Ir al contenido principal

MACHOS Pensamientos sobre fútbol

La pelota sí está manchada

Van para usted, reflexiones quizás desordenadas acerca de un deporte con personajes muy oscuros dando vueltas alrededor y sacando provecho

A continuación, algunos pensamientos desgajados y algo críticos sobre eso que llaman “Mundo fútbol”, un orbe que da de comer a muchísima gente, supuestamente porque el deporte aleja a los jóvenes de los vicios, mejor que jueguen en el potrero antes de que se droguen en el boliche, la pelota no se mancha y todo ese cúmulo de palabras hueras que suelen rodearlo.
1 Azul y amarilla, con una banda roja cruzando el pecho, celeste y blanca a rayas verticales, toda colorada, roja y azul, aurinegros. Tienen mil colores mezclados, a rayas, a cuadros, con listas horizontales, lisos, estampados. El universo del amor y el odio del fútbol pasa por las telas, los colores, los diseños, cuello, manga, sisa de esta prenda que, técnicamente, es ropa interior, parte de los lienzos, si se va a decir todo. Los amantes del fútbol, podría decirse, para empezar que son expertos en telas: batista, broderie, cotton, caten, elastizadas, escoceses, fibrana, gasa, interlock, jersey, algodón, modal, lino, lanilla, Oxford, piqué, plush, poplin, sarga, seda. El mundo de la indumentaria con sus diseños y colores ha sido hecho para ellos. Mire usté y tan hombrecitos que parecen, ¿no?
2 Pocos hinchas saben quién o quiénes andan detrás de las autoridades constituidas de sus respectivos clubes, quién les financió las campañas por las que accedieron a la presidencia quién los sostiene en el cargo y, sobre todo, qué le pidieron a cambio. A veces en los clubes hay movimientos inexplicables de jugadores, algunos muy buenos van al banco y otros más o menos entran como titulares, hay promesas que son vendidas en estado de expectativa, viejos y achacosos defensores que parece que nunca se van a jubilar, y nadie se explica por qué, nadie pregunta, todos defienden, se emocionan, corean cánticos que son iguales a los de las hinchadas rivales, pero de signo contrario. Y gritan, patalean, dan alaridos, sufren por algo que no entienden mucho.
3 Tal vez los financistas o espónsores de una campaña electoral exitosa sean los responsables de las oscuridades del movimiento de dinero de las instituciones deportivas argentinas. La afición, supuestamente principal destinataria de los afanes de sus autoridades, muchas veces ignora por qué se compra un jugador y no otro, por qué los altos precios de algunos y el regalo que se hace como un obsequio a clubes lejos o vecinos, de futbolistas con muy buen rendimiento.
4 Nadie sabe bien —menos averigua Dios y perdona —quiénes son los que negocian los contratos, qué hicieron para ser oficialmente representantes de jugadores, dónde hay que rendir qué materias para serlo, qué se debe tener, con qué documentos o antecedentes hay que contar ni quién lleva los legajos, si los hubiera o hubiese. Son agentes tenebrosos que pasan de un club a otro, de una camiseta a la siguiente sin que les mueva un pelo el amor que los hinchas (usté que es de los unos, su vecino que es de los otros y el de la otra cuadra que simpatiza por los de más allá), sienten por los colores de la tela de una camiseta.
5 Los jugadores mismos son soldados de un ejército con generales, coroneles, rangos, paradas, combates, tácticas, estrategias, uniformes, galas y putas al final del camino. Amados por cientos, miles o cientos de miles de simpatizantes, no tienen problema en jugar hoy por un club, mañana por otro y pasado mañana quién sabe. Están ahí por la plata, lo mismo que los representantes, los dirigentes, las autoridades de instituciones que muy poco tienen de entidades deportivas sin fines de lucro. Hace poco dio risa la supuesta polémica entre capitostes del fútbol argento y el gobierno del energúmeno, que quería convertir los clubes en sociedades anónimas. ¡Hombre!, alguien debería haberle avisado al energúmeno que diz que gobierna el país, que la mayor parte de los grandes clubes del país son sociedades anónimas a la criolla desde hace por lo menos 50 años.
6 Todos lucran con el fútbol, desde el supuestamente humilde trabajador que amenaza a los automovilistas con romperles el vehículo si no le pagan una tarifa casi siempre abusiva, hasta el más encumbrado jugador de cualquier equipo. Pasando por los periodistas, que a veces parecen los personajes tontos de la historia, fabricando legendarios relatos heroicos de un juego de niños.
7 Espere, debe haber un aparte para ellos. Si usted es periodista deportivo, cada vez que vea algo raro, una matufia, un negociado, cállese y no lo diga, escóndalo, no lo muestre, luego escóndase detrás de los códigos del fútbol, que es otros de los nombres de la “omertá”, el silencio como escudo para grandes negocios en ese ambiente. Muchas veces sin ir nada en la parada, cumpliendo sólo lo que llaman línea editorial de la televisión, la radio, los diarios, los cronistas, los relatores levantan o le bajan el precio a un equipo, a un jugador, a un representante a un club, a una hinchada. Lo peor es que lo hacen por un comercio que sólo les entrega los últimos restos que caen de la mesa de los que comen migajas. Y millones de hinchas de todos los equipos de la Argentina, hacen un coro infernal de chillidos festejando el negocio multimillonario que hacen otros. ¿No le ha sucedido que usted, su familia, sus amigos, sus vecinos, ven en un partido lo mal que jugó uno y después en la televisión lo alaban como si hubiera sido Maradona? Bueno, es porque hay un reverendo tongo, pongalé la firma.
8 Lo peor de todo, lo que más pena ajena provoca es que, tratándose de un deporte tan machista, con códigos de vestuario con olor a ishpa masculina, sudor rancio y testículos peludos, son todos homosexuales, gays, putos, en una palabra. Si ganan es porque han roto el orto a los contrarios, si pierden, les rompieron el culo a ellos. Activos o pasivos, todos tuercen la manito.
9 De forma.
Juan Manuel Aragón
A 4 de febrero del 2025, en Monte Potrero. Cuereando un chelco.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

ESPERANZA Las horas del día

Amanece en la costanera nueva, no es poco Cada jornada trae en sí misma la definición de su propio ser y marca con sus características, la personalidad de quienes la viven Un nudo a desatar Madrugada Buenos días, usted me conoce, soy la señora Madrugada, que siempre vuelve por sus fueros, llueva o truene, haga frío o calor. Con mi compañero Viene Clareando somos los verdaderos padres de esa criatura que llaman Día. Soy la esperanza de los moribundos, pues saben que apenas pase por sus camas, habrán conseguido otro día para continuar, soy la inspiración de los artistas, que justo a la hora que creen que se van a dormir, les llevo las musas para decirles pintá esto, escribí aquello, agregá un personaje, sacá una estrofa, cuidado con las comas. Todos los días, sin falta, me repito en el planeta y en otros mundos también. Soy yo misma dondequiera que me nombren en el idioma que sea, en todas partes me siguen aguaitando, porque saben que seré semejante tal vez, parecida quizás, casi igual s...

MODERNIDAD Pro y contra de la inteligencia artificial

Sulky Un nuevo invento siempre causa temor en mucha gente, sobre todo porque siempre hay alguien que quedará sin trabajo Cada invento trajo a la humanidad cientos de beneficios y la misma cantidad de perjuicios, el fuego viene sirviendo desde el comienzo de los tiempos, tanto para calentarse como encender un cohete o incendiarle la casa al vecino. La rueda tiene tantos usos que no se pueden nombrar uno por uno: basta decir que sirve en la guerra, en la paz, en la noche cerrada, en el día más diáfano y alrededor del mundo no hay pueblo conocido que no sepa de sus obvios milusos. Como todos, la inteligencia artificial se supone que será uno de los inventos que provocarán un cambio en la humanidad en todos los sentidos, como los anteriores. Hay gente que hoy en día sigue teniendo miedo a la internet pues supone, con mucha razón, que dejó sin trabajo a cientos de hombres alrededor del mundo. Pero también quedó mucha gente sin empleo el arado mancera, que terminó con el oficio de sembrar ha...

CUENTO La sonrisa de Josefo

Ilustración para el cuento De la vez que se enamoró de una chica que conoció en una parrillada, lo que pasó luego y cómo fue que descubrió la oscura verdad de ella Josefo cuenta que La vio por primera vez mientras cenaba en una parrillada de la Ruta 34, en Beltrán o cerca de Beltrán, lo mismo es. Pensó que era un lugar poco glamoroso para conocer una mujer tan bella. Le hubiera gustado que fuera en una florería, en la plaza Libertad, en un baile de máscaras o, aunque más no fuera, en la sala de espera de un médico, en cualquier otra parte. Al rato de haberla visto, se olvidó y cuando él iba al tualé, ella estaba volviendo. Al cruzarse se rozaron levemente y, justo —justito —en ese momento se le cayó la cartera. Todo un caballero, la levantó y se la entregó. Le regalaron una sonrisa inmensa y hermosa. En ese momento, lo que es la vida, ¿no?, supo que algo iba a pasar entre ambos. Durante todo ese almuerzo no dejaron de lanzarse miradas, primero tímidamente, después cada vez más intensas...

INSÓLITO Cuando volver no es una opción

Cárcel israelí Un preso palestino no quiere regresar a Gaza luego del acuerdo de alto el fuego y prefiere quedar en la cárcel La noticia insólita de la semana señala a un prisionero palestino, que se niega a regresar a Gaza tras el acuerdo de alto el fuego y prefiere quedarse en prisión. La noticia salió publicada en el diario Jerusalem Post y sostiene que “el prisionero era un alto funcionario de Fatah y prefería quedarse en prisión antes que regresar a Gaza”. En un principio, dos prisioneros -que estaban detenidos en la prisión israelí de Ktzi’ot- se negaron a ser liberados como parte del acuerdo con Hamás. Sin embargo, uno de ellos fue finalmente persuadido y regresó a Gaza. El otro, sin embargo, permaneció allí y fue reemplazado por otro prisionero. Era un alto funcionario de Fatah y prefirió permanecer en prisión antes que regresar a Gaza. Israel liberó a 200 prisioneros terroristas el sábado pasado a cambio de cuatro mujeres soldados. Naama Levy, Liri Elbag, Daniella Gilboa y Kar...

FÚTBOL Corrección política

La adoración del perro, según Grok Si un jugador de fútbol, patea a un perro para que salga de la cancha, quizás no juegue nunca más un partido Hay un partido de fútbol más o menos importante. Lo pasan por la televisión, algo no tan inusual ahora que cualquiera tiene una camarita. De repente entra a la cancha un perro. Al principio no molesta, pero después obliga a suspender las acciones. Entran auxiliares del estadio y lo persiguen, pero sigue en la cancha. Entonces el perro pasa frente a un jugador que de una patada lo hace salir volando. Uy, la que se arma. Interviene la sociedad protectora de animales, quieren que el tipo pida perdón públicamente, acaba de cometer un sacrilegio, ¡le pegó una patada a un perro callejero! Los lectores del diario comarcano le escriben preguntando por qué no han suspendido de por vida al jugador. Repudian al equipo, ya que están. Al final el futbolista se presenta en la televisión y pide disculpas, con cara muy seria, parece preocupado, dice que obró ...