![]() |
Fernando Alonso |
El 25 de septiembre del 2005, Fernando Alonso se convierte en el campeón mundial de Fórmula 1 más joven de la historia
El 25 de septiembre del 2005, Fernando Alonso se convirtió en el campeón mundial de Fórmula 1 más joven de la historia, con 24 años y 58 días, al finalizar tercero en el Gran Premio de Brasil. Conduciendo para Renault, aseguró el título con dos carreras por delante, superando a Kimi Räikkönen. La temporada destacó por su consistencia, con siete victorias y 15 podios en 19 carreras. Fue el primer español en ganar el campeonato, rompiendo el dominio de Michael Schumacher y Ferrari. El equipo Renault también logró el título de constructores.Nacido el 29 de julio de 1981 en Oviedo, Asturias, Alonso comenzó en el karting a los tres años. Ganó tres campeonatos consecutivos en España entre 1994 y 1997, y el título mundial de karting en 1996. En 1999, se coronó en la Euro Open by Nissan, y en 2000 quedó cuarto en la Fórmula 3000. Su debut en Fórmula 1 llegó en 2001 con Minardi, antes de unirse a Renault como piloto de pruebas en 2002.En el 2003, se convirtió en piloto titular de Renault. Logró su primera victoria en el Gran Premio de Hungría, con 22 años, siendo el piloto más joven en ganar una carrera en ese momento. También estableció récords como el piloto más joven en lograr una pole position y una vuelta rápida. Finalizó sexto en el campeonato con 55 puntos, demostrando su potencial.
La temporada de 2005 comenzó con fuerza. Ganó tres de las primeras cuatro carreras: Malasia, Bahréin y San Marino. En Imola, resistió la presión de Michael Schumacher durante 13 vueltas, asegurando una victoria clave. Su compañero en Renault, Giancarlo Fisichella, ganó la carrera inaugural en Australia, fortaleciendo la posición del equipo.
A pesar de la velocidad del McLaren de Kimi Räikkönen, Alonso mantuvo una ventaja constante. Logró victorias en Francia, Alemania, Europa y China, además de podios consistentes. En Canadá, cometió un error al chocar mientras lideraba lacarrera, pero fue su único abandono. Räikkönen sufrió problemas de fiabilidad, lo que le permitió consolidar su liderazgo.
El Gran Premio de Brasil, en Interlagos, fue decisivo. Partió desde la pole position, con un tiempo de 1:11.998. Durante la carrera, Juan Pablo Montoya y Kimi Räikkönen, de McLaren, lo superaron, terminando primero y segundo. Alonso, con un tercer puesto, acumuló 117 puntos, suficientes para asegurar el título, ya que Räikkönen quedó a 23 puntos con solo dos carreras restantes.
La carrera en Brasil tuvo 71 vueltas en el Autódromo José Carlos Pace. Montoya lideró tras superar a Alonso en la tercera vuelta, tras una salida del safety car por un choque inicial. Alonso gestionó su ritmo para garantizar el podio, priorizando el campeonato sobre la victoria. McLaren logró su primer 1-2 desde el 2000.
Renault también aseguró el campeonato de constructores en la última carrera, con 191 puntos frente a los 182 de McLaren. Alonso terminó la temporada con 133 puntos, siete victorias, seis poles y dos vueltas rápidas. Räikkönen, con siete victorias, quedó segundo con 112 puntos. Michael Schumacher, con una sola victoria, finalizó tercero.
Este título marcó el fin de cinco años de dominio de Schumacher y Ferrari. Fue el primer campeonato para un piloto con motor Renault desde 1997. La temporada del 2005, con 19 carreras, introdujo reglas como la prohibición de cambio de neumáticos en carrera, beneficiando a los equipos con Michelin, como Renault.
El piloto recibió reconocimientos como el Premio Príncipe de Asturias al Deporte en 2005. Su victoria en Brasil lo consolidó como una figura clave en la Fórmula 1, siendo el vigésimo octavo campeón mundial. La temporada destacó por su intensidad y la emergencia de una nueva generación de pilotos.
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario