus páginas. La expresión “diarios de todo tipo”, quiere decir exactamente eso, es decir, serios, menos serios, hechos por especialistas bien pagados y mejor informados o por chambones de primera línea, con cientos de miles de lectores o con noticias que no abre ni la abuela de sus redactores.
Uno, que viene de la prensa de antes, a quien le enseñaron que, en el antetítulo, en el título y en la bajada, el lector debía tener una idea de lo que decía toda la noticia, trata de seguir en esa línea a pesar de que sabe que mantenerse en sus trece le cuesta perder plata y lo hace bajar en la encuesta.
Pero, por un día, un solo día en toda su puta vida, se propuso hacer una pequeña trampa.
Se dijo, “por qué no voy a hacerlo”, si los lectores se dejan engrampar a toda hora por noticias tituladas como: “Este es el salario mensual de un cardenal en el Vaticano” (Infobae), “La frase del Papa Francisco que publicó Franco Colapinto” (TN), “Celulares, por qué no hay que usarlos jamás durante este momento del día” (El Cronista). Y así casi todos.
Y puso manos a la obra, en una nota que apareció ayer y cuyo título era “Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa”, y su bajada: “Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad”.
Resultó ser un recurso fantástico, porque fue, por lejos, la nota más leída del día.
Eso sí, entre los lectores hubo muchos amigos que se enojaron por lo engañoso del título. Abrieron el sitio creyendo que quizás se toparían con un secreto vaticano, con algunos dimes y diretes desconocidos, tal vez un sabroso chisme internacional, algo. Y no. La noticia era que las posibilidades de ser electo Papa del arzobispo de Santiago, son de menos del uno por ciento, matemáticamente hablando.
Esos amigos se enfurecieron y le escribieron a uno con distintos tonos de enojo, desde el suave enfado a la ira más rabiosa. Uno les respondió a todos diciéndoles que tenían razón: confesó que los defraudó. Pero les dio una excusa pueril al señalar que ninguno de ellos osó escribir a los otros periódicos de internet para decirles que todos los días lo trampean, que no es justo, que dejen de hacerlo, que son unos maulas.
Uno les manda sus notas todos los días así no tienen el trabajo de andar buscándola por todos lados, trata de escribir lo más llanamente posible, varía lo más que puede los temas que va tocando y, dentro de su mediocridad cree que deja ideas como para discutir en la mesa o con los amigotes del café. Y jamás hacen un comentario para decir “qué bueno” o al menos “me has hecho pensar en algo distinto”, pero un buen día caen en una pequeña trampita, casi un chiste, y se toman el trabajo de describir su justa y santa indignación.
Uno los comprende.
Por eso es lo que es nomás.
Uno.
Juan Manuel Aragón
A 25 de abril del 2025, en la gomería Günter. Parchando la bicicleta.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. ¿Cómo mediocre? No señor, no puede ser mediocre el que me entretiene todas las mañanas. ¡No hombre! ¡No!

    ResponderEliminar
  2. Era muy linda la nota. Y ésta que hiciste hoy también. Muy linda

    ResponderEliminar
  3. Lo estrategia que usaste se llama "click bait". Muy usada actualmente por todos los medios de prensa. Y el tuyo no es menos.

    ResponderEliminar
  4. Cuesta creer que alguien se lo pueda haber creído. La elección de un Papá depende de muchos factores, que no tienen nada que ver con las estadísticas, y se define entre un minúsculo grupo de candidatos.

    ResponderEliminar
  5. Un Plomo Engarzado

    13 de mayo de 1981
    El Papa salvó su vida por milagro, nunca mejor dicho, y por el talento de Francesco Crucitti, jefe del equipo médico del Policlínico Gemelli, de Roma. Crucitti siempre estuvo asombrado de la trayectoria del a bala que hirió de mayor gravedad al Papa: entró a la altura del ombligo, recorrió en zigzag el abdomen de Juan Pablo, perforó el colon y el intestino delgado en cinco lugares y debió perforar la aorta central. Pero no la perforó, de lo contrario, el Papa habría muerto. El plomo se desvió y pasó por la columna vertebral sin dañarla y sin rozar ninguna de sus vitales terminales nerviosas, de haberlo hecho, el Papa hubiese quedado inválido. Juan Pablo II adjudicó el milagro a la Virgen de Fátima, y en una visita a su santuario portugués, dejó en prenda de agradecimiento el plomo que no lo mató, que fue engarzado en la corona de la Virgen.
    El 27 de diciembre de ese año,Juan Pablo II visitó a Agca en la cárcel romana de Rabibbia. Fue a hacer efectivo su perdón a quien lo había baleado y lo que ambos conversaron a lo largo de veintidós minutos, en qué idioma lo hicieron y qué se dijeron, es un misterio
    Agca fue preso, condenado a perpetua, liberado en 2000 y extraditado a Turquía, donde fue de nuevo condenado a perpetua y liberado en 2010. Es un tipo de buena suerte: con dos condenas a perpetua, anda suelto y por la calle. Además, es un enigma, una hoguera siempre encendida a la que el propio Agca hecha leña de tanto en tanto. Las armas secretas de un buen agente de inteligencia, orgánico, inorgánico, simpatizante, adherente, voluntario, seguidor, amigo, profesional o amateur, capaz o imbécil, son siempre la confusión y la mentira. Sin ellas, nada funciona. Agca lo hizo todo y todo muy bien. Y la estrategia, esté o no a estas alturas en sus cabales, le da resultado.

    ResponderEliminar
  6. El Aporte de los Pobres:
    Brutales las informaciones que avanzan a toda velocidad del diacono Jorge Sonnante auditor del Banco Vaticano donde demuestra las increibles fortunas de los lideres "comunistas" latinoamericanos entre ellos la archicorrupta Kirchner más de 800 millones de euros solo en una cuenta Vip del vaticano todo ello amparado por ese infiltrado de la masoneria y peronista que teniamos okupando la silla de Pedro.¿ quien es?

    ResponderEliminar
  7. "El primer Papa que visitó Cuba, del 21 al 25 de enero de 1998 -Juan Pablo II- abogó por la globalización de la Solidaridad y propuso que Cuba «se abriera al mundo y el mundo se abriera a Cuba» "No se puede seguir haciendo lo mismo y esperar obtener resultados diferentes".
    "Y LOS PRESOS POLITICOS.TRES MILLONES DE EXILADOS,150.000 MUERTOS.SE LO ROBARON TODO.LO DESTRUYERON TODO.MUY SIMPATICOS ,EL PAPA, RAUL Y OBAMA, NINGUNO DE LOS TRES TRABAJO NUNCA UN SU VIDA"

    ResponderEliminar
  8. Lavezzi el Proximo Papa:
    En corrillos del Vaticano se comenta que le "sucederia" en el Trono a Pancho,el jugador Ezequiel Lavezzi,
    El jugador subió a su cuenta de Twitter la foto que dio vuelta al mundo rápidamente, donde se animó a sentarse en el trono mientras casi todos sus compañeros de la Selección lo rodeaban.
    Aprovechando lo desestructurado que es Francisco respecto del protocolo y el desparpajo del delantero oriundo de la localidad santafesina de Villa Gobernador Gálvez, Lavezzi se sacó una foto que va a quedar en la historia del plantel del seleccionado argentino.
    !!Que atrevida es ls Ignorancia Prepotente !!!!

    ResponderEliminar
  9. ¿Quiénes son las seis personas que pueden vestir de blanco?
    Las seis afortunadas son la reina Letizia de España, la reina emérita Sofía de España, la reina Paola de Bélgica, la reina Matilde de Bélgica, la gran duquesa María Teresa de Luxemburgo y la princesa Charlène de Mónaco.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. me refiero a las mujeres ante la presencia del Papa(las demas de negro)

      Eliminar
  10. Soy fanatico del Cardenal Becciu, !!ojala sea el el proximo Papa ¡¡¡

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...