Ir al contenido principal

MANGA MOTA Macarena, no Telésfora

Estatua en su honor

De qué manera se van entrecruzando relatos hasta formar una historia distinta

La viejita vivía en una pieza que le habían construido los nietos, en el fondo de la casa, en el barrio Ulluas. Doña Macarena Coria, estaba sorda de un oído y se manejaba con un bastón de caña. Me esperaba arreglada y una nieta, señora grande ya, me advirtió que se había puesto linda para recibirme. “Digalé un piropo”, me pidió. Y se lo dije: “Me habían avisado que iba a entrevistar a una vieja, pero me topo con esta señora joven y de yapa, muy linda”. Había ido solo, en mi motocicleta. Y bueno, ahí estaba.
Me contó que era de Barranca de los Coria, un lugar cerca del Salado. Se había criado como todos los chicos de ese entonces, yendo a la escuela. Trabajando con sus padres y hermanos más un montón de primos, en aquel caserío.
Cuando se hizo mocita, empezó a ir a los bailes. Le gustaron. Y se hizo bailarina. A todo esto, ya habíamos tomado varios mates y a empezaba a tallar la noche. Jugado por jugado, encendí el grabador y me decidí a hacerle las preguntas que me habían llevado hasta ahí.
—Dicen que su afición por el baile la llevó a hacer macanas.
—Mire, me gustaba ir al baile, no le voy a negar, pero era chica, y a qué joven no le gusta que la saquen a bailar, le digan cosas lindas...
—¿De dónde ha salido esa historia de que tenía un hijito y se le quemó en el rancho?
—¿Quién lo dice?
—Bueno, todos lo dicen, hasta han hecho chacareras.
—La verdad es que me gustaba salir a los bailes. Cuando Esteban, mi marido, se iba a la desflorada del maíz en Balcarce, me iba a los bailes, pero siempre lo llevaba a mi chango. Si me convidaban para una chacarera, una zamba, una guaracha, lo entregaba a una vecina de silla: “Tomá tenemelo”, le decía, y salía.
—También dicen que usted se llamaba Telésfora Castillo…
—Otro macaneo más. ¿Por qué una mujer de campo no se puede llamar Macarena Coria, digamé? Tiene que ser Telésfora Castillo, para que, además, rime con “tus ojos no tienen brillo”. ¿Con qué van a hacer rimar Coria, con noria, con novia?
—Oiga, no me ha dicho si lo del incendio del rancho es verdad.
—Sí se ha incendiado. Pero el que estaba adentro era mi finado marido. Una noche, como hacía siempre, primero me ha dado guascazos hasta que se le ha cansado la mano, después se ha puesto a tomar. Antes de irme al baile con mi chango en brazos, con todo el dolor del mundo le he prendido fuego a mi casa.
—Entonces es cierto que andaba como loca por esos montes…
—Mentira. Al día siguiente he tomado el colectivo y me he venido a la ciudad. Después entré a trabajar cama adentro, en la casa de una gente importante, de plata. Me trataban bien, me ayudaron a hacer estudiar a mi chango y hasta me hicieron dar una jubilación.
—¿Por qué dicen entonces, que se ha vuelto loca?

—No sé, preguntelé a los folkloristas. Ellos cuentan todo como si hubieran estado de almohada, ¿no?
La noche caía fuerte sobre esa casa de la calle 404, del barrio que ahora se llama Reconquista. Al día siguiente, cuando mostré la nota en el diario, me advirtieron que faltaba la foto. Volví. Pero, por más que busqué la casa, no la hallamos. Iba con el fotógrafo Francisco Gallo, el que después entró a trabajar en El Liberal, que no me va a dejar mentir. De chofer iba Chito Cáceres, que ahora vive en el Vinalar. Preguntelés, si no me cree.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...