Ir al contenido principal

REAL El santiagueño avaro

El avaro santiagueño (imagen de archivo)

“Se sentaba en las confiterías, comía lo que quedaba en la mesa y cuando el mozo le preguntaba qué se iba a servir, se excusaba porque ya había consumido…”

Muchos recuerdan en Santiago a aquel abogado conocido, picapleitos de varios bancos a la redonda, maletín en la mano izquierda, saliendo temprano de su casa a procurar sus juicios. A cada banco llegaba puntual, a la hora del refrigerio que esas instituciones suelen ofrecer a sus empleados, tomaba el sánguche y la gaseosa que le correspondía y al día siguiente, cuando llevaba a los chicos a la escuela, les repartía lo que le habían dado.
Cuentan también que se sentaba en las confiterías, comía lo que quedaba en la mesa y, algunas ocasiones cuando el mozo le preguntaba qué se iba a servir, se excusaba porque ya había consumido, no daba ni las gracias y, más tranquilo que paloma en cable, se mandaba a mudar. De sus hijos contaban que las zapatillas que a los pobres les duraban —pongalé— seis meses, pasaban varios años y ellos las seguían usando con todos los dedos para afuera, la suela atada con cable, pero ya se sabe, la gente es mala y comenta.
Dicen que dicen, pero quizás fuera una verdadera exageración, que cuando a sus chicos les salían los dientes de leche, en vez de la moneda para que compren un caramelito en la escuela, se daban con un cartelito que les había dejado el Ratón Pérez. Decía: “Seguí participando”.
Otras hazañas que se contaban era que usaba el papel higiénico dos veces, no hablaba para no gastar aliento, jamás se ponía al sol para no dar sombra, no se hablaba con el cuñado porque se llamaba Gastón, si oía misa por la radio, a la hora de la limosna cambiaba de emisora. Decían que cuando se puso de novio, por ahí pasaron con la chica por el Trust Pastelero, de adentro dicen que salía un aroma exquisito. Ella le dijo: “Sentí el olor, ¡qué rico!”. Él la miró y le respondió: “Entonces pasamos de nuevo”. Pero dejaron porque después de un tiempo de andar, él la invitó a dormir. Cuando ella le preguntó por qué, respondió: “Porque soñar no cuesta nada”. Ella le devolvió el anillo de compromiso y él preguntó: “¿Y la cajita?”
Cuando nació su familia estaba en su etapa más floreciente, dueña de un negocio que les dejaba millones cada mes y que no se nombrará, primero por un poco de pudor ajeno, no es bueno aludir a los ausentes con nombre y apellido y segundo porque en esta ciudad que se da aires de moderna, progresista y liberal, en el fondo de su corazón sigue siendo la aldea que siempre fue.
Uno que otro de los herederos también tuvo sus mismas costumbres y con el tiempo, como suele suceder, se confundieron las historias del padre con las del hijo y el Espíritu Santo, hubiera dicho mi tía Encarnación.


Siguen circulando sus anécdotas, sobre todo en las confiterías de la plaza Libertad, vereda de la Independencia, que viene a ser la más picante. En el Santiago actual, sin las ínfulas de antaño, dan vueltas por ahí los nietos, bisnietos y chozno nietos o como se diga, de aquellos personajes entrañables de las leyendas urbanas pueblerinas. A veces uno, que se las da de avanzado historiador, categoría amateur, quisiera preguntarles si es cierto lo que se narra del tío, del abuelito o del primero de ellos que vino en el barco.
Cuando se estaba por morir, en su lecho de muerte preguntó: “Clara, ¿estás aquí?” y Clara, la esposa, le dijo que sí. “Pedrito, hijo, ¿estás aquí?” Y pedrito le respondió que sí. Después la nuera: “Josefa, ¿estás ahí?” “Aquí estoy”, dijo ella. “Si todos están aquí, ¿qué hace prendida la luz de la cocina?”
Ya se insinuó que esta es una sociedad hipócrita, igual que este escrito que queda para ustedes, ¡oh!, chismosos lectores, con más pistas ciertas que exageraciones rimbombantes. El que quiera entender, que entienda.
El que no, que se joda.
Juan Manuel Aragón
A 19 de septiembre del 2024, orillas del Saladillo del Rosario. Durmiendo en la catrera.
Ramírez de Velasco®

PS Cuentan que cuando el médico vio los análisis le dijo que estaba todo muy bien. Llamó a la casa y le dijo a la señora: “Clarita, salimos bien vos, el perro y yo”.

Comentarios

  1. El que sepa leer, sabe a quienes te refieres.....jajaja, aunque te tomas ciertas licencias de escritor: algunos ejemplos medio exagerados.

    ResponderEliminar
  2. Que bronca! no se quien podrá ser

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...