Ir al contenido principal

CÓNCLAVE Robert Francis Prevost Martínez, es el Papa León XIV

Robert Prevost

El nuevo Sumo Pontífice es norteamericano-peruano, con una sólida formación académica y un profundo compromiso misionero

Robert Francis Prevost Martínez, conocido como León XIV tras su elección como Papa el 8 de mayo de 2025, es un eclesiástico católico norteamericano-peruano cuya trayectoria combina una sólida formación académica, un profundo compromiso misionero y una ascendente carrera en la jerarquía eclesiástica. Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, Prevost es hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y Mildred Martínez, de raíces españolas. Tiene dos hermanos, Louis Martín y John Joseph. Su vida, marcada por la vocación agustiniana y la sensibilidad pastoral, lo llevó a convertirse en el 267.º Papa, un hito histórico al ser el primer pontífice estadounidense.
Prevost creció en un entorno católico y, tras completar su educación secundaria en el Seminario Menor de los Agustinos (1973), ingresó a la Universidad Villanova, donde obtuvo un grado en Ciencias Matemáticas con especialización en Filosofía (1977). Ese mismo año, se unió al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en Saint Louis, profesando votos solemnes en 1981. Su formación teológica continuó en la Catholic Theological Union de Chicago, donde logró una maestría en Divinidad (1982). Ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982, fue enviado a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino, obteniendo una licenciatura (1984) y un doctorado con una tesis sobre el rol del prior local en la Orden de San Agustín (1987).
Su vocación misionera lo llevó a Perú en 1985, donde sirvió en la misión de Chulucanas, Piura, como vicario parroquial y canciller de la prelatura territorial. Entre 1988 y 1998, lideró el seminario agustiniano en Trujillo, enseñó Derecho Canónico y desempeñó roles judiciales en el tribunal eclesiástico regional. Su profundo conocimiento de la realidad latinoamericana y su dominio del español lo conectaron con las comunidades locales. En 1999, fue elegido prior provincial de la Provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo en Chicago, y en 2001 asumió como prior general de los Agustinos, cargo que ocupó hasta 2013, consolidando su liderazgo global.
En 2014, el Papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo, Perú, y obispo titular de Sufar, recibiendo la ordenación episcopal el 12 de diciembre de ese año. En 2015, fue designado obispo de Chiclayo, donde adquirió la ciudadanía peruana y se destacó por su pastoral cercana, aunque enfrentó críticas por supuestas omisiones en casos de abuso clerical, acusaciones que la diócesis negó. Como miembro de la Conferencia Episcopal Peruana (2018-2023), presidió la Comisión de Educación y Cultura y fue pionero en la creación de la Comisión para la Protección de Menores.
En 2023, Francisco lo llamó a Roma, nombrándolo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, roles que lo posicionaron como una figura clave en la selección de obispos mundiales. Elevado a cardenal el 30 de septiembre de 2023, con el título de cardenal diácono de Santa Mónica, y promovido a cardenal obispo de Albano en febrero de 2025, Prevost se destacó por su moderación, su apoyo a la sinodalidad y su compromiso con la ecología integral y los ministerios laicales.
Tras la muerte de Francisco, Prevost emergió como un candidato de consenso en el cónclave de 2025, gracias a su perfil pastoral, su experiencia en las periferias y su capacidad de mediar entre reformistas y conservadores. Como León XIV, su pontificado promete continuar el legado sinodal de Francisco, con un énfasis en la humildad, la cercanía a los pobres y la evangelización en un mundo polarizado. Su elección marca un puente entre el Norte y el Sur global, reflejando su doble identidad cultural y su vida dedicada al servicio de la Iglesia.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. "BUROCRACIA"

    "TOMO MATE Y CONVERSO CON DIOS TODOS LOS DIAS."

    PERO, PARA CONVERSAR CON FRANCISCO EN EL VATICANO TENGO QUE HACER LO SIGUIENTE:
    1)PEDIR AUDIENCIA
    2)DEFECAR EN EL ALTAR MAYOR DE DE LA CATEDRAL DE BS AS (COMO HICIERON LAS QUE RECIBIO EN EL VATICANO)
    3)SER FAMOSO DE TV
    4)SER KIRCHNERISTA

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. Y el que recibe "Ayuda de las Fuerzas del Cielo"(vive volando en aviones)
      Milei es un católico Noájida,que practica los 7 mandamientos que Elohim entregó al profeta Noe, y significa un aspirante a judío que no practica en su totalidad la religión.

      Eliminar
  2. "PIDEN QUE EL "LOCO MILEI PIDA DISCULPAS AL PAPA"

    TAMBIEN DEBERIAN PEDIRLE DISCULPAS AL PAPA QUE CUANDO ERA OBISPO BERGOGLIO"LE GARCARON Y MEARON"EL ALTAR MAYOR DE LA CATEDRAL DE BUENOS AIRES,CUANDO LES CERRO LOS BAÑOS QUE UTILIZABAN LOS "PROTESTANTES ADICTOS AL GOBIERNO"
    NOTA:
    ADEMAS CRISTINA Y NESTOR LO "NINGUNEARON"NO ASISTIENDO A LOS TE- DEUM Y LOS LLAMABAN "DIABLO CON SOTANAS"(LO TRATABAN COMO"CARNE DE COGOTE")

    ResponderEliminar
  3. "LO DIJO"
    "Decí que no hay papisa, sino te estoy disputando algún lugar", .(Cristina Kirschner)

    ResponderEliminar
  4. Si? Interesante dato.........

    ResponderEliminar
  5. El Papa Leon XIV es un peligro e "incendiara" el MAGA(de EEUU)

    ResponderEliminar
  6. Muchos comeostias , que son cagadiablos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. VOS DEBE TENER UN DIOS PERSONAL Y PARTICULAR,SOLO TUYO Y DE NADIE MAS ,SI? ESTE...EH..EJEM....SI?

      Eliminar
  7. Si este Papa sigue conque la iglesia es para los pobres,terminara la Iglesia en la ruina....

    ResponderEliminar
  8. Soy Pilpinto Santos y desde mi óptica creo que éste cura debe tener un buen zapato, se lo ve activo al hombre debe ser buen pisador.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. !!!Callate ¡¡¡¡ "Palo Transversal de Arco de futbol"

      Eliminar
    2. Si Anonimo .... tenés razon ,mejor dicho "Palo Horizontal de Arco de Futbol"

      Eliminar
  9. Si, a este Pilpinto Santos le dicen "Loro de Inodoro"...habla para el cu......

    ResponderEliminar
  10. EL PAPA LEON XIV ES UN PAPA ANTICATOLICISMO MAGA DE EEUU

    ResponderEliminar
  11. El Staff o "elenco estable de comentaristas" de este sitio,hace rato que no comentan "niaca"
    ¿picaron el pomo de la gotita de poxipol??

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...