Ir al contenido principal

MUJER San Valentín

Cena de San Valentín

¿Por qué le vas a aceptar un regalo de San Valentín a un tipo que hace caso de lo que dicen los comerciantes?


Pensá, ¿por qué te regala algo el día de San Valentín?, ¿tan estúpida sos de no darte cuenta de que no te obsequió nada ayer que era día de nada o anteayer o la semana pasada?, ¿le hace caso a los comerciantes que le ordenan "regalale esto o aquello" y crees que eso es amor? Si te viene con un "vamos a cenar a un lugar lindo" o "mirá, te compré un perfume", sacalo cagando, porque no piensa por sí mismo, no sigue sus impulsos, sólo hace caso a los putos diarios, a la prostituta televisión a la propaganda de mierda de una tradición norteamericana, que quién sabe si contagia sida, dengue, coronavirus o algo peor. Ese hombre no vale la pena, aunque tenga la guita del mundo, aunque sea un intelectual, uf, de aquellos, aunque tenga una pinta que encandile a más de una amiga tuya.
¿En serio me dices que toda la semana se hizo el misterioso, el que andaba en otra, sólo para elegir el perfume caro que, para peor no te gusta?, ¿te has fijado si es original? Mirá que hay mucha falsificación también en ese rubro, en una de esas a la otra le regaló el original y a vos te trabajo el trucho. No sé, digo, vos ve, por las dudas fijate bien, no vaya a ser cosa, ¿no?
Ah, dices que para Navidad te obsequió un conjuntito de cama. Mirá vos, qué bien el tipo, ¿no?, un body celeste como el de las viejas revistas para hombres que leía en su casa, antes de conocerte y tal vez lo sigue haciendo ahora, sólo que no sabes dónde las tiene. Él se da un gustito propio justo el día que debía haberte complacido a vos. ¿No le has dicho un millón de veces que te encanta dormir con una remera vieja y un pantalón corto de cuando tenías 14 años? Tené cuidado, esta noche, cuando cierre los ojos se va a estar imaginando a la chica de esas revistas de mierda que compraba.
¿Por qué una chica inteligente como vos tiene que andar de novia con uno que para agasajarla espera que se lo ordenen los comerciantes? Claro, todos los días vuelve cansado del trabajo, de andar todo el día a las corridas, del fútbol con los muchachos y tiene poco tiempo para pensar en vos. Pero ahí están los amigos perfumeros o los de las lencerías, que lo hacen acordar de que existes y entonces te compra un regalito. Para que te sientas bien, recordada, amada. Porque el amor siempre viene envuelto en una propaganda de perfumes o quizás el amor es un perfume, nada más que eso.
Debieras vivir tu vida, amiga, ser vos, no andar esperando para saber que existes, que un hombre se acuerde de que es el día de los enamorados, la semana de la dulzura o cualquiera de las otras fechas de las efemérides fenicias de los negociantes. Tratá de ser alguien interesante, una mujer que sabe que tiene un destino lucha por llegar y que no está atado al de un tipo que la quiere por su rostro, sus pechos, sus caderas, sino por lo que lleva en la mochila de su propia vida.
Dejá de ilusionarte pensando en qué te va a regalar, ilusionate con que tu trabajo salga bien, que tus clientes o tus alumnos o tus pacientes queden conformes con tu trabajo y lo demuestren volviendo. De última agradecé el body y esta noche volvé a calzarte la remera vieja. Dile que el regalo va a ser para una ocasión especial y no lo estrenes nunca. Dejalo con la intriga, pensando macanas.
Si te dice algo, de última devolvele el body. Mandalo al carajo. Quién es él para meter en la cama, entre los dos a don “Dolce & Gabbana, eau de parfum”. Devolvéselo, anímate, viví tu vida lejos de los tipos que le hacen caso al mundo del comercio para creer que están enamorados.
©Juan Manuel Aragón
A 14 de febrero del 2024, en Villa Nueva. Revisando el WhatsApp

Comentarios

  1. La diferencia que hay entre un loco ( para los psiquiatras alguien que piensa lo contrario a todos) y un genio ( que dice cosas sin el más común de los sentidos) es que no se dejan atrapar por las campañas de medios pagados para hacerte comprar lo que no tenias soñado hacerlo, que antes les decían masivos de comunicación y se convirtieron en invasivos de tu conciencia subliminal. Vade retro modernidad

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CACERÍA Un solo dentre (con vídeo)

Chancho (pecarí) en el camino Aguaita a un chancho del monte mientras espera a la morocha antes de subir a su casa, un hombre ante su última oportunidad A veces se imagina como un campesino: ha perdido su trabajo de tractorista en una finca sembrada de soja. Vive en el mismo lugar que habitaron sus padres y sus abuelos. Morirá en este rincón perdido de Santiago del Estero y lo sabe. Ya no le molesta la suerte perra. Le molesta que en su casa falte azúcar, yerba, arroz, fideo, zapatillas para los chicos. Y, sobre todo, carne, una sabiduría en la sangre le avisa que la proteína es fundamental en la dieta. Descuelga la escopeta del gancho detrás de la puerta. Busca el último cartucho de la casa. Se larga al bosque cercano a ver qué caza. Vive en una provincia que, muchas veces —más de las que quisiera—, se ha convertido en un lugar de pobres corazones solitarios. El edificio es lindo. Se terminó de construir hace poco, en pleno centro de la ciudad. Sube por las escaleras a su casa, en el...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...