Ir al contenido principal

JUARISMO Cuando los santiagueños atrasaban más de 200 años

En una de sus últimas apariciones en público

Anécdotas de las normas Iso900 que fueron práctica común durante un largo tiempo en la provincia


“Ha caído en desgracia”, decían de uno, durante el juarismo en Santiago. Significaba que había hecho algo que disgustó al “Matrimonio”, como les decían a Carlos Arturo Juárez y su segunda esposa, Mercedes Marina Aragonés, “la Nina”. Al tipo le sacaban los privilegios de que gozaba hasta entonces, el cargo, el auto oficial, la oficina, el puesto que le habían hecho dar a la señora, al cuñado, al hermano. Y, como sucedió a varios, por ahí hasta iba preso durante el tiempo que les diera la gana.
Al “desgraciado”, amigos, conocidos, colegas y hasta parientes cercanos le quitaban el saludo, si se sentaba en una confitería pocos se animaban a compartir con él un café, negaban su amistad a los cuatro vientos, nunca lo habían conocido. Si alguien les preguntaba por el reciente “finado”, indicaban que no sabían quién era, no lo conocían. Se hacían los estúpidos: “¿Fulano?, no lo ubico”. Hasta el día anterior habían sido culo y calzón.
Había normas sacrosantas a respetar por quienes quisieran seguir dentro del sistema del juarismo. La primera sentenciaba: “Los nenes con los nenes, las nenas con las nenas”. ¿Qué significaba? Las mujeres no se mezclaban con los varones. Ni siquiera el propio Juárez tenía facultades, por sí, para decidir si nombraba una maestra, los nombramientos de mujeres pasaban todos por la poderosa Rama Femenina, ante la cual todas las demás “ramas” del partido se inclinaban.
A quien lo nombraban en un cargo, le adosaban al menos media docena de secretarias, encargadas de llevar los chismes de la oficina a las más altas autoridades del gobierno. Pobre tipo si osaba dar una orden a una mujer con un tono que a ella no le gustara, porque tenía los días contados. Casos hubo en que le hicieron un pasillo al pobre infeliz, un ministro cuyo nombre no volveremos a consignar y lo hicieron pasar en medio de patadas, escupitajos, arañazos y los carterazos. Salió en uno de los diarios de Santiago y hasta ahora nadie lo negó.
Pobre del funcionario si la rama femenina se enteraba de que tenía otra mujer, aparte de la propia. En cuanto el chisme llegaba a oídos de “La Señora”, podía darse, ipso facto, por despedido, chau, chau, adiós. Pero las Normas Iso9000 del del juarismo eran muchísimas, algunas imprevistas, imprevisibles, surgían desde cualquier esquina de la realidad, golpeando al susodicho en la cabeza, sin aviso, como un rayo.
Después de ganar una elección, asume Juárez. Al día siguiente un secretario golpea la puerta, entra a su despacho y le dice: “Doctor Juárez…”, no termina la frase y el otro lo fulmina con su tonante: “¡Cómo ´doctor Juárez´, cómo ´doctor Juárez´!, ¡doctor es cualquiera, yo soy el gobernador!, ¡retírese!”. “Pero, pero…”. ”Pero, nada, ¡retírese y no lo quiero ver nunca más!”.
Otra historia. Una mujer policía estaba apostada en la puerta del despacho de ella, todos los días, a las 7 de la mañana, cuando llegaba a la Casa de Gobierno. Pero una madrugada se le rompe la moto en que iba al trabajo y al llegar, cinco minutos tarde, se da con la sorpresa de que ya había sido trasladada. Creía que no la registraban, que nadie la miraba, de hecho, todos los días daba los buenos días respetuosamente, pero nunca le respondían el saludo. Estaba equivocada, sabían quién era.
Otra. En sus diarias caminatas por la ciudad, Juárez raras veces conversaba con sus agentes de custodia. Por ahí le preguntaba a uno: “Cómo se llama el comisario de Los Telares”. Guay si le respondía que no sabía, debía responder al instante. Por ahí tendía trampas. “¿Ha visto el programa Libertad de Opinión, anoche?”. “Sí señor gobernador”. “¿Qué le ha parecido lo que he dicho del déficit fiscal de la provincia?”. “Estuvo muy bien, señor gobernador”. Al otro día el agente recibía la notificación de que lo habían trasladado a Urutaú a contar suris. ¿Por qué? En el programa no había hablado de ningún déficit fiscal.
Un olfa de aquel tiempo que llegó a un cargo altísimo, cada vez que Juárez o su esposa lo llamaban por teléfono, se ponía de pie, aunque estuviera solo o el interlocutor no fuera juarista.
Todos los doctores son doctores nomás, pero si alguien decía “el doctor”, todos en Santiago sabían a quién se refería. Todas las señoras eran señoras, pero solo una era “la señora”. En un tiempo había que decir “El señor gobernador de la provincia, doctor Carlos Arturo Juárez y su señora esposa, la asesora de Gabinete del Ministerio de Bienestar Social, doña Mercedes Marina Aragonés de Juárez”, sin dudar, sin respirar en el medio y con mucha convicción, so pena de ser expulsado del Partido.
La última anécdota. En su tercer gobierno tuvo un legislador muy adepto. Cuando ganó la elección César Eusebio Iturre, se pasó a sus filas. Luego Juárez regresó al gobierno y el otro volvió a hacerse juarista. En ese ínterin, Iturre se fue al exilio, al Paraguay y allí, como prófugo, un día se murió. Mucha gente participó su fallecimiento con un aviso en el diario. Este chupamedia también, había sido ministro de Bienestar Social y correspondía, caramba. Pero, hete aquí que, al día siguiente, en una solicitada, negó haber publicado aquel aviso. Los santiagueños sentimos esa vez, vergüenza ajena. Y asco también.
Casi al final de sus días, ese mismo legislador chupamedia logró que la Cámara de Diputados de la provincia declare a Juárez y su esposa “Protectores Ilustres de Santiago del Estero”, título honorífico totalmente anacrónico. Pero la provincia vivía fuera del tiempo, había quedado al margen de la historia. Cabe rescatar que, en uno de sus últimos gobiernos, si se sumaba la edad de sus 20 principales funcionarios, fácilmente se llegaba al año 500 después de Cristo. Entre él, su señora y Juan Rodrigo (su mano derecha, que luego también cayó en desgracia), pasaban los 200 años y llegaban al tiempo del Virreinato del Río de la Plata.
¿Hay más anécdotas como estas? Uf, esto es sólo una pizca. Si es santiagueño, anímese y escriba abajo si recuerda otras. Total, él está muerto y no va a volver.
Este año ella cumplirá 93 años y podría volver con toda la furia.
Mejor no escriba nada, por las dudas, ¿ha visto?
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Juan Manuel; en el 2050 habrá alguien que escriba sobre el comienzo del siglo XXI en ésta comarca? Hoy... nada a cambiado, talves más sutil, pero igual que siempre. En Santiago del Estero, yo y tú más los demás, estamos "toditos" (en libertad condicional).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. tienes razon, nunca m di cuenta d esa frase. estamos en libertad condicional 😪

      Eliminar
  2. "Nosotros.... ¡Y yooo!" (Se le escapó en un discurso).

    ResponderEliminar
  3. Esto es una muestra de ciertos gobiernos del interior.Importante no olvidar.Los dictadores aparecen y son seguidos como salvadores cuando los pueblos están más desesperanzados

    ResponderEliminar
  4. Cristian Ramón Verduc17 de mayo de 2022, 10:53

    "Señor gobernador: Está todo listo. Solamente falta su firma". --- "Entonces falta todo".

    ResponderEliminar
  5. ¡Es verdad lo que dices, y fueron años de no progreso para la provincia!!!

    ResponderEliminar
  6. Y no creo que se hayan erradicado ejemplos de este calibre. Miremos para Formosa, nomás

    ResponderEliminar
  7. NO TODO ES VERDAD DE LO PUBLICADO,HAY MUCHA EXAGERACION Y RESENTIMIENTO ,PERO...HOY CUALQUIER INFELIZ SE DICE PERIODISTA,COMO EJEMPLO ESTA LIBERTAD DE OPINION DONDE UNOS AMIGOTES SE DAN EL GUSTO DE HABLAR ESTUPIDECES ,CUALQUIERA ESCRIBE Y OPINA EN LAS REDES SOCIALES SIN QUE NADIE CORRIJA LAS FALSEDADES QUE DICE Y ASI ESTAMOS X ESTOS PERSONAJES NEFASTOS Y RESENTIDOS SOCIALES QUE DESGRACIADAMENTE SON VARIOS...

    ResponderEliminar
  8. Recuerdo mal o es el pibe que hoy está de gobernador el que ha dicho "yo soy peor que Juárez!!"
    Nefastos... Todos...
    Sigue y seguirá igual Santiago...
    Es lo que conviene

    ResponderEliminar
  9. Ese matrimonio era especialista en no dejar hacer. Me acuerdo del expediente COTEMINAS, que era un pedido para que se declare de interés provincial la importación de maquinaria textil con destino a esa firma (ex GRAFA), estaba en la Dirección de Industria y Comercio, y no salía de ahí porque la señora NINA no firmaba nada por "terror a meter la pata.". Alhaja gobernantes teníamos.!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VERANO El gustoso sufrimiento de una tradición

Perfil de Santiago a la siesta El santiagueño ama tanto el calor que es tema recurrente de todas sus conversaciones, cuando llega el tiempo La poliorcética es el arte y la técnica militar desarrollada en la Antigua Grecia para el asedio y la defensa de ciudades fortificadas. El término significa, justamente, "arte de atacar y defender plazas fuertes". Este conocimiento se derivaba de la estructura de las pólis (ciudades—estado griegas), que a menudo estaban amuralladas y requerían estrategias específicas para su protección o conquista, como el uso de máquinas de asedio, trincheras y tácticas de bloqueo. Los santiagueños se ven asediados todos los años, por un sordo rencor que los atormenta hasta límites insoportables, sobre todo cuando el tiempo regala días frescos de la noche a la mañana, y con mediodías de sol ma non tropo. Para no sufrir, se abrigan como si fueran al Polo Sur, y hasta se hacen los de tiritar en las paradas mientras esperan el colectivo. Desean con el alma ...