![]() |
La imagen coronada |
El 14 de octubre de 2017 es la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Salud, titular de la Hermandad de San Gonzalo
El 14 de octubre de 2017 se celebró la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Salud, titular de la Pontificia y Real Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús en su Soberano Poder ante Caifás, Nuestra Señora de la Salud Coronada y San Juan Evangelista, conocida como Hermandad de San Gonzalo, en la Catedral de Sevilla. El evento marcó un hito para la hermandad, fundada en 1942, tras años de preparación y devoción. La ceremonia, presidida por el arzobispo Juan José Asenjo, hubo una procesión desde el barrio de Triana hasta la catedral y diversos actos litúrgicos. Miles de fieles participaron, reflejando la importancia de la Virgen en la religiosidad sevillana.La Hermandad de San Gonzalo, establecida en 1942, tiene su sede en la Parroquia de San Gonzalo, en Triana. Su titular mariana, Nuestra Señora de la Salud, es una imagen de candelero atribuida al taller de Antonio Castillo Lastrucci, tallada en 1946. La devoción a la Virgen creció desde su incorporación a la hermandad, consolidándola como un símbolo de fe en el barrio.En el 2015, la hermandad solicitó al Arzobispado de Sevilla la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Salud. La petición se fundamentó en la intensa devoción popular, los méritos históricos de la hermandad y las obras sociales realizadas, como el apoyo a comedores sociales y programas caritativos. El arzobispo aprobó la solicitud en 2016, iniciando los preparativos para el acto.
El 14 de octubre del 2017, la jornada comenzó con una procesión desde la Parroquia de San Gonzalo hasta la Catedral de Sevilla. La Virgen de la Salud, portada en su paso de palio, recorrió las calles de Triana y el centro de la ciudad. Miles de fieles acompañaron el cortejo, con representaciones de otras hermandades sevillanas y autoridades eclesiásticas.
La ceremonia de Coronación Canónica fue en el Altar del Jubileo de la Catedral de Sevilla. El arzobispo Juan José Asenjo ofició la misa solemne, concelebrada por numerosos sacerdotes. La corona, diseñada por el orfebre Jesús Domínguez, fue bendecida y colocada sobre la imagen de la Virgen durante el rito, simbolizando su reconocimiento canónico.
La corona, elaborada en plata sobredorada, incorporó donaciones de los devotos, como joyas y objetos personales. Su diseño reflejó elementos tradicionales sevillanos, con detalles que evocaban la advocación de la Salud. El acto contó con la participación de la Escolanía de María Auxiliadora, que interpretó piezas litúrgicas durante la ceremonia.
Luego de la coronación, hubo una procesión de regreso al barrio de Triana. El itinerario tuvo paradas en puntos significativos, como la Capilla de los Marineros, donde se rindió homenaje a la Virgen de la Esperanza de Triana. La Virgen de la Salud fue recibida con petaladas y cánticos por los fieles a lo largo del recorrido.
La Hermandad de San Gonzalo organizó actos previos al 14 de octubre, como novenas, conferencias y exposiciones sobre la historia de la Virgen. Las actividades reforzaron la participación comunitaria y el fervor religioso. También se editó un libro conmemorativo que documentó el proceso de coronación y la trayectoria de la hermandad.
La asistencia superó las expectativas, con más de 10.000 personas en la catedral y calles aledañas, según estimaciones. La cobertura mediática fue con retransmisiones en directo por televisiones locales y plataformas digitales. La jornada se desarrolló sin incidentes, bajo un dispositivo de seguridad coordinado por el Ayuntamiento de Sevilla.
Aquella fecha quedó registrada como un día histórico para la Hermandad de San Gonzalo. La Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Salud fortaleció su papel como referente devocional en Triana. La imagen regresó a su parroquia, y sigue siendo venerada por miles de fieles cada año.
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario