Ir al contenido principal

MÚSICA La zamba de Vargas (con vídeo)

Representación de la batalla

Nota de Juan Manuel Aragón —padre del autor de este blog —en la sección `Efemérides´ del diario El Liberal del 10 de abril de 1993, bajo el título “Chilena”

El 10 de abril de 1867 se libra la batalla del Pozo de Vargas. Treinta y nueve años después, el 10 de abril de 1906, el diario `El Siglo' publica la versión que don Ambrosio Salvatierra da de los hechos.
Don Ambrosio había tomado parte como soldado y recuerda que, como a la una de la tarde, “no tardó en oírse el primer cañonazo con que nos saludaba el ejército de Varela, y el general Taboada ordenó que el comandante Brizuela contestara con otro disparo de cañón. El doctor González y el ayudante mayor ponen a escape sus caballos a fin de transmitir la orden, pero como el comandante Brizuela no tenía cañón mandó que la banda de música tocara, y ésta hizo oír en seguida una zamba, llamada desde entonces zamba de Vargas”. Es curioso que en el momento de comenzar la batalla el general no supiera que Brizuela no tenía cañón, y más curioso que a falta de cañonazo disparara una zamba.
Sigue don Ambrosio: “El efecto fue extraordinario: las tropas, electrizadas por el efecto del baile nacional, prorrumpieron en gritos, en vivas al general y mueras al enemigo. Todos los soldados comenzaron a bailar, arremangándose el chiripá y tomando el fusil por el medio. Entre tanto, las fuerzas chilenas marchando en columna cerrada rompieron el fuego. Los batallones de tucumanos y bracheños contestaron con descargas cerradas de una eficacia tal que al poco rato produjo la derrota completa de los chilenos”.
Es difícil imaginar a todos los soldados bailando cuando el enemigo cañonea. ¿Al chiripá se lo arremangarían también todos o sólo los que bailaban haciendo de mujer? Sin embargo, esta versión de don Ambrosio Salvatierra, corrigiéndole detalles, ha sido tomada como verídica por venir de un testigo presencial. En treinta y nueve años hay tiempo para olvidar bastante.
No sólo tiempo para olvidar sino tiempo para que los recuerdos se entreveren con la leyenda. ¡Y vaya si habrá dado pie a leyendas esta famosa batalla! Ese mismo año de 1906 don Andrés Chazarreta arregló la música que se conocía por tradición y él dijo haber aprendido oyéndosela cantar a su abuela doña Agustina. Con algunas diferencias hay por lo menos cinco versiones de la melodía original.
La otra versión de la zamba

De la letra muchas más, recogidas en Atamisqui, Salavina, Mailín, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy. En algunas como jefe se lo nombra a Manuel Taboada en lugar de Antonino, seguramente por apropiarse más el número de sílabas. También con la misma música (música de chilena como se le dijo mucho tiempo por llegar desde el Perú por Chile, y se le dijo zamba a la venida del Perú por las provincias del norte) se cantaban letras de amor (“En el barrio del Alto / un penitente, / se robó una muchacha / de quince a veinte”).
Lo que parece seguro es que a la chilena la tocarían los catamarqueños de Varela y no los tucumanos y bracheños de Taboada que no tenían banda de música. No era tampoco baile nacional, sino que recién llegaba la moda. Y como la moda venía del poniente parece lógica la versión en la que los vencedores se burlan de los músicos: "Preguntale a Varela / qué es lo que baila, / si baila la chilena / del Pozo 'e Vargas...".
Poco fiable sería la memoria del viejito Salvatierra. Y su versión se publica en `El Siglo', que si se tratara de creerle al Liberal...
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Se enfrenta ante dos proyectos de país. Felipe varela la patria grande , chile bolivia perú Paraguay u sola nación. Tablada defendía intereses de bsas, destrucción de Paraguay y de las montoneras del interior. Propiciar las ideas de sarmiento desaparición del gaucho y caudillo dl interior

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. DE RESULTAR VENCIDO TABOADA,EL PROYECTO HUBIESE SIDO QUE PARTE DEL TERRITORIO ARGENTINO SERIA DE CHILE.(FORMAR LA "PATRIA GRANDE"CON CHILE?

      Eliminar
  2. Cristian Ramón Verduc10 de abril de 2025, 13:19

    Así es. Hay muchas versiones sobre el mismo hecho y sobre la zamba, o las zambas dedicadas este enfrentamiento entre argentinos. Una zamba muy interesante para escuchar es El Último entrevero, letra de Pablo Raúl Trullenque y música de Roberto Rimoldi Fraga.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. NO FUERON ENTRE ARGENTINOS,FUE ENTRE ARGENTINOS DE TABOADA Y TRAIDORES ARGENTINOS CON SU MAXIMO TRAIDOR FELIPE VARELA Y EL COMANDANTE CHILENO ESTANISLAO MEDINA.,QUE CONTABAN CON 2 DESTACAMENTOS DE TROPAS Y BANDA DE MUSICA CON SU ZAMBA CUECA CHILENA QUE LUEGO DEL TRIUNFO FUE ADAPTADA Y TRANSFORMADA EN "ZAMBA DE VARGAS "

      Eliminar
  3. Felipe Varela:(traidor a la patria en guerra con Paraguay y unido a 2 batallones de chilenos al mando del comandante chileno Coronel Estanislao Medina
    El traidor y separatista(a favor de chile) Felipe Varela(que se alzo en armas cuando el pais estaba en guerra a causa de que Paraguay invadio Corriente),despues de ser derrotado en Vargas,murio en Chile despues de saquear la ciudad de Salta y querer exiliarse en Bolivia,donde fue rechazado ,teniendose que internar en territorio chileno donde posteriormente murio..en el momento de la Batalla de Vargas ,Chile ya tenia un estacamento militar en San Martin de los Cobres y Atacama.Estos territorios fueron devuetos por
    Chile mediante el Laudo de Buchanan(Presidente de EEUU a fines del siglo XIX).

    ResponderEliminar
  4. BATALLA DE VARGAS:
    Los Pseudos Argentinos introducen su METACULTURA que consiste en vender SU MEMORIA,que no es la autentica.,con el pretexto que que el pueblo no puede acceder a la cultura y conocimiento y ELLOS nos la proprocionaran,SU VERDAD(deformacion)
    En el Noa esconden la verdad,sumergiendo a TABOADA
    Los Salteños entendieron que su heroe maximo es Guemez,
    Los Santiagueños saben que su heroe maximo es Taboada

    ResponderEliminar
  5. !!!!TRAIDORES CHILENISTAS¡¡¡
    DELIBERADAMENTE SE QUIERE "OLVIDAR" AL GENERAL TABOADA
    EL MAXIMO HEROE SANTIAGUEÑO ES EL GENERAL ANTONINO TABOADA (SOBRINO CARNAL DE JUAN F. IBARRA E HIJO DE SU HERMANA AGUEDA IBARRA)JEFE DEL EJERCITO DEL NORTE Y QUE CON LA BATALLA DE VARGAS PUSO FIN A LAS GUERRAS FRATICIDAS ARGENTINAS Y CONSOLIDO LA UNIDAD NACIONAL Y LA INTEGRIDAD DEL TERRIOTRIO ARENTINO, QUE SI NO HUBIESE SIDO POR SU TRIUNFO EN VARGAS GRAN PARTE DEL TERRITORIO ARGENTINO PERTENECERIA A CHILE O BOLIVIA
    EN LA BATALLA DE VARGAS LUCHARON TROPAS CHILENAS CON OFICIALIDAD Y BANDA DE MUSICA INCLUIDA ASOCIADAS A FELIPE VARELA

    ResponderEliminar
  6. !!!!!UNIDAD TERRITORIAL DE ARGENTINA¡¡¡¡¡¡¡¡:
    La batalla de Vargas(1867)entre Varela Felipe y Antonino Taboada en la Rioja y la batalla de San Ignacio(1867)entre Juan Saa y Jose Miguel Arredondo en San Luis fueron las definitvas que soldaron a Argentina como PAIS y la Batalla de Vargas evito que gran parte del norte de Argentina pasara a manos Chilena o Bolivianas

    ResponderEliminar

  7. La guerra contra Paraguay fue aprovechada por los Chilenos para invadir Argentina con un contingente ,pero sus sueños fueron fristados por Taboada en Vargas..Hay que recordar que los Chilenos practicaban el cuatrerismo y robo de ganado en Argentina para vender ese ganado a los Ingleses que necesitaban vituallas para sus tropas en India colonizada .
    Los Chilenos estaban ya en posicion de San Martin de los Cobres en Salta y zonas de Argentina de la Puna.Estos problemas de limites fueron solucionados mediante el Armisticio de Buchanan en 1899 por el cual los Chilenos se retiraron del territorio Argentino Usurpado.
    Si Taboada no triunfa en Vargas,el Norte Argentino se hubiese convertido en mutilples republiquetas como centroamerica,o pertenecido a chile o bolivia y Solano Lopez hubiese problablemente accedido a territorio argentino tambien.El culto al caudillismo vive actulmente en Argentina,caso Rodrguez Saa que quisieron separa a San Luis de Argentina ultimamente.
    Por eso Taboada en Vargas consolido la Unidad Nacional.

    ResponderEliminar
  8. ¿PORQUE LA ZAMBA DE VARGAS NO ES NUESTRO HIMNO?
    ¿PORQUE NO SE CELEBRA DICHO TRIUNFO?
    ¿PORQUE DERRIBARON LA CASA DEL GENERAL IBARRA?(calle avellaneda donde es el Teatro 25 De Mayo)
    PORQUE DERRIBARON LA CASA DEL GRAL TABOADA ANTONINO?(para oficinas publicas de catastro)
    PORQUE DERRIBARON LA CASA FAMILIAR DE LA MAMA ANTULA ?(de calle Bs As al 100)
    PORQUE DERRIBARON LA CASA DE MARIO ARNEDO GALLO EL MEJOR AUTOR FLOKLORICO DE SANTIAGO PARA CONSTRUIR EL IOSEP?

    DEBEMOS ECORDAR Y SABER QUE FELIPE VARELA LUCHO CONTRA TABOADA EN LA BATALLA DE VARGAS CON 2 BATALLONES DE TROPAS CHILENAS Y OFICIALIDAD AL MANDO DEL COMANDANTE CHILENO MEDINA

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. !!che es cierto ¡¡¡no queda ni aca de nuestros heroes,ni casa,ni tumbas,ni recuerdos ¡¡¡ este Anonimo tiene razon ¡¡¡

      Eliminar
    2. El Aeropuerto local que se llama "Comodoro Angel Aragones"..¿fue un piloto heroe de Malvinas?

      Eliminar
  9. ¿QUE NOS PASA SANTIAGUEÑOS?
    SOMOS PADRES DEL NORTE ARGENTINO EN DONDE SE REALIZO "LA BATALLA DE VARGAS" QUE FUE UN HITO DE LA INTEGRIDAD EL NORTE ARGENTINO Y SIN CUYO TRIUNFO HUBIERAMOS PERTENECIDO A CHILE,BOLIVIA O PARAGUAY PORQUE EN ESE MOMENTO ESTABAMOS EN GUERRA AÑO 1867 CON PARAGUUAY?

    LOS CHILENOS USURPARON EN ESA EPOCA 1867 LA PUNA DE ATACAMA Y SAN MARTIN DE LOS COBRES Y TENIAN DESTACAMENTOS ALLI,LUEGO FUERON DEVUELTOS MEDIANTE EL LAUDO DE BUCHANAN DE EEUU En 1889
    (El Tratado de la Puna o simplemente Tratado de Límites de 1899(Buchanan presidente de EEUU) fue el acuerdo por el cual las repúblicas de Chile, Argentina y Bolivia pusieron fin a la controversia de límites sobre el territorio de la Puna de Atacama. Fue negociado y suscrito en la ciudad de Salta, Argentina.).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿de donde saliste vos?,como te atreves a escribir sobre santiago !! zurdo ¡¡¡

      Eliminar
    2. SI !!!! ES UN ZURDO ¡¡¡¡

      Eliminar
  10. !!!!! Santiageuños Despierten ¡¡¡
    La guerra contra Paraguay fue aprovechada por los Chilenos para invadir Argentina con un contingente ,pero sus sueños fueron frustados por Taboada en Vargas..Hay que recordar que los Chilenos practicaban el cuatrerismo y robo de ganado en Argentina para vender ese ganado a los Ingleses que necesitaban vituallas para sus tropas en India colonizada .
    Los Chilenos estaban ya en posicion de San Martin de los Cobres en Salta y zonas de Argentina de la Puna.Estos problemas de limites fueron solucionados mediante el Armisticio de Buchanan en 1899 por el cual los Chilenos se retiraron del territorio Argentino Usurpado.
    Si Taboada no triunfa en Vargas,el Norte Argentino se hubiese convertido en mutilples republiquetas como centroamerica,o pertenecido a chile o bolivia y Solano Lopez hubiese problablemente accedido a territorio argentino tambien.El culto al caudillismo vive actulmente en Argentina,caso Rodrguez Saa que quisieron separa a San Luis de Argentina ultimamente.
    Por eso Taboada en Vargas consolido la Unidad Nacional.
    !!!Vivan Guemes y Taboadaa !!!…

    ResponderEliminar
  11. LA BATALLA DE VARGAS Y LAS TROPAS DE CHILENOS CON 2 DESTACAMENTOS Y OFICIALIDAD Y BANDA DE MUSICA

    https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Batalla_de_Pozo_de_Vargas.png

    ResponderEliminar
  12. LA ZAMBA DE VARGAS FUE UNA ZAMBA CUECA CHILENA QUE LOS SANTIAGEUÑOS LA HICIERON PROPIA Y LE CAMBIARON LA LETRA UNA VEZ VENCIDOS LOS CHILENOS

    ResponderEliminar
  13. ¿ y la estatua es la de Maradona que nunca vino y ni hizo niaka por Sgo.?

    ResponderEliminar
  14. !!!!! y la estatua del nuestro "PROTECTOR ILUSTRE¡¡¡¡¡? EL DR Carlos A Juarez ?donde esta?

    ResponderEliminar
  15. EL SANTIAGO DE AYER
    Por Miguel Brevetta Rodrigez

    Ya sabes que estamos fumando los ``Haway'' mentolados, alternando siempre con los ``H.F.'' esos que vienen con carbón activado, pues los ``Goya'' se han vuelto un poco fuertes y los ``Hermitage'' largos y sin filtro ya casi no se consiguen. Solo de vez en cuando podemos "manguearle" a Napo Cortina esos ``Philips Morris'' importados que vienen en una cajita de plástico de color café con leche, para el deleite del buen paladar, que le dicen.
    Ayer Tito Quiroga se compró el último Long Play de Horacio Ascheri, con los Teen Tops, me gustó mucho el tema "El Invento" sobre la maquinita de afeitar. También está pegando fuerte el Vermouth Martini con hielo y un poco de soda y la Ginebra Llave con Coca.-
    Posdata o Envío: Che Zoco, dice Pedro Carol que estuvo conversando con el Intendente Lareina y que le van ha aceptar el proyecto de decreto para cercar con alambre de púa la Plaza Libertad, porque ya no se puede caminar los sábados a la noche, por la cantidad de morochos que transitan por la zona.

    ResponderEliminar
  16. EL SANTIAGO DE AYER
    Por Miguel Brevetta Rodrigez
    Tengo un pedazo de diario viejo entre mis manos, y se asoma un recuerdo con lejano cariño. Esta provincia ya no es la misma de antes y como lo dijo Pablo, "…nosotros los de entonces ya no somos los mismos".
    Ya no quiero escuchar más esa muletilla absurda que es parte de la mentalidad de algunos políticos del medio, quienes cuando se quedan sin argumento, dicen sin ponerse colorados... " …Santiago es chico y nos conocemos todos..." (que expresión tan manoseada y absurda). Pero al fin y al cabo, sabemos que: Mienten, como el tango de Marcos Brizzio Córdoba.
    En realidad son ellos los que no conocen nada y tampoco nadie los conoce a ellos.
    Mañana es sábado y la cartelera estará variada y llena de sorpresas, dicen que en el cine Luxor, hay una prohibida para menores de 18, la semana pasada logré colarme en el Séles y por fin pude ver "Adorado Jhon", te juro que hace más de dos noches que no puedo dormir de la locura que tengo encima.
    Dicen los muchachos que tenemos que ir al Club San Roque, porque es el debut de un tal: "Fabuloso Marcelo" un gordito que lo imita a Sandro y que canta muy bien. También lo anuncian a: Teddy Bur ese modelo que baila en el centro de la pista, una suerte de zapateo americano, a quien todos le hacemos una especie de circulo para observarlo de cerca, lo bueno es que siempre lo acompañan dos bellas muchachas que, me dijeron, serían de apellido Arias, (que viven cerca del Club Piquito) no tengo mas datos.
    Después es casi seguro que encararemos hacia el club Defensores del Sur o a Gimnasia y Esgrima, en donde tocan Los Dember's con el Gordo Borras, que hace temblar ese improvisado escenario cuando se mueve y canta `` Todo terminó '' un hits de Marcelo y sus Rifles.
    En la zona del Casino de Suboficiales en el Regimiento 18 de Infantería están Los Valiant's con Héctor Acosta ese que tiene un póster en exhibición en la vidriera de Foto Estudio Mattar, en la calle Tucumán frente del Hotel Savoy (y Marito, dicen que es el novio de la hermana). Te cuento que a ese baile lo anima el Negro Ocaranza, bien apodado como, el "potro indómito" del micrófono.
    Otro baile que se pone lindo pasadas las once de la noche, es el club Red Star (la pista de los grandes éxitos) donde podremos escuchar a Yayi con los Sudamericanos y al negro Cesar Horacio en los cantables, seguro que los muchachos se podrán colar haciéndose pasar por jugadores de infantiles o de cadetes ya que casi todos tienen el carné vencido.
    En el Club Dorrego (la catedral del éxito), que no tiene techo, lo están promocionando a un tal: Rudy Ray que lo imita bien a Yaco Monti, falseteando: ``Que tienen tus ojos'', recién estaba escuchando la propaganda que le hacen por L.V.11. El Gordo Anglade y el Pibe Hernández, dicen que este chango está por grabar en Buenos Aires en el sello Odón. ¿Será?
    No se a que hora vas a salir pero si sales a buscarnos, no vayas al club Comunicaciones, porque ahí tocan Los Tigres del Jazz con Tommy y Ricardo Lescano que se hace llamar Rocky Rollers (después Rocky Land). A ese ya lo conocemos, le dicen: ``el lindo que canta lindo'' y también actúa una linda mina, Silvia Evans la que canta ``Besos de papel'' que fue un éxito de Violeta Rivas.
    No te olvides que todos vamos con traje oscuro y camisa blanca con el cuello para afuera y un pulóver oscuro cuello base, metido hacia adentro, así evitamos usar corbata. Las chicas se ríen porque dicen que con esa vestimenta, todos parecemos disfrazados de curas.
    Yo ya no se, si hace frío o calor, estamos en pleno invierno y en estas pistas bailables en donde el ``Sueño Azul'' mezclado con el fatídico ``Poliana'' en barra y unas gotas de transpiración, te penetran sobre la camisa de nylon, o las aspiras de la seda de las blusas que usan las chicas y olfateas ese toque vomitivo de la noche, así, el que aguanta mas de tres "características" en la pista de baile, sin respirar, es sin dudas un autentico héroe.................

    ResponderEliminar
  17. !!!!!!! DIONISIO LGBT SANTIAGUEÑO :EL PRIMER TRAVESTI,EL INCOMPRENDIDO Y PERSEGUIDO POR LA SOCIEDAD SANTIAGUEÑA.HOY SERIA ACTRIZ DE TV O "INLFUENCER"...."O QUE SE "YIO VISHTE"?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿QUE ESPERAN PARA SACAR DE ESTE SITIO DE COMENTARIOS SERIOS ,A ESTE PELOTU ,MOLESTO Y QUE CE CREE QUE SE LAS SABE TODAS,!!FUERA DE AQUI ¡¡¡

      Eliminar
  18. !!!Queridos comentaristas soy una Modelo..de musica no se nada..... una vez si,me atrevi a tocar un flauta o quena y lo unico que oia era:HAaaAAaaa. !!! segui ¡¡¡¡...Si aaaaaAAAAaaa...Si... !!!Segui ¡¡¡Uyyyy...Si. dale ."

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...