Ir al contenido principal

POSICIÓN Antivacunas

Las vacunas salvan vidas

Por qué se mezclan posiciones políticas con opiniones sobre la eficacia de la inmunización


El problema no es que hay gente pro o anti vacunas, pues, para serlo se debería estudiar un toco. Es decir, muy poca gente tiene información, conocimientos o estudios suficientes como para analizar una vacuna o, aunque sea un Geniol. Al menos en la Argentina se discute sobre la vacuna desde una posición ideológica que no tiene nada que ver con la ciencia, la biología o, ya que estamos, la bioquímica.
Luego de algunas dudas iniciales sobre cuándo podría llegar el coronavirus a la Argentina, el 19 de marzo del 2019 se inició un aislamiento estricto en todo el país. Por lo que se sabe, eso impidió, al menos, las escenas que se vieron en otros países, con gente buscando desesperada un tubo de oxígeno para salvar a un familiar. Sí, le pasamos raspando a esa situación, estuvimos casi a punto, pero ese horror no se vio aquí hasta el momento.
En el medio, obviamente se coló la grieta, esa eterna pelea por ver con quién está mi vecino, al que siempre le discuto o a quién apoya, para inmediatamente ponerme en la vereda del frente. Vamos, los macristas notaron a los kirchneristas tan entusiasmados con las restricciones a salir, el barbijo y luego las vacunas que, inmediatamente se pusieron en contra.
No hay razones válidas para estar contra las vacunas. Es obvio que no hubo tiempo para probar las que salieron contra el coronavirus y tienen razón. Pero, ¿sabe qué?, el protocolo demora unos diez años en aprobarlas. Las descubrieron y las hicieron de apuro. Y me imagino que las siguen perfeccionando. Pero si usted es K, dirá que son la panacea universal y si es M, por poco lo volverán eunuco con una sola inoculación.
Tengo un amigo que no está de un lado ni del otro, aunque sí, ligeramente contra el gobierno de Alberto Fernández, pero sin fanatismo. Fue cooptado por el discurso antivacuna. Cayó enfermo con coronavirus, lo llevaron al Independencia, estuvo internado como dos semanas, algunos días muy grave. Ahora, cuando está en reuniones con mayoría de macristas sostiene que “evalúa la posibilidad de vacunarse” y los oyentes, viendo lo que le pasó, piensan: “Quizás tiene razón desde su punto de vista”. Si está en reunión de kirchneristas dice: “Me vacuné, de una”.
¿Yo, pregunta? Lo dije antes de que llegaran, que me iba a vacunar así hubiera tenido que hacer una fila de Loreto a Santiago. Confié en que el Estado Argentino no me engañaría con respecto a esto, como tampoco me miente cuando me dice qué temperatura está haciendo o me asegura que el agua de la canilla es potable. Vacuné a mis hijos con todas las dosis previstas en el calendario, sin preguntar de dónde venían, quién las fabricaba, cómo las habían inventado. Y los dos, una de 18 y el otro de 4 años, tienen ambas dosis, y no importa si soy K o M o J o Z. Desde niño sé que las vacunas salvan vidas, no unas cuantas, sino de a millones.
¿Si estoy de acuerdo con el carnet sanitario? Obvio que sí. No es que desprecie a nadie, pero prefiero que quien se sienta a mi lado en el colectivo esté vacunado también y con el barbijo bien puesto. ¡Oiga!, el coronavirus vino de repente, obligó a improvisar a todos los gobiernos del mundo. Algunos quizás exageraron un poco, pero quién soy yo para juzgarlo si lo único que sé de medicina es cómo se dice estreptocarbocaftiazol.
Pero si usted piensa otra cosa, abajo hay lugar para que lo diga tranquilamente. Si usted ha hecho un estudio profundo acerca del daño que provocan las vacunas contra el coronavirus o cualquier otra, envíe abajo el enlace de la revista científica que lo publicó, así lo leemos todos, nos desasnamos y aprendemos.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Excelente la nota! Y coincido plenamente!, con lo que exptesas!

    ResponderEliminar
  2. Estoy totalmente de acuerdo, hay que vacunarse,

    ResponderEliminar
  3. El problema ideológico entre el gobierno y la oposición no fue pro vacuna o anti vacuna. Fue el tema de la cuarentena impuesta, la más larga del mundo, mientras decidían que Pfizer no, el gobierno o Pfizer, Moderna, Johnson si, la oposición. El gobierno estaba encaprichado con la Sputnik, rusa, pues cree que en Rusia todavía existe el comunismo, parece. O es más proclive a los dictadores como Putin, asesino amigo de la Porota. Esa fue la grieta. Y al fin la oposición tuvo razón.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

CUARESMA Tentado por el Diablo

Las imágenes se cubrían con un velo morado Lo que no se podía hacer antes porque era un tiempo de penitencia, oración, rezos, reflexión y arrepentimiento En esos tiempos nos preparábamos, de chicos, para algo terrible, íbamos a matar a Nuestro Señor Jesucristo el Viernes Santo, mientras recordábamos los 40 días que pasó en el desierto siendo tentado por el Diablo. Capaz que no sea una definición exacta de la Cuaresma, pero en eso creíamos. Debíamos hacer un sacrificio por día, además de comer menos, no podíamos cantar ni tocar ni oir música y, en lo posible, tampoco reírnos. El Diablo había tentado a Nuestro Señor Jesucristo con los reinos del mundo, su pompa, su boato, la admiración de las multitudes, quizás también mujeres, pensábamos nosotros, que éramos chicos. Y se la había bancado. A nosotros nos pedían solamente un pequeño sacrificio por día y no comer postre pongalé. No era mucho en comparación, pero costaba. Las madres repetían que, si no nos gustaba el dulce de membrillo, dej...

CARABAJAL Los tres Petecos de la historia

El tercer Peteco de la historia Antes del conocido Peteco Carabajal, hubo otro que también llevó su apodo y antes de él, otro más, y  Chaca como hilo conductor Lo que pocos saben de la historia es que antes de Peteco Carabajal, hubo otro Peteco y antes de él, otro más y son esas leyendas que circulan en las familias, pasando de generación en generación, siempre recordadas y perpetuadas en las voces de quienes las atesoran para siempre. A Eduardo Carabajal le dicen “Chaca”, desde pequeño, y la historia de por qué le quedó el apodo sí es sabida por muchos. Cuando era chico, su tío Carlos no andaba muy bien económicamente. La música, el arte es así, o, lo que es lo mismo, los Carabajal no eran tan conocidos como se hicieron después de mucho andar. El padre de Zita, la esposa de Carlos, trabajaba en una panadería y le enseñó al yerno a hacer chipacos. Dicen que le salían muy ricos, crocantes y sabrosos. Y lo mandaban a Eduardo, entonces muchacho de unos diez años, a venderlos en un can...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...