Ir al contenido principal

VENEZUELA Tres datos para entender lo que sucede

María Corina Machado

Las restricciones a internet, la merma en la producción de petróleo y la existencia de nuevas listas negras, dan cuenta de un fenómeno cruel e injusto

La consulta a un corresponsal venezolano de Ramírez de Velasco, que por razones obvias no quiso consignar su nombre, dio cuenta de informaciones que, si bien no explican todo lo que está sucediendo en ese país, podrían ser la clave para seguir entendiendo el fenómeno de un gobierno, supuestamente antiimperialista, contrario a Estados Unidos y coso, que, sin embargo, se apoya en la represión a su propio pueblo, para la subsistencia personal de sus jerarcas.

Internet
Una información clave de las últimas horas, que ha sido poco mostrada por los medios de comunicación de Venezuela y del mundo, es la interrupción intencionada del servicio de internet y telefonía móvil en varias partes de Caracas durante las protestas. Según se vio en las redes sociales y comentarios de activistas, estas interrupciones parecen haber sido orquestadas para dificultar la coordinación y difusión de los manifestantes, limitando así su capacidad de organización y la visibilidad internacional de las protestas.
Este tipo de táctica ha sido utilizada por otros regímenes autoritarios para controlar la disidencia, pero su uso en este contexto específico de las últimas horas ha recibido menos atención mediática, posiblemente debido a la concentración en los actos más visibles como la juramentación de Maduro y las detenciones de figuras opositoras.

Petróleo
Otra información que relevante a tener en cuenta, pero que es fundamental para entender la crisis, es la reducción drástica de la extracción de petróleo. Entre el 2013 y el 2022, la producción de petróleo cayó un 66 por ciento, pasando de 2.3 millones de barriles diarios a solo 770 mil barriles diarios. Este colapso en la producción petrolera ha tenido un impacto devastador en la economía del país, dado que Venezuela depende en gran medida de los ingresos del petróleo para sostener su economía.
Este descenso en la producción no solo refleja la mala gestión y corrupción dentro de la empresa Petróleos de Venezuela, sino también las sanciones internacionales, la falta de inversión y mantenimiento, y la fuga de talento técnico.
La caída en la producción petrolera es un indicador claro de cómo las políticas del régimen y la enorme corrupción gubernamental, combinadas con factores externos, han llevado a una crisis económica sin precedentes, afectando todos los aspectos de la vida en Venezuela, desde el suministro de servicios básicos hasta la capacidad del gobierno para financiar sus operaciones y programas sociales.

Listas
En las últimas horas se denunció que el gobierno venezolano redactó una "lista negra" de activistas y periodistas. Según informes recibidos por Ramírez de Velasco, esta lista estaría destinada a identificar a individuos críticos del régimen para posibles represalias, como arrestos arbitrarios, vigilancia intensiva, y otras formas de acoso. Este tipo de listas ya se ha utilizado para silenciar voces disidentes, y la actualización o creación de una nueva lista podría ser una señal de la intensificación de la represión en respuesta a las protestas recientes contra la juramentación de Maduro.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. El enemigo del Dictador tanto de las provincias,paises o Imperios,esta en el espejo de su baño"

    ResponderEliminar
  2. los dictadores carismáticos, mentirosos, manipuladores, de excelente memoria, abusivos, simuladores. En su opinión, "su mente tiene más inclinación a odiar que a matar. Por eso no siempre son asesinos en serie. Afortunadamente, sólo una persona de 50.000 reúne este tipo de características". En su opinión estas personas sufren un desajuste cerebral: tienen la "Amígdala(zona del encefalo) subdesarrollada" y esto afectaría a sus niveles de satisfacción. "Padecen una disfunción en la glándula que regula el miedo, la rabia, el historial emocional y el deseo sexual"

    "entre el 8 y el 13% de la población mundial es psicópata. Y estos sujetos corresponden a tres perfiles: trepas, narcisistas y maquiavélicos. Pero no siempre obtienen su resultado con coacción y miedo: manipulan, fascinan, mienten y se perpetúan en el poder gracias a su carisma. Está demostrado que estas personas cuanto más suben en la escala social, más paranoicos se convierten",

    La depresión convierte a los líderes en personas más empáticas y que las manías les hacen más creativos y con más resiliencia. No por ello, sin embargo, les convierte en dictadores. "Tal vez si hubiera que identificar un rasgo común en estas personas, sería la frialdad y el ejercicio despiadado del poder. No tienen sentimientos, no padecen emociones, no tienen sentido del humor ni capacidad de reírse de sí mismos. No entienden que la democracia, en el fondo, es un juego de roles",

    ResponderEliminar
  3. Más de 2.000 millones de individuos en el mundo viven sometidos a un régimen autoritario, según el ranking Democracy Index 2010 publicado por la consultora Economist Intelligence Unit. En más de 55 países, la población no puede ejercer sus derechos fundamentales y está sujeta al poder de un único partido o, en la mayoría de los casos, a la voluntad de una única persona que dirige a sus ciudadanos a su antojo.

    Según ciertas teorías, los dictadores sufrirían de algunos trastornos en el cerebro. La causa estaría en el gen denominado AVRP1, que regula la capacidad de ser generosos con los demás, que sería más corto respecto al resto de seres humanos. Este gen está asociado a la secreción de una hormona responsable de la creación de vínculos sociales(oxitocina) y afectivos, según un estudio la Universidad Hebrea de Jerusalén. Richard Ebstein, que dirigió la investigación, supone que en los dictadores se genera poco placer en los centros de recompensa del cerebro al cumplir acciones altruistas. Su conclusión: "Es bastante seguro que los dictadores codiciosos tienen un componente genético".

    "el dictador es aquel que se ve dominado por una estructura cerebral situada en el tronco encefálico, sorprendentemente idéntica al cerebro que tiene cualquier reptil y que empuja hacia el dominio, la agresividad, la defensa del territorio y la autoubicación en la cúspide de una jerarquía vertical e indiscutida". Puede que el cerebro reptil siempre hubiera estado ahí, pero disimulado. Hasta que el político, una vez que se instala en el poder, descubre "todo lo que puede hacer con una orden o una firma. Toma conciencia de su capacidad para influir en la vida de los demás. Si la persona no está preparada, entonces es sólo cuestión de tiempo para que el cerebro reptil se apodere de los resortes del mando", afirma Eskibel. El resultado es la pérdida de contacto con la realidad: "Lo ves solo. Aislado. Sin escuchar. Sin contacto con la gente. Agresivo. Cometiendo errores que nunca creíste pudiera cometer. Cada vez más rodeado por incondicionales que sólo dicen que sí".

    ResponderEliminar
  4. La teología de la liberación erró porque se equivocó al determinar cuáles son las verdaderas causas de la pobreza. Creyendo que dichas causas son las que sostiene el marxismo. La teología de la liberación creyó que de su pobreza quien menos tienen la culpa son los pobres, como defiende el marxismo. El marxismo dice que de la pobreza la culpa la tienen el capitalismo, las multinacionales, los terratenientes, etc), o sea, todos menos los pobres. Pero esto se ha demostrado falso porque en los países marxistas no hay terratenientes ni multinacionales y la gente sigue siendo pobre.La realidad es la opuesta: son los pobres quienes tienen la culpa de su pobreza. Por ello, el camino para que un país deje de ser pobre es exactamente el mismo que para que cualquiera de nosotros deje de ser pobre: estudiar más y trabajar más, además de tener países con poca delincuencia y corrupción. Los países más ricos son aquellos donde hay seguridad jurídica, poca delincuencia y donde la gente estudia y trabaja mucho. Pero, claro, trabajar más es el camino duro. Echarle la culpa a otro de mis problemas es el camino fácil.

    ResponderEliminar
  5. DICTADORES VERNACULOS ,NATIVISTAS Y CON"AROMA DE PUELBO"
    Argentina no es una realidad,sino una ideologia,no somos subdesarrollados,sino mal gobernados,que caro no cuestan las cosas gratis,y cuanto dinero nos cuesta conseguir dinero.
    "Todo para el Pueblo ,pero sin el pueblo
    El Capitalismo para nosotros los del gobierno y el Socialismo para las masas .
    Un "Despotismo Electivo" es el gobierno por el que luchamos
    Los Argentinos "sabemos",pero ",no sabemos",que "sabemos",que estamos en un "Comunismo" a la Criolla.
    En ningun parrafo de la Constitucion de EEUU y de Argentina se nombra la palabra Democracia.En el Discurso de Gettysburg Lincoln dijo:"EL GOBIERNO DEL PUEBLO POR EL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO".
    En Argentina se dice:" El GOBIERNO DEL GOBIERNO POR EL GOBIERNO Y PARA EL GOBIERNO"
    Teoria de los "Intelectuales" Argentinos".....
    :Salimos de "Este Kilombo",buscando crear "Otros Kilombos",para que ver que si con estos "Otros Kilombos" ,"Deskilombizamos" al Primero.......!!!! Genial !!! Kakas y Gatos ¡¡¡

    ResponderEliminar
  6. DICTADORES QUIEREN LA POBREZA:

    !!QUIÉRETE Y TRATA A TI MISMO CON RESPETO,Y NO SERAS POBRE"

    La pobreza es una actitud, es la actitud de desperdiciarse a sí mismo. El pobre desperdicia su tiempo, desperdicia sus ideas… y termina desperdiciando su dinero. La pobreza ni empieza, ni termina con el dinero, sino contigo.
    La forma en cómo te tratas, define como la riqueza te va a tratar. Una vez una mujer me dijo: "como es la habitación en la que duermes, así suele ser tu vida. Como está tu ropero, así suele estar tu vida. Como está tu cama, así suele estar tu vida." Hace poco escuché que alguien dijo, con acierto, que "las cosas se parecen a sus dueños."
    Tu auto eres tú, tu ropa eres tú, el barrio en el que vives eres tú y tus vecinos, tu celular eres tú, tu computadora eres tú, tu refrigerador eres tú, tu alacena eres tú...
    No hablo de un parecido físico, sino del intangible: una persona limpia tiene cosas limpias; una persona ordenada, tiene cosas ordenadas. Una persona organizada tiene su vida organizada.
    Creo que la persona que quiere hacer mejoras consistentes en su vida, empieza paso a paso, de menos a más. Corrigiendo pequeñas actitudes, pequeñas acciones.
    Hace años fui a entrevistar a una empresaria ya mayor. La mujer tiene fama de haber tenido una enfermiza ética de trabajo, gracias a la cual construyó un poderoso negocio que hoy administran sus hijos. "Mira - me dijo mientras sacaba su monedero- el dinero hay que administrarlo como si fuese medicina. No hay que cuidarlo, hay que valorarlo y respetarlo.
    La riqueza es producto del orden, de la previsión, de la limpieza, del respeto al tiempo, de la confianza en uno mismo. No eres rico porque tienes un millón de dólares en la mano, al contrario: puedes tener un millón de dólares en la mano como resultado de ser rico. Esto que voy a decir suena duro y por eso lo escribo con cargo a las críticas: la mayoría de gente con mentalidad de pobreza es sucia, desordenada, son impuntuales, no valoran su tiempo y por eso muchas veces lo desperdician consumiendo televisión basura. Gastan lo poco que tienen en una cerveza, y nunca en un libro. Como ve, no son pobres por el sueldo o por el trabajo que tienen, sino por la forma en cómo se tratan a si mismos.
    Vive a partir de hoy una vida diferente, orden es coherencia y la coherencia arroja resultados inimaginables."

    ResponderEliminar
  7. ESTO QUIEREN LOS DICTADORES:
    Sera esto la Panacea Propuesta?
    1) La Solucion son los planes que nos ayuden a ser pobres
    2)La Propiedad es un derecho secundario
    3)Todos debemos ser pobres y los ricos no deben existir(solo Ricos Politicos)
    4)No debemos ser iguales ante la Ley(Fueros de los Ricos Politicos)
    5)No debes ser libre,ni hacer proyectos a largo plazo
    6)La "Igualdad de Logros",es decir que si no lo mereces igual te lo mereces o te lo dan,sino trabajabas ,mereces lo mismo que el que trabaja.
    7)"Moralidad Confusa y ejercicio Subdesarrollado de la Funcion "
    8)No te preocupes de tus anhelos,el estado te dara Todo,musica,deportes,comida,juegos,Instruccion(no educacion que es otra cosa),cantantes,bandas britanicas,festivales flokloricos por doquier.con proveedores de musica y musicos afines ideologicamente,,remedios gratis(gratis?,te lo cobran con la Inflacion y los aumentos de los servicios de gas y electricidad,te daran alimentos,te regiran tu dieta,te daran asistencia de todo tipo .te llenaran de Bonos a cada rato ...seras feliz etc. etc.

    ResponderEliminar
  8. "Dios hizo al blanco y al negro
    sin declarar los mejores;
    les mandó iguales dolores
    bajo de una mesma cruz;
    mas también hizo la luz
    pa distinguir los colores."

    "Ansi, ninguno se agravie;
    no se trata de ofender,
    a todo se ha de poner
    el nombre con que se llama,
    y a naides le quita fama
    lo que recibio al nacer."

    Es la memoria un gran don,
    calidá muy meritoria;
    y aquellos que en esta historia
    sospechen que les doy palo,
    sepan que olvidar lo malo
    también es tener memoria.

    De naides sigo el ejemplo,
    Naides a dirigirme viene;
    Yo digo cuanto conviene,
    Y el que en tal güeya se planta,
    debe cantar, cuando canta,
    Con toda la voz que tiene
    Jose Hernadez (Martin Fierro)

    ResponderEliminar
  9. "Ni el miedo ni la codicia
    es güeno que a uno le asalten,
    ansi, no se sobresalten
    por los bienes que perezcan;
    al rico nunca le ofrezcan
    y al pobre jamás le falten."

    Jose Hernandez (Martin Fierro)

    ResponderEliminar
  10. POBREZA CON DUEÑOS"
    La pobreza es una verdad que todos lo saben pero nadie lo dice. La saben los mismos pobres, y los copropietarios de esas pobrezas. Pero se oculta, se disimula, todos se hacen los desentendidos, para que fluya sin mayor tropiezo, la perversa relación entre pobreza y copropietarios. La pobreza también ha hecho su aporte lingüístico a la humanidad, al acuñar, sus propias palabras e integrarlas al lenguaje cotidiano: pobrecitos, pobre diablo, pobretón,, pelao, "no money", "muerto de hambre", "pata en el suelo", miserable, y muchas otras mas. También con ella, ha nacido una nueva ciencia: Administración de Pobreza, con su respectivo MBP (Postgrado en Administración de Pobreza), con mucho más potencial y futuro que la ya desgatada Administración de Empresas y su MBA ( Postgrado en Administración de Negocios).
    Finalmente, hemos descubierto que el mundo no se divide entre pobres y ricos. El mundo se divide entre copropietarios de pobreza y la pobreza que se arrima al mejor postor. O mejor dicho, pobreza cómoda. Los que no estamos alineados a ninguna de esas dos categorías, somos simplemente unos pobres desadaptados o no alineados.

    ResponderEliminar
  11. LA IMAGINACION DE LA POBREZA"

    Imagínense, un país o una ciudad o un estado sin pobres. Más que un sueño, para los políticos seria una real pesadilla. La pobreza, les conviene a todos. A todos los que la necesitan como medio de permanencia en la política o como masa muscular para hacer riqueza. La pobreza, es buena para los imperialistas, anti imperialistas, pitiyankees o anti yankees. Y si es pobreza extrema mejor. Las ganancias son más extremas.¡¡¡¡
    La pobreza es dócil, maleable, manipulable, sensible, emocional, cómoda, ingenua y buenísima, para ser llevados por esperanzas terrenales y extra terrenales. La pobreza, es un estilo de vida. Más que física, la pobreza es mental, es una creencia colectiva, donde todos supuestamente somos minusválidos, incapaces de valernos por nuestros propios medios, de avanzar en la vida o de progresar. Se percibe como un estado aletargado de la mente, que hace mover el cuerpo casi de manera instintiva. Para no decir, primitiva. La pobreza además, crece, se reproduce, de manera solitaria o inducida. Pero sea cualquiera de sus formas, siempre es útil. Quien tiene para sí, un pedazo de pobreza controlada, tiene un camino seguro para el éxito. Allí, se cumple, el dicho: dime de cuanta pobreza dominas y te diré de cuanto es tu riqueza.
    Contra la pobreza, todos luchamos, todos queremos salvar a los pobres. Morimos y vivimos por ayudar a los pobres. ¿Quien no quiere a los pobres?
    ¿Pero tanto agite por que? Simple: Manejar, manipular pobreza es uno de los mejores negocios del mundo. Es la gran industria. Es tener súbditos, siervos baratos, ejércitos de zombis privados, eternos seguidores, que se hacen incondicionales bajo la promesa, que esa pobreza desaparecerá algún día, siempre y cuando se dejen guiar, por su amo, líder, pastor, jefe, padre, o como se hagan llamar los propietarios de esa pobreza en particular.
    Lo que no saben los pobres, es que los últimos interesados en acabar con la pobreza, son los mismos que prometen luchar contra ella. La pobreza es como el cuento del "GORILA". Ahí viene el GORILA, vamos todos a luchar contra el "GORILA", dice el líder, y sorprende a todos, por su elocuencia, arrojo y valentía, pero eso si, que nadie aniquile al "GORILA", porque sin el "GORILA", ya no habría líder a quien seguir y se acabarían las prebendas.

    ResponderEliminar
  12. DICTADURAS Y POBREZA(COMO LA NUESTRA,LA DE CABOTAJE)


    Un Pueblo es Pobre cuando no tiene Libertad,no tiene propiedades ni bienes ,no tiene Derchos y no tiene igualdad ante la ley.....Y NOS LLEVA A :
    1)La abundancia de Venezuela
    2)El Salario de Cuba
    3)La Justicia de China
    4)La Libertad de Corea Del Norte

    ResponderEliminar
  13. OHHH POBREZA:
    Para Roma los hombres eran iguales ante la Naturaleza,el llamado Estoicismo(Estoicismo para los romanos es igualdad ante la naturaleza),El Fuerte te hacia su esclavo,sin propiedad,sin derechos,sin nada.....
    Despues de la caida de Roma surgio el monoteismo, o sea el Cristianismo para el cual los hombres somos iguales ante Dios,pero era la epoca de la edad media ,y nada mas,nada se consiguió,todo siguio igual seguias esclavo,los hombres solo eran "iguales ante dios",pero sin derechos,sin propiedad ,sin nada.
    En el Siglo XVII los Ingleses crearon la Igualdad de los hombres ante la Ley,y el derecho a la propiedad y el progreso a largo plazo.y la libertad.y ahi cambio todo y vino el progreso...si, vino el Progreso......
    En el siglo XVIII la Revolucion Francesa, propicio la "igualdad de lorgros",es decir que si no lo merecias e igual te lo merecias o te lo daban,sino trabajabas ,merecias lo mismo que el que el que si trabajaba,y esto es lo que emprobrece
    ,y para que sea posible es necesario suprimir:
    1)La Libertad
    2)La Propiedad
    3)La igualdad ante la ley
    Y ahi como consecuencia empezo todo el Kilombo,empezo el comunismo y el socialismo y todos los Ismos,que quitan
    la propiedad,la igualdad ante la ley,y la libertad,ademas del progreso a corto y largo plazo y en esto estamos ahora los Argentinos

    ResponderEliminar
  14. Argentinos,somos Cabeza de termo.....
    LO QUE NATURA NON DA, SALAMANCA NON PRESTA.
    Esta aseveración condena a los que, a pesar de estudiar, no presentan una gran capacidad intelectual o no ostentan una cultura general muy frondosa. Aquello que la genética ha negado no podrá ser reemplazado por la mejor educación.
    "Si la universidad no te da.el estado te presta"es patetico,economistas que no pueden sacar al pais de su problema economico....un medico jefe de Inteligencia,una ex montonera jefa de seguridad,un cheff jefe del banco de la nacion,un comico embajador en Panama,una azafata embajadora en londres.,un canciller que no sabe Ingles,un motonauta embajador en brazil.,unPresidente(a)Poroto..candidato al pedo...¿ que pretendemos?...Dios es generoso con los Sudorosos etceteras y peatones como nosotros,los de a pie.....los infiernos estan vacios,los demonios estan sueltos..no tenemos Moneda,al no tenerla no tenemos soberania,al no tener soberania,no tenemos pais,al no tener pais,justicia,salud,
    propiedad,educacion,no tenemos nada........
    Somos "Turistas" en nuestra region geografica que nos tocó habitar

    ResponderEliminar
  15. SANTIAGO ESTERO ARGENTINA
    (CAPITAL DE LA HERNIA,EL SUBDESARROLLO VOLUNTARIO Y EL FEUDALISMO ENDEMICO.Y DE LA HOSTIA CON CHICHARRON Y DONDE LOS PERROS LADRAN A LA LUNA CREYENDO QUE ES UN CHIPACO Y DONDE NOS "ENHEBRARON TANTO" QUE YA TODOS SOMOS PARIENTES O ALMAS MULAS)

    Lo que llaman o llamaban establishment, es decir, quienes manejan el poder económico. Como ejemplo, dice un relato que allá en el s. XIX el patriarca de los Rostchild dijo en una reunión de poderosos:
    "No me importa que títere se sienta en el trono de Londres, quien controla la emisión de billetes, controla el imperio Británico.... Y yo controlo la emisión de billetes....".

    ResponderEliminar
  16. "FELICIDAD Y PARAISO" PROPUESTO POR EL ESTADO O GOBIERNO
    Autodomesticacion Social:
    Es el fenomeno en donde el pueblo se"Autodomestica"ante el poder o Gobierno(No es Domesticado como se supone)) para asi obtener"Beneficios" propios"para sobrevivir con mas "ventajas" en esa relacion Pueblo- Poder,es decir complacencia mutua con dicho poder que al final termina devorandolo.

    ResponderEliminar

  17. El Gobierno emplea esto para mantenerse en el Poder:
    1)Mentir
    2)Dividir
    3)Buscar enemigo
    4)ejercer el poder a pleno
    ----------------------

    ResponderEliminar
  18. "LA POBREZA NO TIENE CAUSAS,LA RIQUEZA SI"
    (ESTA CITA ES CONTRADICTORIA,PERO CUAN CIERTA Y ACERTADA ES)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VERANO El gustoso sufrimiento de una tradición

Perfil de Santiago a la siesta El santiagueño ama tanto el calor que es tema recurrente de todas sus conversaciones, cuando llega el tiempo La poliorcética es el arte y la técnica militar desarrollada en la Antigua Grecia para el asedio y la defensa de ciudades fortificadas. El término significa, justamente, "arte de atacar y defender plazas fuertes". Este conocimiento se derivaba de la estructura de las pólis (ciudades—estado griegas), que a menudo estaban amuralladas y requerían estrategias específicas para su protección o conquista, como el uso de máquinas de asedio, trincheras y tácticas de bloqueo. Los santiagueños se ven asediados todos los años, por un sordo rencor que los atormenta hasta límites insoportables, sobre todo cuando el tiempo regala días frescos de la noche a la mañana, y con mediodías de sol ma non tropo. Para no sufrir, se abrigan como si fueran al Polo Sur, y hasta se hacen los de tiritar en las paradas mientras esperan el colectivo. Desean con el alma ...