Ir al contenido principal

CÓNCLAVE Robert Francis Prevost Martínez, es el Papa León XIV

Robert Prevost

El nuevo Sumo Pontífice es norteamericano-peruano, con una sólida formación académica y un profundo compromiso misionero

Robert Francis Prevost Martínez, conocido como León XIV tras su elección como Papa el 8 de mayo de 2025, es un eclesiástico católico norteamericano-peruano cuya trayectoria combina una sólida formación académica, un profundo compromiso misionero y una ascendente carrera en la jerarquía eclesiástica. Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, Prevost es hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y Mildred Martínez, de raíces españolas. Tiene dos hermanos, Louis Martín y John Joseph. Su vida, marcada por la vocación agustiniana y la sensibilidad pastoral, lo llevó a convertirse en el 267.º Papa, un hito histórico al ser el primer pontífice estadounidense.
Prevost creció en un entorno católico y, tras completar su educación secundaria en el Seminario Menor de los Agustinos (1973), ingresó a la Universidad Villanova, donde obtuvo un grado en Ciencias Matemáticas con especialización en Filosofía (1977). Ese mismo año, se unió al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en Saint Louis, profesando votos solemnes en 1981. Su formación teológica continuó en la Catholic Theological Union de Chicago, donde logró una maestría en Divinidad (1982). Ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982, fue enviado a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino, obteniendo una licenciatura (1984) y un doctorado con una tesis sobre el rol del prior local en la Orden de San Agustín (1987).
Su vocación misionera lo llevó a Perú en 1985, donde sirvió en la misión de Chulucanas, Piura, como vicario parroquial y canciller de la prelatura territorial. Entre 1988 y 1998, lideró el seminario agustiniano en Trujillo, enseñó Derecho Canónico y desempeñó roles judiciales en el tribunal eclesiástico regional. Su profundo conocimiento de la realidad latinoamericana y su dominio del español lo conectaron con las comunidades locales. En 1999, fue elegido prior provincial de la Provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo en Chicago, y en 2001 asumió como prior general de los Agustinos, cargo que ocupó hasta 2013, consolidando su liderazgo global.
En 2014, el Papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo, Perú, y obispo titular de Sufar, recibiendo la ordenación episcopal el 12 de diciembre de ese año. En 2015, fue designado obispo de Chiclayo, donde adquirió la ciudadanía peruana y se destacó por su pastoral cercana, aunque enfrentó críticas por supuestas omisiones en casos de abuso clerical, acusaciones que la diócesis negó. Como miembro de la Conferencia Episcopal Peruana (2018-2023), presidió la Comisión de Educación y Cultura y fue pionero en la creación de la Comisión para la Protección de Menores.
En 2023, Francisco lo llamó a Roma, nombrándolo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, roles que lo posicionaron como una figura clave en la selección de obispos mundiales. Elevado a cardenal el 30 de septiembre de 2023, con el título de cardenal diácono de Santa Mónica, y promovido a cardenal obispo de Albano en febrero de 2025, Prevost se destacó por su moderación, su apoyo a la sinodalidad y su compromiso con la ecología integral y los ministerios laicales.
Tras la muerte de Francisco, Prevost emergió como un candidato de consenso en el cónclave de 2025, gracias a su perfil pastoral, su experiencia en las periferias y su capacidad de mediar entre reformistas y conservadores. Como León XIV, su pontificado promete continuar el legado sinodal de Francisco, con un énfasis en la humildad, la cercanía a los pobres y la evangelización en un mundo polarizado. Su elección marca un puente entre el Norte y el Sur global, reflejando su doble identidad cultural y su vida dedicada al servicio de la Iglesia.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. "BUROCRACIA"

    "TOMO MATE Y CONVERSO CON DIOS TODOS LOS DIAS."

    PERO, PARA CONVERSAR CON FRANCISCO EN EL VATICANO TENGO QUE HACER LO SIGUIENTE:
    1)PEDIR AUDIENCIA
    2)DEFECAR EN EL ALTAR MAYOR DE DE LA CATEDRAL DE BS AS (COMO HICIERON LAS QUE RECIBIO EN EL VATICANO)
    3)SER FAMOSO DE TV
    4)SER KIRCHNERISTA

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. Y el que recibe "Ayuda de las Fuerzas del Cielo"(vive volando en aviones)
      Milei es un católico Noájida,que practica los 7 mandamientos que Elohim entregó al profeta Noe, y significa un aspirante a judío que no practica en su totalidad la religión.

      Eliminar
  2. "PIDEN QUE EL "LOCO MILEI PIDA DISCULPAS AL PAPA"

    TAMBIEN DEBERIAN PEDIRLE DISCULPAS AL PAPA QUE CUANDO ERA OBISPO BERGOGLIO"LE GARCARON Y MEARON"EL ALTAR MAYOR DE LA CATEDRAL DE BUENOS AIRES,CUANDO LES CERRO LOS BAÑOS QUE UTILIZABAN LOS "PROTESTANTES ADICTOS AL GOBIERNO"
    NOTA:
    ADEMAS CRISTINA Y NESTOR LO "NINGUNEARON"NO ASISTIENDO A LOS TE- DEUM Y LOS LLAMABAN "DIABLO CON SOTANAS"(LO TRATABAN COMO"CARNE DE COGOTE")

    ResponderEliminar
  3. "LO DIJO"
    "Decí que no hay papisa, sino te estoy disputando algún lugar", .(Cristina Kirschner)

    ResponderEliminar
  4. Si? Interesante dato.........

    ResponderEliminar
  5. El Papa Leon XIV es un peligro e "incendiara" el MAGA(de EEUU)

    ResponderEliminar
  6. Muchos comeostias , que son cagadiablos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. VOS DEBE TENER UN DIOS PERSONAL Y PARTICULAR,SOLO TUYO Y DE NADIE MAS ,SI? ESTE...EH..EJEM....SI?

      Eliminar
  7. Si este Papa sigue conque la iglesia es para los pobres,terminara la Iglesia en la ruina....

    ResponderEliminar
  8. Soy Pilpinto Santos y desde mi óptica creo que éste cura debe tener un buen zapato, se lo ve activo al hombre debe ser buen pisador.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. !!!Callate ¡¡¡¡ "Palo Transversal de Arco de futbol"

      Eliminar
    2. Si Anonimo .... tenés razon ,mejor dicho "Palo Horizontal de Arco de Futbol"

      Eliminar
  9. Si, a este Pilpinto Santos le dicen "Loro de Inodoro"...habla para el cu......

    ResponderEliminar
  10. EL PAPA LEON XIV ES UN PAPA ANTICATOLICISMO MAGA DE EEUU

    ResponderEliminar
  11. El Staff o "elenco estable de comentaristas" de este sitio,hace rato que no comentan "niaca"
    ¿picaron el pomo de la gotita de poxipol??

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...