![]() |
Johny Tedesco |
El 1 de mayo de 1944 nace Johny Tedesco, cantante, guitarrista, compositor y actor, pionero del rock and roll en español
El 1 de mayo de 1944 nació Alberto Felipe Soria Tedesco, conocido como Johny Tedesco. Es un cantante, guitarrista, compositor y actor argentino, pionero del rock and roll en español.Es hijo único de una familia humilde, creció en el barrio de Villa Urquiza y luego vivió en Caballito-Almagro. Su padre, cantante de tangos bajo el seudónimo de Roberto Landi, y su madre, intérprete de boleros, influyeron en su interés por la música. A temprana edad, su abuela le enseñó a tocar la guitarra y su tío Hugo lo instruyó en el baile. Desde los 9 años participó en ballets infantiles en Canal 7, mostrando su inclinación artística.A los 14, mientras trabajaba en un taller mecánico, su tío lo animó a presentarse en el programa "Estampas y Variedades" de Canal 7 en 1958, en el que cantó folklore y bossa nova bajo el nombre de Tito Soria. Admirador de Elvis Presley, también interpretó covers del artista norteamericano en diversas presentaciones.
En 1961, Ricardo Mejía lo convocó para una prueba en RCA Víctor. Allí interpretó "Zapatos de gamuza azul" y "Mujer de cabeza dura", ambos covers de Presley, pero al pedirle una canción en español, presentó "Rock del Tom Tom", una composición propia. Esta pieza, grabada el 18 de abril de 1961 como lado B del sencillo "Vuelve primavera", vendió cerca de medio millón de copias y es considerada el primer rock and roll en español grabado por un hispanohablante.
Ese año debutó como Johnny Tedesco y lanzó su primer LP, "Johny Tedesco en Hollywood". Su estilo se destacó por el uso de pullovers multicolores, tejidos inicialmente por su madre, lo que le valió apodos como "El chico del pullover" o "El rey del suéter".
En 1962 se unió a "El Club del Clan", un programa de Canal 13 junto a artistas como Palito Ortega, Violeta Rivas y Chico Novarro, alcanzando gran popularidad con más de 50 puntos de rating. También integró Los Red Caps con Ortega, Lalo Fransen y Nicky Jones.
En 1964, tras la disolución del grupo, actuó junto a Niní Marshall en la película "Cleopatra era Cándida" y condujo "Un chico llamado Johny" en televisión con Mónica Lander. Ese año participó en "Sábados Continuados" y en 1965 volvió a Canal 13 con "Escala musical", llevada al cine en 1966. En Canal 7 colaboró con Antonio Carrizo en "Bienvenido Sábado" y continuó lanzando temas como "Sabrás", "Mi alma lloró" y "Miss Canguro".
En 1966 tuvo un pequeño papel en "Una ventana al éxito". En los años 70 grabó "Soy latinoamericano", un éxito que marcó un cambio en su nombre artístico, eliminando el "Tedesco" temporalmente. En 1969, influido por el rhythm & blues, grabó "La Gata de piel oscura" con Claudio Gabis y David Lebón.
En 1972 se radicó en Estados Unidos, explorando el blues en ciudades como Nueva York y Chicago, regresando en 1977 para grabar "Rock en castellano" con covers de Presley. En dl 2017 colaboró con Fernando Goin en el disco "Andando y Andando", producido por su hijo Alan Vega Soria, y en el 2020 lanzó un disco titulado "Voy a lo simple".
En el 2024 presentó "60 años de rock and roll", regrabando éxitos con sonido actualizado, mientras sigue activo en festivales internacionales.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario