Ir al contenido principal

POSICIÓN Antivacunas

Las vacunas salvan vidas

Por qué se mezclan posiciones políticas con opiniones sobre la eficacia de la inmunización


El problema no es que hay gente pro o anti vacunas, pues, para serlo se debería estudiar un toco. Es decir, muy poca gente tiene información, conocimientos o estudios suficientes como para analizar una vacuna o, aunque sea un Geniol. Al menos en la Argentina se discute sobre la vacuna desde una posición ideológica que no tiene nada que ver con la ciencia, la biología o, ya que estamos, la bioquímica.
Luego de algunas dudas iniciales sobre cuándo podría llegar el coronavirus a la Argentina, el 19 de marzo del 2019 se inició un aislamiento estricto en todo el país. Por lo que se sabe, eso impidió, al menos, las escenas que se vieron en otros países, con gente buscando desesperada un tubo de oxígeno para salvar a un familiar. Sí, le pasamos raspando a esa situación, estuvimos casi a punto, pero ese horror no se vio aquí hasta el momento.
En el medio, obviamente se coló la grieta, esa eterna pelea por ver con quién está mi vecino, al que siempre le discuto o a quién apoya, para inmediatamente ponerme en la vereda del frente. Vamos, los macristas notaron a los kirchneristas tan entusiasmados con las restricciones a salir, el barbijo y luego las vacunas que, inmediatamente se pusieron en contra.
No hay razones válidas para estar contra las vacunas. Es obvio que no hubo tiempo para probar las que salieron contra el coronavirus y tienen razón. Pero, ¿sabe qué?, el protocolo demora unos diez años en aprobarlas. Las descubrieron y las hicieron de apuro. Y me imagino que las siguen perfeccionando. Pero si usted es K, dirá que son la panacea universal y si es M, por poco lo volverán eunuco con una sola inoculación.
Tengo un amigo que no está de un lado ni del otro, aunque sí, ligeramente contra el gobierno de Alberto Fernández, pero sin fanatismo. Fue cooptado por el discurso antivacuna. Cayó enfermo con coronavirus, lo llevaron al Independencia, estuvo internado como dos semanas, algunos días muy grave. Ahora, cuando está en reuniones con mayoría de macristas sostiene que “evalúa la posibilidad de vacunarse” y los oyentes, viendo lo que le pasó, piensan: “Quizás tiene razón desde su punto de vista”. Si está en reunión de kirchneristas dice: “Me vacuné, de una”.
¿Yo, pregunta? Lo dije antes de que llegaran, que me iba a vacunar así hubiera tenido que hacer una fila de Loreto a Santiago. Confié en que el Estado Argentino no me engañaría con respecto a esto, como tampoco me miente cuando me dice qué temperatura está haciendo o me asegura que el agua de la canilla es potable. Vacuné a mis hijos con todas las dosis previstas en el calendario, sin preguntar de dónde venían, quién las fabricaba, cómo las habían inventado. Y los dos, una de 18 y el otro de 4 años, tienen ambas dosis, y no importa si soy K o M o J o Z. Desde niño sé que las vacunas salvan vidas, no unas cuantas, sino de a millones.
¿Si estoy de acuerdo con el carnet sanitario? Obvio que sí. No es que desprecie a nadie, pero prefiero que quien se sienta a mi lado en el colectivo esté vacunado también y con el barbijo bien puesto. ¡Oiga!, el coronavirus vino de repente, obligó a improvisar a todos los gobiernos del mundo. Algunos quizás exageraron un poco, pero quién soy yo para juzgarlo si lo único que sé de medicina es cómo se dice estreptocarbocaftiazol.
Pero si usted piensa otra cosa, abajo hay lugar para que lo diga tranquilamente. Si usted ha hecho un estudio profundo acerca del daño que provocan las vacunas contra el coronavirus o cualquier otra, envíe abajo el enlace de la revista científica que lo publicó, así lo leemos todos, nos desasnamos y aprendemos.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Excelente la nota! Y coincido plenamente!, con lo que exptesas!

    ResponderEliminar
  2. Estoy totalmente de acuerdo, hay que vacunarse,

    ResponderEliminar
  3. El problema ideológico entre el gobierno y la oposición no fue pro vacuna o anti vacuna. Fue el tema de la cuarentena impuesta, la más larga del mundo, mientras decidían que Pfizer no, el gobierno o Pfizer, Moderna, Johnson si, la oposición. El gobierno estaba encaprichado con la Sputnik, rusa, pues cree que en Rusia todavía existe el comunismo, parece. O es más proclive a los dictadores como Putin, asesino amigo de la Porota. Esa fue la grieta. Y al fin la oposición tuvo razón.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...