Ir al contenido principal

OTRO SÍ DIGO Las 30 leyes de oro de los santiagueños

La mejor provincia argentina, lo dice Google Earth

“Donde quema mucho el sol, se pita cigarro en chala // donde se cantan vidalas y el ser criollo es un honor”

1 En el 8 de abril hay más gomeros y gay que cristianos. Es ley.
2 Si bailaste tango en el Parque de Grandes Espectáculos, tienes más de 80 o por ahí andas. Es ley.
3 A los de Villa del Carmen y el Autonomía, cuando se mueren, no los llevan al cementerio, los traen. Es ley.
4 La Banda es el barrio más grande de Santiago, San Ramón es más lindo. Es ley.
5 Los bandeños tienen olor a Tren al Desarrollo. Es ley.
6 Clodomira sin el Chamaco Ledesma no sería Clodomira sino algo peor. Es ley.
7 Villa Guasayán es un cementerio con un pueblo al lado. Es ley.
8 Los que viven en los barrios Siglo XX, XXI, XXII debieran ser parte de Loreto o Frías. Es ley.
9 Las Torres de Educación y Economía son las más altas del Norte. Es ley. (Esta la sé porque me la dijo un chango que labura en Turismo, y esos saben todo de Santiago).
10 Los túneles salían del teatro 25 de Mayo, iban a la Casa Taboada, a la Catedral, al Centro Cultural del Bicentenario, a la Casa de Gobierno, al IOSEP y al Lawn Tenis. Es ley.
11 Había otro túnel que iba derecho a Cariñito, en La Banda, porque Juan Felipe era muy pisador. Es ley.
12 Nunca nadie militó en el iturrismo de Santiago ni lo volverá a hacer. Es ley.
13 Los tucumanos nos envidian a) el Autódromo, b) el Estadio, c) el Natatorio, d) el Fórum, e) el Centro Cultural del Bicentenario, f), las Termas y g), la Pamelita David. Es ley.
14 El día que no exista más Paulino, los santiagueños serán un poco menos santiagueños. Es ley.
15 No hubo, no hay, no haberá una delicia tan exquisita como las cocaditas que sabía hacer el finado Trust Pastelero. Es ley.
16 En el Cáceres no hay gomeros, todos son gay. Es ley.
17 Todos dicen que el patay es famoso, pero pocos lo han probado, usted tampoco. Es ley.
18 Carlos Carabajal es el padre de la Chacarera, Peteco el hijo y Roxana la nieta. Chaca es tío por parte de padre. Es ley.
19 Qué sabrán los ñañita de sangüi de milanesa si nunca han probado un Pipe. Es ley.
20 Las milanesas de bagre del Petiso Orellana son las mejores del mundo mundial. Es ley.
21 Si ibas a bailar a Vinicius y el Viejo Molino, tienes entre 60 y 70 años, no menos. Es ley.
22 Los termeños caminan inclinados, de tanto subir por la San Martín. Es ley.
23 ¿Cómo que los santiagueños no tienen vista al mar?, ¿y Mar Chiquita, qué es?, ¿verdurita? Es ley.
24 El verdadero idioma español está en Santiago, son los que mejor lo hablan en todo el mundo. Es ley.
25 Cuando venían los indios, los santiagueños se amuchaban en los túneles, recién salían cuando el malón había pasado. Es ley.
26 Aquí había indios tonocotés, guaycurúes, vilelas, diaguitas, cacanes, sanavirones, shalacos, guaracheros y otros. Es ley.
27 La Banda, cuna de poetas y cantores, (¡nunca un tinto!). Es ley.
28 Los tucumanos también nos envidian h) el parque Aguirre, i) el mercado Armonía, j) las Lomas Coloradas, k) la chacarera, l) los Manseros, ll) La Costanera, m), San Mailín. Es ley.
29 Añatuya es pueblo que flota sobre la napa freática, si crece el Salado, viven debajo de la napa. Es ley.
30 Cualquiera sabe aquí que Juárez es una cosa que empieza con gé. Es ley.
31 De yapa para cumplir con los patrocinantes: la Secco Cola es mucho más rica y nutrititva que la Cocacola. Es ley.
Juan Manuel Aragón
A 4 de octubre del 2024, en Ojo de Agua. Midiendo el aceite.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc4 de octubre de 2024, 8:21

    Por mi parte, cada tanto como patay; riquísimo. Los tucumanos nos envidian el Mercado Armonía por que ellos se han quedado sin mercado en el centro.

    ResponderEliminar
  2. no habrá otro como cariñito, es ley.... jajajajajajajaj

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...