Ir al contenido principal

ÉTICA Ah, los horóscopos

Los signos del zodíaco

La sección dedicada a interpretar lo que dicen los astros a la gente es una de las más leídas en todos los diarios del mundo


Así como algunos diarios tienen su manual de ética, debieran traer un apartado sobre las buenas maneras en la redacción de horóscopos, columna humilde y a la vez complicada, repleta de cuetos y vericuetos, idas y venidas. Y delicada, porque una línea mal escrita podría llevar zozobra a los corazones de los crédulos lectores. Se debe dedicar tiempo y esfuerzo a esta tarea y mucha memoria para recordar cómo le está yendo a cada signo, para no hacerlos pegar un volantazo imprevisto. “Tendrá la posibilidad de demostrar su afecto a alguien muy especial a través de un favor”.
No hay que ser un experto en cuestiones de los astros para dedicarse a esta actividad, aunque alguito se debe manejar el asunto. Se pide lo mínimo, ¿no?, que sepa qué día comienza cada signo al menos, y algunas de las características de cada signo que los entendidos en los astros tienen muy presentes. “Intente ajustar los proyectos a la realidad, podrá expandir sus horizontes laborales y acrecentar sus ingresos”.
Quien lo redacte, deberá saber que, junto con la tómbola y el infaltable “Fúnebres”, será una de las secciones más leídas del diario. Todos sabrán qué números ha largado ayer la Caja Popular y quién se ha ido para el Patio de los Callados, sobre todo si es un muerto Vip, pero pocos se darán por enterados de lo que depara su signo: está mal visto leerla, hay quienes lo hacen en secreto, como si de un pecado se tratara. Quién cree en esas cosas, avise. “No es el momento para replanteos, la comunicación con su pareja se volverá tensa. Tenga paciencia y todo volverá a ser como antes”.
Hay que tener cuidado con lo que se escribe porque es una sección dedicada a dar esperanzas a la gente, a ponerla de buen humor, hacerla mirar la vida con optimismo. Todo lo adverso que se escriba de un signo habrá que compensarlo con buenas nuevas. Y hacer que la gente esté alerta también, que no descuide su hígado, su sistema inmunológico, sus pulmones, su páncreas, los epiplones. “No descuide a su pareja, aunque su vida social pueda presentarse sumamente activa siempre dedíquele tiempo”.
Si es su única tarea en el diario, será considerado un apéndice menor, su trabajo será ir a la redacción a dejar las predicciones de la semana que viene y marcharse. Pero si es un periodista de batalla, de todos los días, quizás muchas veces lo llamen para que haga el favor de publicar tal cosa en Piscis para que lea el novio de la chica de País y Mundo, porque últimamente no se llevan muy bien. “En el amor no se deje llevar por emociones pasajeras, recuerde que los cariños duraderos son los más valiosos, no sea que el día de mañana se arrepienta de tomar una mala decisión”.
Es una ocupación fácil, antes de encararla, redacte unas 400 o 500 tarjetas. Luego mezcle y que salga lo que salga. A veces el resultado podría sorprenderlo a usted mismo, por sus precisos aciertos y sus adelantos juiciosos.
De todas maneras, hay que tener cuidado. Hoy no debe decirle a Escorpio que se cuide de una posible úlcera estomacal y mañana augurarle una fiesta, hay que llevarlo de a poco, así aumentará el interés en una columna que a todos les parecerá personalizada, pero está hecha para cientos, quizás miles de lectores ávidos de conocer su futuro. “Apueste a proyectos breves porque, aunque rindan menos, serán más livianos. Se complicarán las tareas que no dependen de usted”.
Tenga en cuenta que muchos lectores esperan con ansiedad los fines de semana, no les pronostique oscuros augurios. Desde el jueves irá levantando el ánimo hasta que el sábado será una apoteosis para todos los signos. Si después falla la predicción, podrá deberse a ese imprevisto con el que terminó el miércoles. “Recuerde que todos los buenos propósitos pueden verse empañados en cualquier momento: tenga cuidado”.
No diga que es una mentira, una superstición prefabricada para solaz de almas crédulas, eso ya se sabe y está sobreentendido en cada una de estas crónicas. El asunto es brindar por escrito, una luz de esperanza entre tantas noticias que vienen chanfleadas y llenan el alma de zozobra. Si está bien escrito, será un faro de luz entre tanta oscuridad, oculta tras los discursos, las promesas, los proyectos y la palabrería de los políticos, repetidos hasta el hartazgo en cientos de comentarios, notas, copetes, editoriales, cintillos, titulares, sueltos, apostillas, fotonoticias. “No se deje estar con los malestares estomacales, si nota síntomas inusuales consulte en forma urgente a su médico”.
Cualquiera diría que es una tarea menor en los diarios, pero se trata de una parte fundamental de todos ellos, como que, los que no lo tienen, tampoco son muy leídos. Se trata de una sección que, con la excusa de los astros y todo ese macaneo, entrega una dosis de fe, de esperanza, de confianza en el porvenir. “Su hígado le está dando algunas molestias, si se cuida de las bebidas espirituosas volverá a responder como un relojito, tiene suerte, pero no exagere”.
Alguna vez cuando fallaba el redactor de la interpretación de los astros, hice ese trabajo con mucho gusto. Una compañera avisó que el Jefe de Redacción revisaba su horóscopo todos los días bien tempranito —era de Leo —y se lo íbamos acomodando. “Si tiene personas a cargo, confíe en ellos pues no lo van a defraudar, de no hacerlo, las consecuencias las pagará su propio trabajo”. Nos escondíamos para verlo leer su horóscopo y mirar para todas partes, satisfecho, como si de casualidad le estuvieran dando un buen consejo. Entonces se iba a tomar un café al bar de la esquina. Y nos dejaba trabajar tranquilos.
Juan Manuel Aragón
A 3 de abril del 2024, en Toro Negro. Cazando vizcachas
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Trabajé con un colega que supo ser el linotipista de un diario de Rosario. Contaba que cuando armaban la página donde iba el horóscopo alguien decía "pasame alguno de los horóscopos del cajón aquel"..."cual?"......"cualquiera., da igual".
    No creo que sea muy diferente en otros casos.
    De mi parte, por suerte tengo ascendente en Júpiter, con saturno en el segundo cuadrante y venus medio corrido a la derecha, así que la buena fortuna me acompaña cuando hay luna llena.

    ResponderEliminar
  2. Siempre hay que pensar en el azar aunque mi abuela decia los azahares traen mejores augurios, para muchos estreñidos. Siempre es malo generalizar en todos los órdenes , y para los que piensan en sus destinos nadie arriesgue en la vispera, menos en las visceras que andan remolonas porque nadir tira el cuerito. Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1972. Negrita

María Lastenia Lascano de Atterbury Esta nota fue publicada el 17 de agosto de 1992 en el diario “El Liberal”, la imagen fue proporcionada por Carlos Atterbury a quien se agradece por su amabilidad Por Juan Manuel Aragón padre del autor de este blog Vivimos una época de liberación de la mujer. La mujer se cree tan libre que ni siquiera debe actuar como a la mujer le corresponde, sino que tiene la libertad de adoptar las conductas de los varones. Cuanto más varonil la mujer más liberada estará de su condición propia. ¿Qué es lo propio de la mujer? Apelando a una autoridad podemos oírlo a San Pedro: "vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos, para que también los que no creen a la palabra sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas, considerando vuestra conducta casta y respetuosa". La fe y la virtud parecen no ser suficientes, y el apóstol agrega: "añadid a vuestra fe virtud, a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio prop...

FRANCELLA El espejo de los argentinos

Un actor sin desperdicios Homo Argentum, película para mirar —y gozar— en familia, alabado por la crítica y recomendada por Ramírez de Velasco Redacción En Homo Argetum, el último film que protagoniza, Guillermo Francella habla con cada fibra de su ser mientras asume una galería de personajes distintos, caricaturas vivientes de lo que podría ser cualquiera por la calle, y logra transformar esos retratos en espejos que exhiben con ternura y una mordaz ironía nuestra identidad nacional. Ese virtuosismo sin estridencias es el corazón de la película, una obra que no existiría sin la versatilidad, la gracia y el compromiso interpretativo que solo él podría aportar. Convierte cada viñeta en un universo propio. En cuestión de minutos emerge un padre angustiado, un cura humilde, un arbolito callejero, un multimillonario arrogante o un director de cine excéntrico. Todos tan reconocibles como cotidianos, y todos atravesados por esa chispa de humanidad ambivalente que distingue al mejor humor pop...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

DORMICIÓN El triunfo de la Madre de Dios

Asunta en cuerpo y alma Un misterio de fe que exalta la gloria celestial de la Virgen María, asumida en cuerpo y alma al Cielo, como signo de esperanza para la Iglesia En el corazón de la fe católica, la Dormición de la Virgen María ocupa un lugar de profunda reverencia y misterio, celebrando la culminación de la vida terrenal de la Madre de Dios y su tránsito glorioso al Cielo. Esta solemnidad, profundamente arraigada en la Tradición de la Iglesia, refleja la enseñanza católica más pura y tradicional sobre el papel singular de María en la historia de la salvación. La Dormición, celebrada el 15 de agosto como la Asunción de la Virgen María, proclama que María, al final de su vida terrena, fue llevada en cuerpo y alma al Cielo, un privilegio único otorgado por Dios a aquella que fue concebida sin pecado original y vivió plenamente para su Hijo, Jesucristo. Este dogma, definido por el Papa Pío XII en 1950 mediante la constitución apostólica Munificentissimus Deus , no es una invención mo...