![]() |
Un Papa imaginario |
Ante un escrito calculando las posibilidades de un obispo de ser electo Papa, hubo lectores indignados que escribieron a su autor
Hay días en que uno se levanta con ganas de hacer trampa. Ante la pregunta de un vecino, que quiere saber quién piensa que será el próximo Papa, responde que no sabe, no está ni cerca de conocer el nombre de media docena de cardenales, así que responde con sinceridad que no tiene la más remota idea. Recuerda que hace relativamente poco, el Papa convirtió a Santiago en Diócesis Primada de la Argentina y a su arzobispo lo hizo Cardenal. Piensa que sería difícil que lo nombren papa a monseñor Vicente Bokalic Iglic, sobre todo porque sería una verdadera casualidad que dos Papas sean del mismo remoto lugar del mundo. Pero también piensa uno, que alguna posibilidad matemática tiene, como que está entre los 133 que hasta ahora al menos, se sabe que asistirán al Cónclave.Y redacta una nota manifestando, justamente, ese detalle: es decir que, por primera vez en toda la larga historia de esta provincia, un obispo suyo, que conoce a su pueblo, que vive bajo estas mismas estrellas, y al mediodía oye los bocinazos de los autos en la avenida Belgrano, como cualquier hijo de vecino de esta Madre de Ciudades, podría ser el próximo Papa. Eso nomás ya es toda una noticia que consignaron diversos sitios de internet el mismo día que murió Francisco.Idea el timo: hará una nota que, en su título preguntará cuáles son las verdaderas chances que tiene Bokalic de ser electo Papa, dando a entender que está en posesión de algún secreto vaticano. No está mal, ¿no? Es un recurso al que acuden todos los días a toda hora, numerosos diarios de todo tipo para atraer audiencia, lograr lecturas y mantener a los usuarios en sus páginas. La expresión “diarios de todo tipo”, quiere decir exactamente eso, es decir, serios, menos serios, hechos por especialistas bien pagados y mejor informados o por chambones de primera línea, con cientos de miles de lectores o con noticias que no abre ni la abuela de sus redactores.
Uno, que viene de la prensa de antes, a quien le enseñaron que, en el antetítulo, en el título y en la bajada, el lector debía tener una idea de lo que decía toda la noticia, trata de seguir en esa línea a pesar de que sabe que mantenerse en sus trece le cuesta perder plata y lo hace bajar en la encuesta.
Pero, por un día, un solo día en toda su puta vida, se propuso hacer una pequeña trampa.
Se dijo, “por qué no voy a hacerlo”, si los lectores se dejan engrampar a toda hora por noticias tituladas como: “Este es el salario mensual de un cardenal en el Vaticano” (Infobae), “La frase del Papa Francisco que publicó Franco Colapinto” (TN), “Celulares, por qué no hay que usarlos jamás durante este momento del día” (El Cronista). Y así casi todos.
Y puso manos a la obra, en una nota que apareció ayer y cuyo título era “Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa”, y su bajada: “Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad”.
Resultó ser un recurso fantástico, porque fue, por lejos, la nota más leída del día.
Eso sí, entre los lectores hubo muchos amigos que se enojaron por lo engañoso del título. Abrieron el sitio creyendo que quizás se toparían con un secreto vaticano, con algunos dimes y diretes desconocidos, tal vez un sabroso chisme internacional, algo. Y no. La noticia era que las posibilidades de ser electo Papa del arzobispo de Santiago, son de menos del uno por ciento, matemáticamente hablando.
Esos amigos se enfurecieron y le escribieron a uno con distintos tonos de enojo, desde el suave enfado a la ira más rabiosa. Uno les respondió a todos diciéndoles que tenían razón: confesó que los defraudó. Pero les dio una excusa pueril al señalar que ninguno de ellos osó escribir a los otros periódicos de internet para decirles que todos los días lo trampean, que no es justo, que dejen de hacerlo, que son unos maulas.
Uno les manda sus notas todos los días así no tienen el trabajo de andar buscándola por todos lados, trata de escribir lo más llanamente posible, varía lo más que puede los temas que va tocando y, dentro de su mediocridad cree que deja ideas como para discutir en la mesa o con los amigotes del café. Y jamás hacen un comentario para decir “qué bueno” o al menos “me has hecho pensar en algo distinto”, pero un buen día caen en una pequeña trampita, casi un chiste, y se toman el trabajo de describir su justa y santa indignación.
Uno los comprende.
Por eso es lo que es nomás.
Uno.
Juan Manuel Aragón
A 25 de abril del 2025, en la gomería Günter. Parchando la bicicleta.
Ramírez de Velasco®
¿Cómo mediocre? No señor, no puede ser mediocre el que me entretiene todas las mañanas. ¡No hombre! ¡No!
ResponderEliminarEra muy linda la nota. Y ésta que hiciste hoy también. Muy linda
ResponderEliminarLo estrategia que usaste se llama "click bait". Muy usada actualmente por todos los medios de prensa. Y el tuyo no es menos.
ResponderEliminarCuesta creer que alguien se lo pueda haber creído. La elección de un Papá depende de muchos factores, que no tienen nada que ver con las estadísticas, y se define entre un minúsculo grupo de candidatos.
ResponderEliminarUn Plomo Engarzado
ResponderEliminar13 de mayo de 1981
El Papa salvó su vida por milagro, nunca mejor dicho, y por el talento de Francesco Crucitti, jefe del equipo médico del Policlínico Gemelli, de Roma. Crucitti siempre estuvo asombrado de la trayectoria del a bala que hirió de mayor gravedad al Papa: entró a la altura del ombligo, recorrió en zigzag el abdomen de Juan Pablo, perforó el colon y el intestino delgado en cinco lugares y debió perforar la aorta central. Pero no la perforó, de lo contrario, el Papa habría muerto. El plomo se desvió y pasó por la columna vertebral sin dañarla y sin rozar ninguna de sus vitales terminales nerviosas, de haberlo hecho, el Papa hubiese quedado inválido. Juan Pablo II adjudicó el milagro a la Virgen de Fátima, y en una visita a su santuario portugués, dejó en prenda de agradecimiento el plomo que no lo mató, que fue engarzado en la corona de la Virgen.
El 27 de diciembre de ese año,Juan Pablo II visitó a Agca en la cárcel romana de Rabibbia. Fue a hacer efectivo su perdón a quien lo había baleado y lo que ambos conversaron a lo largo de veintidós minutos, en qué idioma lo hicieron y qué se dijeron, es un misterio
Agca fue preso, condenado a perpetua, liberado en 2000 y extraditado a Turquía, donde fue de nuevo condenado a perpetua y liberado en 2010. Es un tipo de buena suerte: con dos condenas a perpetua, anda suelto y por la calle. Además, es un enigma, una hoguera siempre encendida a la que el propio Agca hecha leña de tanto en tanto. Las armas secretas de un buen agente de inteligencia, orgánico, inorgánico, simpatizante, adherente, voluntario, seguidor, amigo, profesional o amateur, capaz o imbécil, son siempre la confusión y la mentira. Sin ellas, nada funciona. Agca lo hizo todo y todo muy bien. Y la estrategia, esté o no a estas alturas en sus cabales, le da resultado.
El Aporte de los Pobres:
ResponderEliminarBrutales las informaciones que avanzan a toda velocidad del diacono Jorge Sonnante auditor del Banco Vaticano donde demuestra las increibles fortunas de los lideres "comunistas" latinoamericanos entre ellos la archicorrupta Kirchner más de 800 millones de euros solo en una cuenta Vip del vaticano todo ello amparado por ese infiltrado de la masoneria y peronista que teniamos okupando la silla de Pedro.¿ quien es?
"El primer Papa que visitó Cuba, del 21 al 25 de enero de 1998 -Juan Pablo II- abogó por la globalización de la Solidaridad y propuso que Cuba «se abriera al mundo y el mundo se abriera a Cuba» "No se puede seguir haciendo lo mismo y esperar obtener resultados diferentes".
ResponderEliminar"Y LOS PRESOS POLITICOS.TRES MILLONES DE EXILADOS,150.000 MUERTOS.SE LO ROBARON TODO.LO DESTRUYERON TODO.MUY SIMPATICOS ,EL PAPA, RAUL Y OBAMA, NINGUNO DE LOS TRES TRABAJO NUNCA UN SU VIDA"
Lavezzi el Proximo Papa:
ResponderEliminarEn corrillos del Vaticano se comenta que le "sucederia" en el Trono a Pancho,el jugador Ezequiel Lavezzi,
El jugador subió a su cuenta de Twitter la foto que dio vuelta al mundo rápidamente, donde se animó a sentarse en el trono mientras casi todos sus compañeros de la Selección lo rodeaban.
Aprovechando lo desestructurado que es Francisco respecto del protocolo y el desparpajo del delantero oriundo de la localidad santafesina de Villa Gobernador Gálvez, Lavezzi se sacó una foto que va a quedar en la historia del plantel del seleccionado argentino.
!!Que atrevida es ls Ignorancia Prepotente !!!!
¿Quiénes son las seis personas que pueden vestir de blanco?
ResponderEliminarLas seis afortunadas son la reina Letizia de España, la reina emérita Sofía de España, la reina Paola de Bélgica, la reina Matilde de Bélgica, la gran duquesa María Teresa de Luxemburgo y la princesa Charlène de Mónaco.
me refiero a las mujeres ante la presencia del Papa(las demas de negro)
EliminarSoy fanatico del Cardenal Becciu, !!ojala sea el el proximo Papa ¡¡¡
ResponderEliminar!!! yo tambien ¡¡¡
Eliminar