Ir al contenido principal

MACHOS Pensamientos sobre fútbol

La pelota sí está manchada

Van para usted, reflexiones quizás desordenadas acerca de un deporte con personajes muy oscuros dando vueltas alrededor y sacando provecho

A continuación, algunos pensamientos desgajados y algo críticos sobre eso que llaman “Mundo fútbol”, un orbe que da de comer a muchísima gente, supuestamente porque el deporte aleja a los jóvenes de los vicios, mejor que jueguen en el potrero antes de que se droguen en el boliche, la pelota no se mancha y todo ese cúmulo de palabras hueras que suelen rodearlo.
1 Azul y amarilla, con una banda roja cruzando el pecho, celeste y blanca a rayas verticales, toda colorada, roja y azul, aurinegros. Tienen mil colores mezclados, a rayas, a cuadros, con listas horizontales, lisos, estampados. El universo del amor y el odio del fútbol pasa por las telas, los colores, los diseños, cuello, manga, sisa de esta prenda que, técnicamente, es ropa interior, parte de los lienzos, si se va a decir todo. Los amantes del fútbol, podría decirse, para empezar que son expertos en telas: batista, broderie, cotton, caten, elastizadas, escoceses, fibrana, gasa, interlock, jersey, algodón, modal, lino, lanilla, Oxford, piqué, plush, poplin, sarga, seda. El mundo de la indumentaria con sus diseños y colores ha sido hecho para ellos. Mire usté y tan hombrecitos que parecen, ¿no?
2 Pocos hinchas saben quién o quiénes andan detrás de las autoridades constituidas de sus respectivos clubes, quién les financió las campañas por las que accedieron a la presidencia quién los sostiene en el cargo y, sobre todo, qué le pidieron a cambio. A veces en los clubes hay movimientos inexplicables de jugadores, algunos muy buenos van al banco y otros más o menos entran como titulares, hay promesas que son vendidas en estado de expectativa, viejos y achacosos defensores que parece que nunca se van a jubilar, y nadie se explica por qué, nadie pregunta, todos defienden, se emocionan, corean cánticos que son iguales a los de las hinchadas rivales, pero de signo contrario. Y gritan, patalean, dan alaridos, sufren por algo que no entienden mucho.
3 Tal vez los financistas o espónsores de una campaña electoral exitosa sean los responsables de las oscuridades del movimiento de dinero de las instituciones deportivas argentinas. La afición, supuestamente principal destinataria de los afanes de sus autoridades, muchas veces ignora por qué se compra un jugador y no otro, por qué los altos precios de algunos y el regalo que se hace como un obsequio a clubes lejos o vecinos, de futbolistas con muy buen rendimiento.
4 Nadie sabe bien —menos averigua Dios y perdona —quiénes son los que negocian los contratos, qué hicieron para ser oficialmente representantes de jugadores, dónde hay que rendir qué materias para serlo, qué se debe tener, con qué documentos o antecedentes hay que contar ni quién lleva los legajos, si los hubiera o hubiese. Son agentes tenebrosos que pasan de un club a otro, de una camiseta a la siguiente sin que les mueva un pelo el amor que los hinchas (usté que es de los unos, su vecino que es de los otros y el de la otra cuadra que simpatiza por los de más allá), sienten por los colores de la tela de una camiseta.
5 Los jugadores mismos son soldados de un ejército con generales, coroneles, rangos, paradas, combates, tácticas, estrategias, uniformes, galas y putas al final del camino. Amados por cientos, miles o cientos de miles de simpatizantes, no tienen problema en jugar hoy por un club, mañana por otro y pasado mañana quién sabe. Están ahí por la plata, lo mismo que los representantes, los dirigentes, las autoridades de instituciones que muy poco tienen de entidades deportivas sin fines de lucro. Hace poco dio risa la supuesta polémica entre capitostes del fútbol argento y el gobierno, que quería convertir los clubes en sociedades anónimas. ¡Hombre!, alguien debería haberle avisado al energúmeno que diz que gobierna el país, que la mayor parte de los grandes clubes del país son sociedades anónimas a la criolla desde hace por lo menos 50 años.
6 Todos lucran con el fútbol, desde el supuestamente humilde trabajador que amenaza a los automovilistas con romperles el vehículo si no le pagan una tarifa casi siempre abusiva, hasta el más encumbrado jugador de cualquier equipo. Pasando por los periodistas, que a veces parecen los personajes tontos de la historia, fabricando legendarios relatos heroicos de un juego de niños.
7 Espere, debe haber un aparte para ellos. Si usted es periodista deportivo, cada vez que vea algo raro, una matufia, un negociado, cállese y no lo diga, escóndalo, no lo muestre, luego escóndase detrás de los códigos del fútbol, que es otro de los nombres de la “omertá”, el silencio como escudo para grandes negocios en ese ambiente. Muchas veces sin ir nada en la parada, cumpliendo sólo lo que llaman línea editorial de la televisión, la radio, los diarios, los cronistas, los relatores levantan o le bajan el precio a un equipo, a un jugador, a un representante a un club, a una hinchada. Lo peor es que lo hacen por un comercio que sólo les entrega los últimos restos que caen de la mesa de los que comen migajas. Y millones de hinchas de todos los equipos de la Argentina, hacen un coro infernal de chillidos festejando el negocio multimillonario que hacen otros. ¿No le ha sucedido que usted, su familia, sus amigos, sus vecinos, ven en un partido lo mal que jugó uno y después en la televisión lo alaban como si hubiera sido Maradona? Bueno, es porque hay un reverendo tongo, pongalé la firma.
8 Lo peor de todo, lo que más pena ajena provoca es que, tratándose de un deporte tan machista, con códigos de vestuario con olor a ishpa masculina, sudor rancio y testículos peludos, son todos homosexuales, gays, putos, en una palabra. Si ganan es porque han roto el orto a los contrarios, si pierden, les rompieron el culo a ellos. Activos o pasivos, todos tuercen la manito.
9 De forma.
Juan Manuel Aragón
A 4 de febrero del 2025, en Monte Potrero. Cuereando un chelco.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. En primer lugar, faltó una alusión a la azul y roja de los gloriosos gauchos. Eso me hace pensar, con satisfacción, que al club no le aplica todo lo que se menciona después. Y debe ser así nomás porque es un club que no hace los "milagros" de ganarles a todos los clubes del país. Sorprende que a nadie se le mueva un pelo y no considere cuando menos extraño el alcanzar tamaños logros.
    En segundo lugar, no veo mal que un jugador cambie de club y le dedique todo su esfuerzo a cada uno. Eso es profesionalismo y es una obligación de un empleado para con cada institución, organización o empresa que lo contrate. Lo que definitivamente me parece ridículo, hipócrita y sobreactuado es que pidan perdón a la tribuna cuando hacen un gol al equipo anterior, o cuando besan el escudito de la camiseta.

    Por todo lo demás, excelente artículo y muy atinado análisis.......aunque todo lo que los hinchas dejen pasar sea justificado porque "el fulbo es un sentimiento", que es otro de los clichés de la omertad.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CACERÍA Un solo dentre (con vídeo)

Chancho (pecarí) en el camino Aguaita a un chancho del monte mientras espera a la morocha antes de subir a su casa, un hombre ante su última oportunidad A veces se imagina como un campesino: ha perdido su trabajo de tractorista en una finca sembrada de soja. Vive en el mismo lugar que habitaron sus padres y sus abuelos. Morirá en este rincón perdido de Santiago del Estero y lo sabe. Ya no le molesta la suerte perra. Le molesta que en su casa falte azúcar, yerba, arroz, fideo, zapatillas para los chicos. Y, sobre todo, carne, una sabiduría en la sangre le avisa que la proteína es fundamental en la dieta. Descuelga la escopeta del gancho detrás de la puerta. Busca el último cartucho de la casa. Se larga al bosque cercano a ver qué caza. Vive en una provincia que, muchas veces —más de las que quisiera—, se ha convertido en un lugar de pobres corazones solitarios. El edificio es lindo. Se terminó de construir hace poco, en pleno centro de la ciudad. Sube por las escaleras a su casa, en el...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...

ESTRELLAS Orión el pintudo

Dibujo estilizado de la Constelación de Orión Algunas señales que entrega el Cielo sobre el fin del mundo que conviene tener en cuenta, en una de esas está más cerca de lo que nadie imagina Betelgeuse es una estrella alfa de la constelación de Orión. Para hallarla, amigo, si esta noche está despejado, tire una perpendicular a las Tres Marías hacia el nordeste. Si quiere ubicarla mejor, en Orión viene a ser el hombro de su brazo armado. Es de color rojizo y por su espectro se la clasifica como estrella supergigante de baja temperatura. Cuando viaje  para verla de cerca, sabrá que debe recorrer unos 300 años luz, pero deberá tener cuidado para no errarle cuando esté llegando, pues se aleja a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Es el grupo de estrellas que cualquier niño reconocía al instante cuando miraba el límpido cielo de antaño, al menos en Santiago del Estero. Además de Betelgeuse, el cuerpo de Orión también está formado por Rigel, supergigante azul-blanca, el pie izqui...