Ir al contenido principal

ÉTICA Ah, los horóscopos

Los signos del zodíaco

La sección dedicada a interpretar lo que dicen los astros a la gente es una de las más leídas en todos los diarios del mundo


Así como algunos diarios tienen su manual de ética, debieran traer un apartado sobre las buenas maneras en la redacción de horóscopos, columna humilde y a la vez complicada, repleta de cuetos y vericuetos, idas y venidas. Y delicada, porque una línea mal escrita podría llevar zozobra a los corazones de los crédulos lectores. Se debe dedicar tiempo y esfuerzo a esta tarea y mucha memoria para recordar cómo le está yendo a cada signo, para no hacerlos pegar un volantazo imprevisto. “Tendrá la posibilidad de demostrar su afecto a alguien muy especial a través de un favor”.
No hay que ser un experto en cuestiones de los astros para dedicarse a esta actividad, aunque alguito se debe manejar el asunto. Se pide lo mínimo, ¿no?, que sepa qué día comienza cada signo al menos, y algunas de las características de cada signo que los entendidos en los astros tienen muy presentes. “Intente ajustar los proyectos a la realidad, podrá expandir sus horizontes laborales y acrecentar sus ingresos”.
Quien lo redacte, deberá saber que, junto con la tómbola y el infaltable “Fúnebres”, será una de las secciones más leídas del diario. Todos sabrán qué números ha largado ayer la Caja Popular y quién se ha ido para el Patio de los Callados, sobre todo si es un muerto Vip, pero pocos se darán por enterados de lo que depara su signo: está mal visto leerla, hay quienes lo hacen en secreto, como si de un pecado se tratara. Quién cree en esas cosas, avise. “No es el momento para replanteos, la comunicación con su pareja se volverá tensa. Tenga paciencia y todo volverá a ser como antes”.
Hay que tener cuidado con lo que se escribe porque es una sección dedicada a dar esperanzas a la gente, a ponerla de buen humor, hacerla mirar la vida con optimismo. Todo lo adverso que se escriba de un signo habrá que compensarlo con buenas nuevas. Y hacer que la gente esté alerta también, que no descuide su hígado, su sistema inmunológico, sus pulmones, su páncreas, los epiplones. “No descuide a su pareja, aunque su vida social pueda presentarse sumamente activa siempre dedíquele tiempo”.
Si es su única tarea en el diario, será considerado un apéndice menor, su trabajo será ir a la redacción a dejar las predicciones de la semana que viene y marcharse. Pero si es un periodista de batalla, de todos los días, quizás muchas veces lo llamen para que haga el favor de publicar tal cosa en Piscis para que lea el novio de la chica de País y Mundo, porque últimamente no se llevan muy bien. “En el amor no se deje llevar por emociones pasajeras, recuerde que los cariños duraderos son los más valiosos, no sea que el día de mañana se arrepienta de tomar una mala decisión”.
Es una ocupación fácil, antes de encararla, redacte unas 400 o 500 tarjetas. Luego mezcle y que salga lo que salga. A veces el resultado podría sorprenderlo a usted mismo, por sus precisos aciertos y sus adelantos juiciosos.
De todas maneras, hay que tener cuidado. Hoy no debe decirle a Escorpio que se cuide de una posible úlcera estomacal y mañana augurarle una fiesta, hay que llevarlo de a poco, así aumentará el interés en una columna que a todos les parecerá personalizada, pero está hecha para cientos, quizás miles de lectores ávidos de conocer su futuro. “Apueste a proyectos breves porque, aunque rindan menos, serán más livianos. Se complicarán las tareas que no dependen de usted”.
Tenga en cuenta que muchos lectores esperan con ansiedad los fines de semana, no les pronostique oscuros augurios. Desde el jueves irá levantando el ánimo hasta que el sábado será una apoteosis para todos los signos. Si después falla la predicción, podrá deberse a ese imprevisto con el que terminó el miércoles. “Recuerde que todos los buenos propósitos pueden verse empañados en cualquier momento: tenga cuidado”.
No diga que es una mentira, una superstición prefabricada para solaz de almas crédulas, eso ya se sabe y está sobreentendido en cada una de estas crónicas. El asunto es brindar por escrito, una luz de esperanza entre tantas noticias que vienen chanfleadas y llenan el alma de zozobra. Si está bien escrito, será un faro de luz entre tanta oscuridad, oculta tras los discursos, las promesas, los proyectos y la palabrería de los políticos, repetidos hasta el hartazgo en cientos de comentarios, notas, copetes, editoriales, cintillos, titulares, sueltos, apostillas, fotonoticias. “No se deje estar con los malestares estomacales, si nota síntomas inusuales consulte en forma urgente a su médico”.
Cualquiera diría que es una tarea menor en los diarios, pero se trata de una parte fundamental de todos ellos, como que, los que no lo tienen, tampoco son muy leídos. Se trata de una sección que, con la excusa de los astros y todo ese macaneo, entrega una dosis de fe, de esperanza, de confianza en el porvenir. “Su hígado le está dando algunas molestias, si se cuida de las bebidas espirituosas volverá a responder como un relojito, tiene suerte, pero no exagere”.
Alguna vez cuando fallaba el redactor de la interpretación de los astros, hice ese trabajo con mucho gusto. Una compañera avisó que el Jefe de Redacción revisaba su horóscopo todos los días bien tempranito —era de Leo —y se lo íbamos acomodando. “Si tiene personas a cargo, confíe en ellos pues no lo van a defraudar, de no hacerlo, las consecuencias las pagará su propio trabajo”. Nos escondíamos para verlo leer su horóscopo y mirar para todas partes, satisfecho, como si de casualidad le estuvieran dando un buen consejo. Entonces se iba a tomar un café al bar de la esquina. Y nos dejaba trabajar tranquilos.
Juan Manuel Aragón
A 3 de abril del 2024, en Toro Negro. Cazando vizcachas
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Trabajé con un colega que supo ser el linotipista de un diario de Rosario. Contaba que cuando armaban la página donde iba el horóscopo alguien decía "pasame alguno de los horóscopos del cajón aquel"..."cual?"......"cualquiera., da igual".
    No creo que sea muy diferente en otros casos.
    De mi parte, por suerte tengo ascendente en Júpiter, con saturno en el segundo cuadrante y venus medio corrido a la derecha, así que la buena fortuna me acompaña cuando hay luna llena.

    ResponderEliminar
  2. Siempre hay que pensar en el azar aunque mi abuela decia los azahares traen mejores augurios, para muchos estreñidos. Siempre es malo generalizar en todos los órdenes , y para los que piensan en sus destinos nadie arriesgue en la vispera, menos en las visceras que andan remolonas porque nadir tira el cuerito. Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

CUARESMA Tentado por el Diablo

Las imágenes se cubrían con un velo morado Lo que no se podía hacer antes porque era un tiempo de penitencia, oración, rezos, reflexión y arrepentimiento En esos tiempos nos preparábamos, de chicos, para algo terrible, íbamos a matar a Nuestro Señor Jesucristo el Viernes Santo, mientras recordábamos los 40 días que pasó en el desierto siendo tentado por el Diablo. Capaz que no sea una definición exacta de la Cuaresma, pero en eso creíamos. Debíamos hacer un sacrificio por día, además de comer menos, no podíamos cantar ni tocar ni oir música y, en lo posible, tampoco reírnos. El Diablo había tentado a Nuestro Señor Jesucristo con los reinos del mundo, su pompa, su boato, la admiración de las multitudes, quizás también mujeres, pensábamos nosotros, que éramos chicos. Y se la había bancado. A nosotros nos pedían solamente un pequeño sacrificio por día y no comer postre pongalé. No era mucho en comparación, pero costaba. Las madres repetían que, si no nos gustaba el dulce de membrillo, dej...

CARABAJAL Los tres Petecos de la historia

El tercer Peteco de la historia Antes del conocido Peteco Carabajal, hubo otro que también llevó su apodo y antes de él, otro más, y  Chaca como hilo conductor Lo que pocos saben de la historia es que antes de Peteco Carabajal, hubo otro Peteco y antes de él, otro más y son esas leyendas que circulan en las familias, pasando de generación en generación, siempre recordadas y perpetuadas en las voces de quienes las atesoran para siempre. A Eduardo Carabajal le dicen “Chaca”, desde pequeño, y la historia de por qué le quedó el apodo sí es sabida por muchos. Cuando era chico, su tío Carlos no andaba muy bien económicamente. La música, el arte es así, o, lo que es lo mismo, los Carabajal no eran tan conocidos como se hicieron después de mucho andar. El padre de Zita, la esposa de Carlos, trabajaba en una panadería y le enseñó al yerno a hacer chipacos. Dicen que le salían muy ricos, crocantes y sabrosos. Y lo mandaban a Eduardo, entonces muchacho de unos diez años, a venderlos en un can...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...