Ir al contenido principal

SANTUCHO Un nacionalista revolucionario

A la derecha Santucho en la Librería Dimensión con, entre otros, Horacio Rava

Francisco René Santucho tuvo su primera detención política por haber puesto una bomba de nafta en el Partido Comunista

*Por Julio Carreras
Francisco René Santucho fue el fundador del Frente Indoamericano Revolucionario y Popular. De origen nacionalista, su primera detención política fue por haber atentado con bombas de nafta contra un local del Partido Comunista. Es que en su concepción veía como tan enemigos a los soviéticos -a quienes imputaba haber traicionado al pueblo ruso-, como a los imperialistas, ingleses o norteamericanos.
Dicha concepción rigió básicamente los fundamentos del FRIP, desde sus orígenes, a finales de los 50, hasta los primeros años de la siguiente década. Hacia 1964, la organización -que se había expandido hacia Tucumán-, comenzó un paulatino giro hacia las ideas marxistas. Que ya no se detendría.
Durante el período en que Francisco René ejercía un liderazgo efectivo sobre el FRIP, este buscó alianzas con el peronismo -por entonces en la Resistencia. Debido a ello es que Francisco llegó a participar activamente en la CGT de los Argentinos. Que en el plano nacional estaba conducida por Raimundo Ongaro.
Francisco René Santucho
Pero también esa militancia llevaría al grupo santiagueño hacia una relación con organizaciones trotskistas. Pequeños grupos de estudiantes universitarios u obreros industriales de las grandes urbes, que se habían sentido atraídos por la tendencia a la acción violenta de la Resistencia Peronista.
Tanto la eficacia técnica de los porteños y rosarinos, como su dialéctica tersa, comenzaron a minar la enmarañada argumentación ideológica de Francisco René. Quien pronto fue desplazado hacia un segundo plano por su medio-hermano, Mario Roberto (Roby).
Los separaban no sólo varios años de edad, sino actitudes. Por ejemplo, mientras Francisco René había elegido Bolivia y Perú como fuentes de inspiración intelectual, Roby hizo su tesis de graduación en los Estados Unidos.
La modestia y apocamiento voluntario de Francisco -que lo hacían particularmente “querible”-, fueron dejando entonces paso a la fría lucidez, elocuencia racional y audacia física de Roby.
Así, en el transcurso de tres o cuatro años, lo que había sido un movimiento nacionalista se transformó en un partido de cuadros marxista leninista -y al principio, trotskista.
Esta mutación, dicha sencillamente en virtud de la síntesis, trajo para la organización consecuencias dramáticas.
A la distancia, opinamos que los mayores aciertos ideológicos del FRIP-PRT, deben ameritárselos a la sabia percepción y personalidad de Francisco René. Y sus más grandes fracasos, a la posterior conducción. De la cual él no llegó a participar más que como una especie de “invitado de piedra”.
*En El punto y la coma.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Ay con La Argentina y sus "revolucionarios".
    El mundo occidental ya tuvo la Revolución Inglesa de 1688-89, la Revolución Francesa de 1789-99 y la Revolución Industrial de Inglaterra hasta 1830, que se trasladó a Europa y USA hasta principios del Siglo XX.
    Esas revoluciones le dieron forma a los sistemas de gobierno, a los sistemas de producción y a las estructuras de organización política y social más exitosos de la historia de la humanidad, los cuales hasta hoy no han sido superados por ningún esquema propuesto por seudo-evolucionarios de ideas trasnochadas.
    A partir de entonces el mundo occidental ha visto y disfrutado un crecimiento y desarrollo nunca antes visto, de cuyas bondades hoy disfrutamos todos.
    Pienso que Occidente no necesita por ahora otras revoluciones, sino esfuerzos conjuntos y concertados para mejorar los modelos existentes, lo cual es siempre válido con las cosas que funcionan, pero que sufren distorsiones y desviaciones que deben corregirse, además de ajustarse a las condiciones naturalmente cambiantes de cualquier sistema dinámico.
    Lo más sorprendente de todo es cuando aparecen revolucionarios que reciclan las mismas ideas marxistas que no solo fracasaron cada vez que el modelo fue aplicado en todas las condiciones y todas las culturas imaginables, sino que disimulan debajo de la alfombra los más de 100 millones de cadáveres que quedaron en el camino y que confirman el fracaso.
    Y lo más patético de todo es el mensaje de los sacha revolucionarios para justificar el reciclage ideológico que proponen, argumentando que "lo que pasa es que las veces anteriores no era el verdadero marxismo, y no se lo aplicó bien".
    Lo que intentan decir, en su ilimitada soberbia es en realidad "si en vez de esos líderes lo hubiera hecho yo, entonces verían cómo realmente funciona".
    Para el futuro sugiero considerar cambiar los nombres de los partidos, archivando de una buena vez los conceptos de "Partido Revolucionario" y "Partido de Cambio" que son eufemismos que no significan nada en concreto.
    Yo probaría con "Partido Mejorador de.............", que a la gente le va a dar una idea más clara de lo que se pretende hacer durante la gestión, y que además permitirá medir resultados de lo conseguido.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Horacio la verdadera Revolucion es la w.w.w

      Eliminar
    2. Horacio:
      ""LA VERDADERA REVOLUCION ES W.W.W."
      La Cuarta Revolución Industrial, también conocida como Industria 4.0 o" Revolución industrial etapa cuatro", es la cuarta etapa industrial más importante que se ha verificado desde el inicio de la revolución industrial en el siglo xviii .Esta cuarta etapa se caracteriza por una fusión de tecnologías actualmente en prueba o en desarrollo, lo que está desintegrando las fronteras entre las esferas física, digital, y biológica.
      Esta cuarta etapa está marcada por avances tecnológicos emergentes en una serie de campos, incluyendo robótica, inteligencia artificial, cadena de bloques, nanotecnología, computación cuántica, biotecnología, internet de las cosas, impresión 3D, y vehículos autónomos.
      Klaus Schwab lo asocia también con la "segunda era de la máquina".
      Esta «Industria 4.0» es la tendencia actual de automatización y el intercambio de datos, particularmente en el marco de las tecnologías de manufactura y desarrollo. Principalmente incluye los sistemas ciberfísicos, el Internet de las cosas y la computación en la nube

      Eliminar
  2. El Se. Ibarra, siempre ala derecha de la derecha, 100 millones de muertos de las revoluciones de izquierda...? Y cuántos de los colonialismos, imperialismos, fascismos, nazismos etc. Etc.Que pasa o paso con la Revolución China, don Ibarra, porque va tu presidente Milei a implorar un " swap". Porque dependemos de estos comunistas, que son nuestros principales compradores, después de Brasil. Y que además están colocando 500.000, personas por año en la clase media, mientras Milei con su Libertad, provocó la caída en la pobreza y la indigencia de Siete millones de personas. Ibarra, sos bastante bueno para el verso, pero horrible para relatar con algo de verdad, el devenir histórico; das versiones sesgadas, parciales y capciosas de la historia. Un " versero" al final.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Che Anonimo ,acordate que para llegar a la derecha se empieza por la izquierda,no te hagas el " Yo no he sio"

      Eliminar
  3. "La Casona de los Taboada"(Destruida y derrumbada para construir oficinas publicas). Alli los Hermanos Santcho fundaron su libreria llamada en la década de 1960 como "AYMARA", DIMENSION de calle Buenos Aires al 100 y que fueron los fundadores del Partido del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y comandó el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), el mayor grupo guerrillero marxista (no peronista) de Argentina.Tambien los Santucho fundaron el partido Frente Revolucionario Indoamericano Popular (FRIP).

    ResponderEliminar
  4. Pero la sofocante noche del 19 de enero de 1974 no fue de caballero andante, fiel escudero y molinos de viento que le parecían gigantes.

    Pero no es posible comprender íntegramente el fenómeno PRT-ERP sin conocer a su fundador y cerebro: el contador santiagueño Mario Roberto Santucho, «Roby», formado en la Universidad de Tucumán, casado conAna María Villarreal y padre de tres hijas y un varón, y réplica de la formación de Ernesto Che Guevara: viaje por América Latina, llegada a Cuba y creador varios frentes y movimientos marxistas-leninistas.

    El 19 de julio de 1976, refugiado en un departamento de Villa Martelli, oyó golpes en la puerta: era el capitán Juan Carlos Leonetti, al frente de un grupo de tareas y sospechando que allí podría haber guerrilleros, pero sin imaginar que se enfrentaría a Santucho, que estaba con su compañera Liliana Delfino y Benito Urteaga, uno de sus lugartenientes.

    Furioso tiroteo. Santucho, muerto de un balazo en la cara, otro en el cuello y nueve de la cintura hacia arriba. Leonetti, herido en el vientre, llegó muerto al Hospital Militar sin saber antes a quién había enfrentado.

    ResponderEliminar


  5. El Frente Revolucionario Indoamericanista Popular (en adelante, FRIP)
    se fundó en julio de 1961 con la propuesta de "asumir la lucha por las
    transformaciones revolucionarias" (1). Fue una organización política
    dirigida por Francisco René, Oscar Asdrúbal y Mario Roberto Santucho,
    y tuvo como zona de influencia las provincias de Tucumán, Salta y
    Santiago del Estero.
    Para ese entonces, en otras provincias, operaba desde 1957 una
    organización de orientación trotskista que será reconocida por el nombre
    de su periódico: Palabra Obrera, en adelante PO (2). (Pozzi, 2004) Este
    grupo que desarrolla su labor en Buenos Aires, Bahía Blanca, Tucumán,
    Córdoba y Rosario, fue encabezado por Hugo Miguel Bressano Capacete,
    alias Nahuel Moreno.
    El 17 de Julio de 1964, el FRIP y Palabra Obrera acuerdan un trabajo
    en conjunto mediante la constitución de un "frente único fraternal entre
    ambas organizaciones". En abril de 1965, dan por iniciado el Partido
    Unificado de la Revolución (PUR) que el 25 mayo del mismo año,
    adoptará el nombre de Partido Revolucionario de los Trabajadores

    ResponderEliminar

  6. El "Negro" Santucho

    Franciso René Santucho ha quedado hasta ahora injustamente eclipsado por su hermano, "el Robi". Pero fue el verdadero fundador del movimiento revolucionario que más tarde conduciría el famoso comandante guerrillero. Sólo que este y sus compañeros más jóvenes lo transformarían hasta convertirlo en algo prácticamente irreconocible.
    En efecto, el Frente Revolucionario Indoamericano y Popular (FRIP), no era marxista leninista sino nacionalista, en un sentido bolivariano. Tampoco propulsaba ni estaba de acuerdo en impulsar la lucha armada como método para obtener un cambio revolucionario en la Argentina. Estas dos características habrían bastado para diferenciarlo casi completamente del PRT (Partido Revolucionario de los Trabajadores) y ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo), en que después desembocó. Pero había más. El tipo de nacionalismo que consideraba adecuado a nuestra idiosincracia fundaba sus bases en las culturas aborígenes de la América prehispana. Santucho (Francisco René) creía que una de las razones fundamentales de nuestros extravíos políticos como nación, residían en no haber tomado decidida ubicación en el lugar que nos correspondía: al lado y en profunda consubstanciación política, social, cultural y económica con los países hermanos de América Latina, desde nuestros limítrofes Perú, Chile, Paraguay y Bolivia, hasta los más distantes México, Guatemala, Honduras junto a los demás del Caribe. Esto es, comprender que una de las reivindicaciones principales de nuestra lucha tenía un contenido cultural y racial. Esta era la defensa de nuestro derecho a determinar una senda propia, que expresara nuestras particularidades y las defendiera firmemente en el concierto de las naciones.
    Santucho (a quien llamaban "el Negro", apelativo este que también luego su hermano le birló), había viajado al Perú. Se había enamorado de la cultura quichua, de la cual por ese entonces podían encontrarse numerosos exponentes genuinos en Santiago. Durante su estadía en el país del Norte, al cual emigró para trabajar en profundas investigaciones filológicas, el "Negro" Santucho descubrió también y alternó con militantes del APRA, movimiento político fundado por el carismático Haya de la Torre, en los cuales abrevó y se inspiraría luego para la fundación de su propio movimiento.
    En realidad Santucho fue al principio más bien anticomunista. El escritor Witold Gombrowicz -en las ya famosas impresiones sobre su paso por Santiago- recuerda que uno de sus hermanos, abogado, tuvo que ir a sacarlo de la policía debido a un ataque con bombas molotov que, junto a otros militantes nacionalistas, habían perpetrado contra la sede del Partido Comunista Argentino.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Santucho Francisco pertenecia a la etnia Aymara,su fenotipo y genotipo asi lo delatan.Tuve oportunidad de conversar con el y trasuntaba una verdadera reivindicacion de su etnia y la otras etnias del bolivia y Peru.Fue un personaje fascinante e interesante de una gran intelectualidad y conocimientos extraordinarios de su cultura,una de la razones de su "fervoroso nacionalismo llamemosle "originario"aunque personalmente creo que era un Panamericanista total y profundo de enorme raigambre y pasion.

      Eliminar
  7. Francisco René fue perfilando su concepción política por etapas. Desde la caída del peronismo, la actividad agitativa que comenzó a desarrollar lo vinculó con algunos sectores sindicales, que más tarde conformarían lo que iría a llamarse la GGT "de los Argentinos", corriente nítidamente combativa, que se diferenciaba completamente de "la otra" CGT, conducida por burócratas colaboracionistas como Vandor o José Alonso. Propietario de una pequeña librería, ubicada en una antiquísima casona otrora perteneciente al prócer santiagueño Antonino Taboada, Santucho comenzó a impulsar una profusa actividad editorial. Director de Dimensión -revista cultural cuyo nombre era el mismo que ostentaba la librería-, en 1961 editó bajo tal sello su declaración de principios: "Qué es el Frente Revolucionario Indoamericano y Popular".
    En este folleto marcaba claramente sus posiciones: "no al imperialismo capitalista de los Estados Unidos, no al imperialismo comunista de la Unión Soviética; defensa de nuestra identidad latinoamericana y nuestras raíces indígenas, incluyendo las lenguas originales, que debían salvarse de la acelerada extinción alentada por los imperialismos denunciados para homogeneizar el mundo, organización desde las bases, a partir de los sindicatos, pero especialmente en nuestra región noroestina, desde el campesinado, principal fuerza revolucionaria del continente".
    En un sentido práctico, Francisco René trabajó arduamente formando grupos de militantes campesinos, para visitar a los cuales viajaba constantemente al interior de la provincia. Como referente principal de ese "proto PRT", el "Negro" también participaba activamente en reuniones y actos en común junto a los sectores más combativos del peronismo en la proscripción.
    Ya a mediados de los sesenta, el FRIP comenzó a expandirse entre el campesinado tucumano, principalmente a través del sindicalismo en la zafra. Fue el principio de su fin, pues allí Mario Roberto, principal responsable de esa expansión, iría concertando alianzas y tomando un camino que lo alejaría extraordinariamente de sus postulados iniciales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La Casona de los Taboada pertenecio al Gral Juan F Ibarra y a sus sobrinos el Gral Antonino Taboada heroe de Vargas y a sus Hermanos(ademas de Mama Antula que fue tia de ellos)

      Eliminar
  8. Fantastica historia de la Casona de los Taboada,alli aparte de que cobijo a Mama Antula y a sus sobrinos Juan f Ibarra y Antonino Taboada y su honorable familia de politicos y pintores ,se hace referencia a que tambien funciono la Telefonica ,el diario El Liberal y la famosa Libreria de los Hermanos Santucho,lideres guerrillers de trascendencia internacional.Alli estuvo en esa Casona en la decada del 50 El Che Guevara en sus visitas a los Santucho y hasta jugó al ajedrez con Carlos A Ruiz Taboada nieto de Napoleon Taboada y bisnieto de Antonino Taboada heroe de batalla de Vargas.
    TRISTEMENTE DICHA CASONA FUE DERRIBADA PARA CONSTRUIR OFICINAS PUBLICAS DE CATASTRO COMETIENDO UN CRIMEN ARQUITECTONICO HISTORICO(POR LA BELLEZA COLONIAL DE SU ARQUITECTURA UNICA EN AMERICA)UN VERDADERO ACTO ICONOCLASTICO CON FINES ESPURIOS DE CONSTRUIR EDFICIOS PUBLICOS TIRANDO CON LA PICOTA UNA CASA QUE FUE DECLARADA ¡¡¡¡"!!!!!MONUMENTO HISTORICO NACIONAL ¡¡¡¡!!!!!!!!UNA VERDADERA ACCION DE SUBDESARROLLADOS AMBICIOSOS E IGNORANTES ¡¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  9. !!!!! HAMBRE ¡¡¡ es el mejor condimento....
    "La hambruna y el fracaso de las cosechas previas a las mismas fue una de las condiciones que precipitaron la Revolucion Francesa y la Rusa de 1917"
    NOTA:
    Pero hubo vivos(POLITICOS) que se apoderaron de ellas "condimentandolas de "ideologias "

    ResponderEliminar
  10. SANTIAGO ESTERO ARGENTINA
    El mal es árbol que crece
    y que cortado retoña;
    la gente esperta o bisoña
    sufre de infinitos modos;
    la tierra es madre de todos,
    pero también da ponzoña.
    El que vive de la caza
    a cualquier bicho se atreve,
    que pluma o cáscara lleve,
    pues, cuando la hambre se siente,
    el hombre le clava el diente
    a todo lo que se mueve.
    En las sagradas alturas
    esta el Máestro principal
    que enseña a cada animal
    a procurarse el sustento,
    y le brinda el alimento
    a todo ser racional.
    Mas quien manda los pesares
    manda también el consuelo:
    la luz que baja del cielo
    alumbra al más encumbrao,
    y hasta el pelo mas delgao
    hace su sombra en el suelo
    Jose Hernandez(Martin Fierro)

    ResponderEliminar
  11. SANTIAGO DEL ESTERO EN VIVO: (LA SOPLADA DE UPITI O USPI)
    EL METODO DE LOS NIÑOS QUE "HONDEAN" PAJARITOS EN EL MONTE ,ES QUE UNA VEZ HONDEADOS LOS PAJARITOS QUEDAN ENTRE "MUERTOS Y VIVOS"Y CON UN "SOPLIDITO EN EL CULO"
    DICHOS PAJARITOS"REVIVIAN Y ASI PODIAN SER ENJAULADOS.(RECURSOS DE "EMERGENCIA QUE LE DICEN" )
    MEDICOS SANTIAGUEÑOS EMPLEAN EL ANCESTRAL METODO DE LOS NIÑOS DEL NOA(NOROESTE ARGENTINO)DE "SOPLARLE EL CULITO A LOS RECIEN NACIDOS PARA QUE "RESUCITEN POR EL HAMBRE".

    ResponderEliminar
  12. SANTIAGO DEL ESTERO:
    PENSAMIENTO DEL ESPACIO POLITICO EN EL GOBIERNO

    "Capitalismo es la explotacion del hombre por el hombre y gobierno de santiago es lo contrario"

    ResponderEliminar
  13. "REALIDAD EN SANTIAGO DEL ESTERO"
    Aqui en Santiago "me hago" como el que trabajo(soy empleado publico) y el Gobierno Sensible y Social )"se hace" como el que me paga"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No te Hagas el Bolu,tambien te da bonos,futbol,festivales,carreras de autos ,motos
      casas(sin cloacas ,sin gas , sin luz,sin sanitarios ),viajes a Mar del Plata por el iose,

      Eliminar
  14. FRANCISCO RENÉ SANTUCHO
    Del libro "Nosotros los Santucho", de la contadora Blanca Rina Santucho, he tipeado parte del capítulo IV del mencionadao libro, denominado "Francisco René Santucho".
    Fundador del Centro Cultural "Dimensión", auspició charlas y conferencias de eminencias como Miguel Ángel Asturias (Premio Nobel de Literatura), Hernández Arregui, Bernardo Canal Feijóo, Orestes Di Lullo, entre otros. El escritor polaco Witold Gombrowicz en su libro "Diario Argentino", se refiere a la familia Santucho, citándolo como "el cacique", y a Roby como "el subdesarrollado".
    El lo político "el Negro" venía de un pasado nacionalista, y por la lectura de Haya de la Torre, Mariátegui, etcétera, su pensamiento evoluciona. Con Oscar Asdrúbal (Chicho), "Petaca" Rizo Patrón, luego asesinado en Salta, Hugo Ducca y otros dieron nacimiento al FRIP (Frente Revolucionario Indoamericano y Popular), que editaba el periódico "Norte-Sur".
    A fines de 1963 se hacen contactos con "Palabra Obrera", de tendencia trotskista. Liderado un sector por Bengochea, metalúrgico de Avellaneda, y el otro que contaba con el aparato del Partido, por Nahuel Moreno. Se hace propuesta de trabajo de frente único. Un integrante del FRIP se incorporaría en Buenos Aires a Palabra Obrera y un integrante de esta organización vendría a Tucumán para trabajar con el primero. Ambas organizaciones intercambiaron enseñanzas y "taras".
    En el primer Congreso de Unificación del 25, 26 y 27 de mayo de 1965, nace el PRT (Partido Revolucionario de los Trabajadores). En el Segundo Confreso, realizado en julio de 1966, y en el Tercero, en septiembre de 1967, se manifiestan las diferencias, que terminan en ruptura, con PRT (La Verdad) de Palabra Obrera y PRT (El Combatiente) y confluyeron en este último la mayoría de los militantes, con Roby a la cabeza.
    En 1968, Cuarto Congreso, se va Nahuel Moreno y el PRT adopta la tesis de la "lucha armada", tomando como base "El librito rojo", redactado por Roby, Juan Candela y Sergio Domenech. En 1969, en el Quinto Congreso, en un lugar cercano al río Paraná, se funda el ERP, ya liderado por Roby (testimonios aportados por Marcelo, ex militante).
    Francisco René, a pesar de sus desacuerdos con Roby, en cuanto al enfoque de la vía armada como única posibilidad para la liberación popular, le fue fiel consecuentemente.
    Se integró total y activamente al PRT, lo que le valió ser detenido en 1970 y alojado en la cárcel de Caseros, en Buenos Aires. Salió del país con opción, rumbo a Lima, Perú, en 1971. Hizo un viaje a Chile, durante la presidencia de Salvador Allende.
    Se radicó luego en Tucumán, donde desapareció en abril de 1975. No fue visto en centro clandestino alguno.
    Con respecto al tema de la violencia, que se incluye en este capítulo en relación con la resistencia del "Negro", un ex militante, Marcelo, expresa: "No ha sido tratado con objetivismo y rigor científico, teniendo en cuenta la memoria colectiva de los pueblos".

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CUARESMA Tentado por el Diablo

Las imágenes se cubrían con un velo morado Lo que no se podía hacer antes porque era un tiempo de penitencia, oración, rezos, reflexión y arrepentimiento En esos tiempos nos preparábamos, de chicos, para algo terrible, íbamos a matar a Nuestro Señor Jesucristo el Viernes Santo, mientras recordábamos los 40 días que pasó en el desierto siendo tentado por el Diablo. Capaz que no sea una definición exacta de la Cuaresma, pero en eso creíamos. Debíamos hacer un sacrificio por día, además de comer menos, no podíamos cantar ni tocar ni oir música y, en lo posible, tampoco reírnos. El Diablo había tentado a Nuestro Señor Jesucristo con los reinos del mundo, su pompa, su boato, la admiración de las multitudes, quizás también mujeres, pensábamos nosotros, que éramos chicos. Y se la había bancado. A nosotros nos pedían solamente un pequeño sacrificio por día y no comer postre pongalé. No era mucho en comparación, pero costaba. Las madres repetían que, si no nos gustaba el dulce de membrillo, dej...

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

1989 AGENDA PROVINCIAL Castiglione

Antonio Castiglione El 19 de abril de 1989 muere Antonio Castiglione, empresario, periodista, catedrático universitario, legislador El 19 de abril de 1989 murió Antonio Castiglione. Fue empresario, periodista, catedrático universitario, legislador. Nació el 29 de marzo de 1895, segundo de seis hermanos, hijo de Juan Castiglione, inmigrante italiano, de profesión sastre. Al morir su padre en 1903, la viuda y sus seis hijos quedaron en la indigencia. Antonio, de ocho años, ingresó como empleado en el almacén de Terrera, en el que trabajó hasta su adolescencia. Conoció desde pequeño los sinsabores de la pobreza y las adversidades de la vida. Pero su situación fortaleció su carácter, y le señaló una conducta de ahorro y trabajo que nunca abandonó. Mientras trabajaba rindió como alumno libre casi toda la escuela secundaria, egresando con medalla de oro del Colegio Nacional. Admirado por su inteligencia, su tenacidad y las aspiraciones por seguir estudiando, Terrera le costeó los estudios e...

CARABAJAL Los tres Petecos de la historia

El tercer Peteco de la historia Antes del conocido Peteco Carabajal, hubo otro que también llevó su apodo y antes de él, otro más, y  Chaca como hilo conductor Lo que pocos saben de la historia es que antes de Peteco Carabajal, hubo otro Peteco y antes de él, otro más y son esas leyendas que circulan en las familias, pasando de generación en generación, siempre recordadas y perpetuadas en las voces de quienes las atesoran para siempre. A Eduardo Carabajal le dicen “Chaca”, desde pequeño, y la historia de por qué le quedó el apodo sí es sabida por muchos. Cuando era chico, su tío Carlos no andaba muy bien económicamente. La música, el arte es así, o, lo que es lo mismo, los Carabajal no eran tan conocidos como se hicieron después de mucho andar. El padre de Zita, la esposa de Carlos, trabajaba en una panadería y le enseñó al yerno a hacer chipacos. Dicen que le salían muy ricos, crocantes y sabrosos. Y lo mandaban a Eduardo, entonces muchacho de unos diez años, a venderlos en un can...

IMAGEN La Sábana Santa podría quedar sin custodios

La Sábana Santa cuando la restauraron Los dominicos tienen los días contados en Santiago del Estero, su templo podría cerrar por falta de sacerdotes que sostengan el culto Es poco probable que los dominicos sigan custodiando por mucho tiempo la Sábana Santa que se exhibe en su templo de Urquiza y 25 de Mayo. Existe la seria amenaza de que se vayan definitivamente de Santiago, luego de varios siglos. No se irán corridos por el poder temporal ni por un decreto del Papa ni porque tienen un mejor lugar para erigir un templo, sino porque se están extinguiendo. Es decir, casi no hay curas que sostengan el culto. Una de las órdenes más gloriosas del mundo está a punto de desaparecer del todo por falta de vocaciones. Lo que se cuenta a los turistas que visitan Santiago es que el Rey de España regaló la Sábana Santa que se conserva en el templo santiagueño de Santo Domingo, a la ciudad que luego sería la más antigua de la República Argentina. No, que se la regaló a la más nueva de entre todas l...