Ir al contenido principal

POSICIÓN Antivacunas

Las vacunas salvan vidas

Por qué se mezclan posiciones políticas con opiniones sobre la eficacia de la inmunización


El problema no es que hay gente pro o anti vacunas, pues, para serlo se debería estudiar un toco. Es decir, muy poca gente tiene información, conocimientos o estudios suficientes como para analizar una vacuna o, aunque sea un Geniol. Al menos en la Argentina se discute sobre la vacuna desde una posición ideológica que no tiene nada que ver con la ciencia, la biología o, ya que estamos, la bioquímica.
Luego de algunas dudas iniciales sobre cuándo podría llegar el coronavirus a la Argentina, el 19 de marzo del 2019 se inició un aislamiento estricto en todo el país. Por lo que se sabe, eso impidió, al menos, las escenas que se vieron en otros países, con gente buscando desesperada un tubo de oxígeno para salvar a un familiar. Sí, le pasamos raspando a esa situación, estuvimos casi a punto, pero ese horror no se vio aquí hasta el momento.
En el medio, obviamente se coló la grieta, esa eterna pelea por ver con quién está mi vecino, al que siempre le discuto o a quién apoya, para inmediatamente ponerme en la vereda del frente. Vamos, los macristas notaron a los kirchneristas tan entusiasmados con las restricciones a salir, el barbijo y luego las vacunas que, inmediatamente se pusieron en contra.
No hay razones válidas para estar contra las vacunas. Es obvio que no hubo tiempo para probar las que salieron contra el coronavirus y tienen razón. Pero, ¿sabe qué?, el protocolo demora unos diez años en aprobarlas. Las descubrieron y las hicieron de apuro. Y me imagino que las siguen perfeccionando. Pero si usted es K, dirá que son la panacea universal y si es M, por poco lo volverán eunuco con una sola inoculación.
Tengo un amigo que no está de un lado ni del otro, aunque sí, ligeramente contra el gobierno de Alberto Fernández, pero sin fanatismo. Fue cooptado por el discurso antivacuna. Cayó enfermo con coronavirus, lo llevaron al Independencia, estuvo internado como dos semanas, algunos días muy grave. Ahora, cuando está en reuniones con mayoría de macristas sostiene que “evalúa la posibilidad de vacunarse” y los oyentes, viendo lo que le pasó, piensan: “Quizás tiene razón desde su punto de vista”. Si está en reunión de kirchneristas dice: “Me vacuné, de una”.
¿Yo, pregunta? Lo dije antes de que llegaran, que me iba a vacunar así hubiera tenido que hacer una fila de Loreto a Santiago. Confié en que el Estado Argentino no me engañaría con respecto a esto, como tampoco me miente cuando me dice qué temperatura está haciendo o me asegura que el agua de la canilla es potable. Vacuné a mis hijos con todas las dosis previstas en el calendario, sin preguntar de dónde venían, quién las fabricaba, cómo las habían inventado. Y los dos, una de 18 y el otro de 4 años, tienen ambas dosis, y no importa si soy K o M o J o Z. Desde niño sé que las vacunas salvan vidas, no unas cuantas, sino de a millones.
¿Si estoy de acuerdo con el carnet sanitario? Obvio que sí. No es que desprecie a nadie, pero prefiero que quien se sienta a mi lado en el colectivo esté vacunado también y con el barbijo bien puesto. ¡Oiga!, el coronavirus vino de repente, obligó a improvisar a todos los gobiernos del mundo. Algunos quizás exageraron un poco, pero quién soy yo para juzgarlo si lo único que sé de medicina es cómo se dice estreptocarbocaftiazol.
Pero si usted piensa otra cosa, abajo hay lugar para que lo diga tranquilamente. Si usted ha hecho un estudio profundo acerca del daño que provocan las vacunas contra el coronavirus o cualquier otra, envíe abajo el enlace de la revista científica que lo publicó, así lo leemos todos, nos desasnamos y aprendemos.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Excelente la nota! Y coincido plenamente!, con lo que exptesas!

    ResponderEliminar
  2. Estoy totalmente de acuerdo, hay que vacunarse,

    ResponderEliminar
  3. El problema ideológico entre el gobierno y la oposición no fue pro vacuna o anti vacuna. Fue el tema de la cuarentena impuesta, la más larga del mundo, mientras decidían que Pfizer no, el gobierno o Pfizer, Moderna, Johnson si, la oposición. El gobierno estaba encaprichado con la Sputnik, rusa, pues cree que en Rusia todavía existe el comunismo, parece. O es más proclive a los dictadores como Putin, asesino amigo de la Porota. Esa fue la grieta. Y al fin la oposición tuvo razón.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...