![]() |
Los que no tranzan |
La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar
El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar. También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado.
Si le suma la lectura de media docena de libros infantiles, de los tantos que viene repartiendo el Ministerio de Educación desde tiempos inmemoriales, ya podrían convertirse en enjundiosos y graves diputados o senadores, debatiendo las leyes fundamentales de la Provincia o la Nación.
El diploma de tercer grado, en una instrucción primaria que es bastante floja en los últimos tiempos, sin embargo, los habilitará para dejar atrás el grave analfabetismo funcional que tantas veces se ha denunciado como uno de los males más acentuados de la República Argentina. De paso, como cultura general, si van a la escuela, aprenderían a sumar, restar, multiplicar y dividir, operaciones que podrían serles útiles, si alguna vez se deciden a dejar la política y encarar alguna actividad lícita. No son tan difíciles las tablas de multiplicar, podrían tener alguna dificultad con la del 7, pero las demás, con algo de constancia y ejercitando la memoria, se aprenden desde la mitad de segundo grado y en todo tercero.
Muchos diputados también pasaron, al parecer muy trabajosamente y aprobando con raposos cuatro, por la escuela primaria. Y no son de los calladitos, sino de los que hablan todos los días por las radios, salen en los diarios, van a los estudios de televisión, discuten en los canales de estrimin, publican sus cositas en Twitter, se hacen invitar por la Mirtha o su nieta la Juanita, se calzan traje y corbata o modelos de alta costura. Y todo, ¿por qué? Porque terminaron tercer grado y algunos hasta terminaron séptimo, ¡guau!
Vamos, no es difícil amigos socialistas. Hagan el esfuerzo. La patria prescindirá de sus inestimables servicios durante los tres años que dure su escuela primaria, pero al final saldrán más sabios, más entendidos, más cultos e ilustrados.
¡Vamos, ustedes pueden!
De onda, ¿eh?
Juan Manuel Aragón
A 18 de octubre del 2025, en Roca y 3 de Febrero (Mitre). Chacarereando.
Ramírez de Velasco
Yo no sería tan lapidario con las capacidades intelectuales de los socialistas, sobre todo en matemáticas. Nadie puede negar que son insuperables restando y dividiendo, que no es poca cosa.
ResponderEliminarSu inclaudicable filosofía de existencia es restar y dividir recursos, y lo hacen con asombrosa eficiencia hasta que se les acaba la plata de los demás.
los socialistas suman muertos y multiplican pobres también
EliminarSI? "EN EEUU AHORA LA LIBERTAD ES UNA ESTATUA"
Eliminar¿komo save ezo vo?
EliminarComunismo y su primo el socialismo mas el capitalismo son simbioticos y se retroalimentan.(los tres dejaron de actuar,estan en letargo POR EL MOMENTO).
ResponderEliminarAhora los suplanta el POPULISMO A SECAS
"UTOPIA Y REALISMO MAGICO Y LA "TRANSFERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD AL PUEBLO"
ResponderEliminar(EL NUEVO POPULISMO DEL ACTUAL GOBIERNO)
"El capitalismo, que logró derrotar al marxismo, acaba de ser jaqueado por el populismo en su terreno. Una ironía de la historia..Los líderes políticos, algunos por incapaces de resolver una situación que se le había escapado de las manos, otros aprovechando la debilidad de la política o creyendo que obtendrían una ventaja circunstancial, transfirieron su responsabilidad a la sociedad, al cuerpo electoral, solicitándole que tomara una decisión que, por su gran complejidad y por las enormes consecuencias que depara, la democracia representativa reserva a las instituciones del Estado. Una típica acción populista. .Está en el espíritu del pensamiento utópico y del realismo mágico (al que los argentinos muchas veces nos hemos manifestado devotos), que encarna el populismo, considerar la participación ciudadana como sinónimo de gobierno del pueblo, es decir, no complementario sino opuesto al gobierno representativo de la democracia moderna.
Charles De Gaulle alertaba a los políticos: "No hay que poner en consideración de mucha gente cosas muy importantes
SANTIAGO DEL ESTERO AFANISTAN
ResponderEliminar(DONDE EL TRABAJO ES INUTIL COMO CENICERO Y MOTO)
"POPULISMO"
" El populismo fue democratizador, a pesar de no ser necesariamente democrático.
El populismo fue una respuesta a la crisis del estado oligárquico, el modelo exportador con democracia restringida.
Su estrategia de desarrollo, sin embargo, la industrialización sustitutiva, era propensa a reproducir desequilibrios macroeconómicos (inflación) y de balanza de pagos (endeudamiento) de manera recurrente.
Cuando ambos desequilibrios coincidían en un punto crítico, ello inevitablemente derivaba en inestabilidad y violencia política. La precariedad del arreglo populista se hacía evidente en esos ciclos de expansión y contracción económica, que además generaban ciclos de expansión y contracción de derechos, de ciudadanía.