Ir al contenido principal

ANÁLISIS Llegó la masonería a Santiago, ¡tomá mate!

Fabián Troyanovich con El Liberal

A pedido de este blog, el autor se mofa del Soberano Gran Comendador, de sus ideas, de sus intenciones y de sus resultados


Por *Edgardo Atilio Moreno
Una nota publicada en el diario El Liberal sostiene que "La masonería del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, sentó sus reales en Santiago". ¡Tomá mate! y yo que pensaba que nunca se habían ido. ¡Ah! me dirán que las logias que se fundaron en la segunda mitad del siglo XIX, cuando los liberales voltearon a Rosas, habían dejado de funcionar en Santiago hace varias décadas. Bueno amigo, pero eso no significó que los lineamientos que la masonería les bajaba a los gobiernos hayan dejado de regirnos sin interrupción.
Por otro lado, como dice el Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo Nacional y de la Mar en Coche, don Fabián Troyanovich, en diálogo con El Liberal, los principios que sostiene la masonería son la libertad, la igualdad y la fraternidad; es decir los mismos principios de la Revolución Francesa de 1789. O sea, muchachos, sus principios son más viejos que la chala y son los moldearon al mundo moderno tal como lo conocemos. ¿Qué novedad hay en todo esto?
Otra cosa de la que nos enteramos por la nota de marras es que el objetivo por el que trabajan estos amables amigos es "formar un hombre mejor" y "mejorar la sociedad". Para lo cual se proponen fundamentalmente "que el hombre se desarrolle a si mismo a través de la adquisición de conocimientos, a través de ceremonias que se denominan iniciaticas." Para lo cual van a traer a nuestra provincia Hermanos Maestros para que enseñen a los Hermanos Aprendices.
Bueno señorones mandrilados, si ustedes vienen trabajando, desde que se fundó la masonería en Inglaterra hace más de 300 años, para formar "hombres mejores", me parece que fracasaron estrepitosamente. El hombre moderno es tan malo (o tan bueno) hoy como cuando fue expulsado del Paraíso, por querer ser como Dios. ¡Menuda tarea se han propuesto!
Y para colmo, pretenden cambiar la naturaleza humana mediante el "conocimiento". Ilusión vieja e inútil como el gnosticismo y el positivismo. Ahí tienen Hiroshima y Nagasaki para ver lo que produce el conocimiento divorciado de la moral.
Hablemos en serio. Todo esto es verso para el medio pelo (diría el viejo Arturo Jauretche) snob y tilingo que cree que es muy cool y progresista afiliarse a una logia masónica.
No nos jodan: lo que buscan los masones, desde su aparición, es descristianizar las sociedades, mediante la difusión del racionalismo, y del gnosticismo antropocéntrico, cosa que lamentablemente lograron; y ahora, habiendo cumplido con esa primera etapa se encuentran completamente abocados en la construcción de un Gobierno Mundial totalitario en manos del poder financiero; para lo cual ya no necesitan, como afirman, "que el ser humano se exprese libremente". Por el contrario, lo que precisan es una masa manipulable que acate a pie juntillas su Agenda internacionalista, antinatalista, de género, abortista, eco-ideológica, y sincretista. Agenda que vienen imponiendo de prepo desde organismos como la Organización de las Naciones Unidas, el Foro de Davos.
En fin, toda está propaganda masónica que llegó a Santiago para ponernos a tono con el mundo, no es más que bajada de línea globalista y chamuyo progre.
Para peor, tienen olor a naftalina.
*Abogado del foro local y Profesor de Historia.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. LA MASONERIA LO QUE BUSCA ES APLASTAR A LA IGLESIA CATOLICA Y HA LOGRADO INFILTRARSE : ANIBAL BUGNINI AUTOR DE LA NUEVA MISA, SEBASTIAN BAGGIO ENCARGADO DE NOMBRAR NUEVOS OBISPOS TANTOS OTROS, LUEGO DEL CONCILIO VATICANO II. HAY MUCHO PARA DECIR!!!

    ResponderEliminar
  2. Este no es el primer artículo de RDV que plantea una imagen negativa de la masonería, denunciando una clara agenda anti-católica por parte de la organización.
    No tengo experiencia ni conocimiento profundo sobre el tema, pero todo lo que he investigado sobre el caso parece contradecir esta premisa.
    La masonería no tiene una postura oficial contra los católicos, es más, algunos masones son católicos y la agrupación no cuestiona la religiosidad de sus miembros. Por el contrario, es la Iglesia Católica la que prohíbe a sus miembros unirse a organizaciones masónicas. Esto se debe a la percepción de conflictos entre las creencias masónicas y la doctrina católica, en particular en lo que respecta a la autoridad de la Iglesia y la naturaleza de la verdad religiosa. Esto, se teme, puede comprometer la autoridad del Papa ante los católicos que abrazan la masonería.
    No voy a pretender en erigirme en defensor de los masones, más bien creo que ya va siendo hora de que los masones defiendan su causa ellos mismos, en vez de mantener silencio de radio.
    El argumento de que la masonería habría fallado en mejorar los valores de la sociedad, dado el deterioro de la moral pública es falaz, porque ese planteo podría aplicarse también al catolicismo y a toda otra religión, que tienen mucha mayor membresía que la masonería.
    Finalmente, ojalá existieran más organizaciones interesadas en formar un hombre mejor, con una visión de desarrollo y superación individuales, con mayores conocimientos y sólidos valores morales. No hay duda de que eso hace mucha falta y nuestras instituciones educativas no parecen estar muy interesadas en el tema.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VIDALA Retumban ecos perdidos

Rosas en un billete de 20 pesos Lo que alguna vez fue un sueño regresa en silencio, como si el tiempo no hubiera pasado sobre aquellas noches Cuando llegaba la noche, le venía a la memoria una antigua vidala que cantaba despacito para no despertar alucinaciones pasadas. No recuerdo la letra, sólo sé que nombraba a una mujer, pero casi todas las vidalas llaman un amor que desertó. A esa hora ya estaba en marca la revolución que soñábamos. Habíamos designado ministros, teníamos firmados los decretos que anticipaban la aurora que se vendría y planeábamos algunos pequeños gustos que nos daríamos cuando estuviéramos instalados en la cima del poder, como salir a tomar café al mismo bar de siempre o mandar a comprar sánguches de milanesa en el mercado Armonía —porque gobernaríamos desde Santiago— y convidar a todo el mundo durante una deliberación de gabinete. Al llegar la fortuita, incierta hora en que la reunión estaba tan linda que uno no sabía si acostarse para luego levantarse baleado o ...