Ir al contenido principal

JUARISMO Cuando los santiagueños atrasaban más de 200 años

En una de sus últimas apariciones en público

Anécdotas de las normas Iso900 que fueron práctica común durante un largo tiempo en la provincia


“Ha caído en desgracia”, decían de uno, durante el juarismo en Santiago. Significaba que había hecho algo que disgustó al “Matrimonio”, como les decían a Carlos Arturo Juárez y su segunda esposa, Mercedes Marina Aragonés, “la Nina”. Al tipo le sacaban los privilegios de que gozaba hasta entonces, el cargo, el auto oficial, la oficina, el puesto que le habían hecho dar a la señora, al cuñado, al hermano. Y, como sucedió a varios, por ahí hasta iba preso durante el tiempo que les diera la gana.
Al “desgraciado”, amigos, conocidos, colegas y hasta parientes cercanos le quitaban el saludo, si se sentaba en una confitería pocos se animaban a compartir con él un café, negaban su amistad a los cuatro vientos, nunca lo habían conocido. Si alguien les preguntaba por el reciente “finado”, indicaban que no sabían quién era, no lo conocían. Se hacían los estúpidos: “¿Fulano?, no lo ubico”. Hasta el día anterior habían sido culo y calzón.
Había normas sacrosantas a respetar por quienes quisieran seguir dentro del sistema del juarismo. La primera sentenciaba: “Los nenes con los nenes, las nenas con las nenas”. ¿Qué significaba? Las mujeres no se mezclaban con los varones. Ni siquiera el propio Juárez tenía facultades, por sí, para decidir si nombraba una maestra, los nombramientos de mujeres pasaban todos por la poderosa Rama Femenina, ante la cual todas las demás “ramas” del partido se inclinaban.
A quien lo nombraban en un cargo, le adosaban al menos media docena de secretarias, encargadas de llevar los chismes de la oficina a las más altas autoridades del gobierno. Pobre tipo si osaba dar una orden a una mujer con un tono que a ella no le gustara, porque tenía los días contados. Casos hubo en que le hicieron un pasillo al pobre infeliz, un ministro cuyo nombre no volveremos a consignar y lo hicieron pasar en medio de patadas, escupitajos, arañazos y los carterazos. Salió en uno de los diarios de Santiago y hasta ahora nadie lo negó.
Pobre del funcionario si la rama femenina se enteraba de que tenía otra mujer, aparte de la propia. En cuanto el chisme llegaba a oídos de “La Señora”, podía darse, ipso facto, por despedido, chau, chau, adiós. Pero las Normas Iso9000 del del juarismo eran muchísimas, algunas imprevistas, imprevisibles, surgían desde cualquier esquina de la realidad, golpeando al susodicho en la cabeza, sin aviso, como un rayo.
Después de ganar una elección, asume Juárez. Al día siguiente un secretario golpea la puerta, entra a su despacho y le dice: “Doctor Juárez…”, no termina la frase y el otro lo fulmina con su tonante: “¡Cómo ´doctor Juárez´, cómo ´doctor Juárez´!, ¡doctor es cualquiera, yo soy el gobernador!, ¡retírese!”. “Pero, pero…”. ”Pero, nada, ¡retírese y no lo quiero ver nunca más!”.
Otra historia. Una mujer policía estaba apostada en la puerta del despacho de ella, todos los días, a las 7 de la mañana, cuando llegaba a la Casa de Gobierno. Pero una madrugada se le rompe la moto en que iba al trabajo y al llegar, cinco minutos tarde, se da con la sorpresa de que ya había sido trasladada. Creía que no la registraban, que nadie la miraba, de hecho, todos los días daba los buenos días respetuosamente, pero nunca le respondían el saludo. Estaba equivocada, sabían quién era.
Otra. En sus diarias caminatas por la ciudad, Juárez raras veces conversaba con sus agentes de custodia. Por ahí le preguntaba a uno: “Cómo se llama el comisario de Los Telares”. Guay si le respondía que no sabía, debía responder al instante. Por ahí tendía trampas. “¿Ha visto el programa Libertad de Opinión, anoche?”. “Sí señor gobernador”. “¿Qué le ha parecido lo que he dicho del déficit fiscal de la provincia?”. “Estuvo muy bien, señor gobernador”. Al otro día el agente recibía la notificación de que lo habían trasladado a Urutaú a contar suris. ¿Por qué? En el programa no había hablado de ningún déficit fiscal.
Un olfa de aquel tiempo que llegó a un cargo altísimo, cada vez que Juárez o su esposa lo llamaban por teléfono, se ponía de pie, aunque estuviera solo o el interlocutor no fuera juarista.
Todos los doctores son doctores nomás, pero si alguien decía “el doctor”, todos en Santiago sabían a quién se refería. Todas las señoras eran señoras, pero solo una era “la señora”. En un tiempo había que decir “El señor gobernador de la provincia, doctor Carlos Arturo Juárez y su señora esposa, la asesora de Gabinete del Ministerio de Bienestar Social, doña Mercedes Marina Aragonés de Juárez”, sin dudar, sin respirar en el medio y con mucha convicción, so pena de ser expulsado del Partido.
La última anécdota. En su tercer gobierno tuvo un legislador muy adepto. Cuando ganó la elección César Eusebio Iturre, se pasó a sus filas. Luego Juárez regresó al gobierno y el otro volvió a hacerse juarista. En ese ínterin, Iturre se fue al exilio, al Paraguay y allí, como prófugo, un día se murió. Mucha gente participó su fallecimiento con un aviso en el diario. Este chupamedia también, había sido ministro de Bienestar Social y correspondía, caramba. Pero, hete aquí que, al día siguiente, en una solicitada, negó haber publicado aquel aviso. Los santiagueños sentimos esa vez, vergüenza ajena. Y asco también.
Casi al final de sus días, ese mismo legislador chupamedia logró que la Cámara de Diputados de la provincia declare a Juárez y su esposa “Protectores Ilustres de Santiago del Estero”, título honorífico totalmente anacrónico. Pero la provincia vivía fuera del tiempo, había quedado al margen de la historia. Cabe rescatar que, en uno de sus últimos gobiernos, si se sumaba la edad de sus 20 principales funcionarios, fácilmente se llegaba al año 500 después de Cristo. Entre él, su señora y Juan Rodrigo (su mano derecha, que luego también cayó en desgracia), pasaban los 200 años y llegaban al tiempo del Virreinato del Río de la Plata.
¿Hay más anécdotas como estas? Uf, esto es sólo una pizca. Si es santiagueño, anímese y escriba abajo si recuerda otras. Total, él está muerto y no va a volver.
Este año ella cumplirá 93 años y podría volver con toda la furia.
Mejor no escriba nada, por las dudas, ¿ha visto?
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Juan Manuel; en el 2050 habrá alguien que escriba sobre el comienzo del siglo XXI en ésta comarca? Hoy... nada a cambiado, talves más sutil, pero igual que siempre. En Santiago del Estero, yo y tú más los demás, estamos "toditos" (en libertad condicional).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. tienes razon, nunca m di cuenta d esa frase. estamos en libertad condicional 😪

      Eliminar
  2. "Nosotros.... ¡Y yooo!" (Se le escapó en un discurso).

    ResponderEliminar
  3. Esto es una muestra de ciertos gobiernos del interior.Importante no olvidar.Los dictadores aparecen y son seguidos como salvadores cuando los pueblos están más desesperanzados

    ResponderEliminar
  4. Cristian Ramón Verduc17 de mayo de 2022, 10:53

    "Señor gobernador: Está todo listo. Solamente falta su firma". --- "Entonces falta todo".

    ResponderEliminar
  5. ¡Es verdad lo que dices, y fueron años de no progreso para la provincia!!!

    ResponderEliminar
  6. Y no creo que se hayan erradicado ejemplos de este calibre. Miremos para Formosa, nomás

    ResponderEliminar
  7. NO TODO ES VERDAD DE LO PUBLICADO,HAY MUCHA EXAGERACION Y RESENTIMIENTO ,PERO...HOY CUALQUIER INFELIZ SE DICE PERIODISTA,COMO EJEMPLO ESTA LIBERTAD DE OPINION DONDE UNOS AMIGOTES SE DAN EL GUSTO DE HABLAR ESTUPIDECES ,CUALQUIERA ESCRIBE Y OPINA EN LAS REDES SOCIALES SIN QUE NADIE CORRIJA LAS FALSEDADES QUE DICE Y ASI ESTAMOS X ESTOS PERSONAJES NEFASTOS Y RESENTIDOS SOCIALES QUE DESGRACIADAMENTE SON VARIOS...

    ResponderEliminar
  8. Recuerdo mal o es el pibe que hoy está de gobernador el que ha dicho "yo soy peor que Juárez!!"
    Nefastos... Todos...
    Sigue y seguirá igual Santiago...
    Es lo que conviene

    ResponderEliminar
  9. Ese matrimonio era especialista en no dejar hacer. Me acuerdo del expediente COTEMINAS, que era un pedido para que se declare de interés provincial la importación de maquinaria textil con destino a esa firma (ex GRAFA), estaba en la Dirección de Industria y Comercio, y no salía de ahí porque la señora NINA no firmaba nada por "terror a meter la pata.". Alhaja gobernantes teníamos.!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...