Ir al contenido principal

EL LIBERAL Del ocaso a la caída

El Fabuloso Marcelo

Pinceladas para seguir recordando, como hace varios domingos, un diario que para muchos fue más que un lugar de trabajo

Por Alfredo Peláez, Fredy
RoCe Publicidad (Rosales-Cejas) de la nada, hizo mucho. Era una máquina de hacer dinero. La "Vaca" Rosales y el "Negro" Cejas (ambos ya fallecidos) se hicieron millonarios. También estaban el "Chongo" Reyes, Bellomo (extraordinario creativo), Elsita y otros más que los años borraron de mi memoria.
A las arcas del diario llegaba poco caudal de dinero. José Luis Castiglione tomo el toro por las astas. A Cejas no pudieron sacarle nada, no estaban los bienes a su nombre; Rosales no corrió la misma suerte, perdió todo. Casas, auto. Y sin nada se lo veía dar vuelta la plaza Libertad en procura de algún amigo que lo invitara un café. Se decía que el doctor Julio Cesar Castiglione solía arrimarle algunos pesos para mitigar en parte su dolor. Lo tuvo todo y lo perdió todo. Los que antes le abrían las puertas de par en par, ahora se la cerraban. Dicen que murió en la última miseria. En el fondo fue un buen tipo. Supo ser presidente de la Mutual del Personal de El Liberal, la enorme creación de Aroldo Suarez, jefe de administración. Fue el hombre que durante años le manejo el dinero a la familia Castiglione.

La Dinastía de los Antonio
Antonito, Mario Vargas Llosa y Virgilio Castiglione
El viejo Antonio, el más grande de todos; Antonio su hijo, el radiólogo y el nieto Virgilio Antonio, abogado, historiador. Antonito iba poco al diario. Buen chango. Recuerdo una siesta en la dirección del diario junto con "Cachín" Díaz y quien esto escribe, con la ayuda de grabadores, simulamos la llegada del hombre a la luna, con sonido y todo. Utilizábamos bollitos de papel para hacer el ruido ambiental. Nos divertíamos a muy bajo costo. Cosas de changos.
Antonio Virgilio Castiglione nació el 19 de noviembre de 1951, es hijo de Virgilio Juan Castiglione, nieto del doctor Antonio y bisnieto del doctor Antenor Álvarez. Egresó como abogado y escribano hace 50 años en Tucumán. Ejerció el periodismo desde "El Liberal”, además es escritor, tiene varios libros publicados e investigador. El Antonito se hizo Antonio y acunó sobrados méritos profesionales.

¿Qué es eso?
Juan Gómez recibe su título de profesor
Juan Bautista Gómez Santucho el "Turco", también "Caballo de indio", hijo de ferroviario había llegado de su Suncho Corral natal para estudiar profesorado de historia. Un amigo en común habló con el doctor Julio Cesar e ingresó a El Liberal en un suplemento que dirigía el querido "Gordo" Romero. Después quedo en redacción y fue cronista parlamentario. Le atraía el campo. Tenía su propia página agropecuaria. Y fue uno de los primeros periodistas que introdujo la soja en los medios. Era algo desconocido. Por él supimos que la soja era un pilar fundamental de la economía y que la Argentina es uno de los principales productores y exportadores mundiales. Luego se dedicó a la política, fue asesor y jefe de prensa de José Zavalía. También supo acompañar al actual gobernador Gerardo Zamora cuando daba sus primeros pasos en la política. Muy amigo del ingeniero Bruno Volta, fue jefe de prensa de la Municipalidad y subsecretario de Cultura de La Banda. Fue el único jugador en el mundo que se quebró haciendo un saque lateral en la cancha de la Mutual. Hoy alejado de todo menos de su familia y de su esposa Eka Blanco, vive el retiro del guerrero.

El “Gordo” Marcelo
Marcelo Adorni
El fabuloso Marcelo, (Marcelo Adorni), fue hombre de El Liberal. Trabajaba en mantenimiento y era todo un personaje. Enfundado en un mameluco azul oscuro nos divertía imitando a Sandro. Falta mucho camino por recorrer y recordar. "Lito" Diaz Gallardo, encargado de expedición; "Titi" Cervera, jefe de fotografía, si habremos cubierto carrera de autos por todo el país; el ingeniero José Luis Castiglione, un todo terreno que revoluciono el diario; grandes valores como, "Cachin" Diaz, un personaje; Angel Osvaldo Romero, Poroto Cinquegrani, Toti Orellana, Aroldo Suarez, José Sandez y "Pacho" Unzaga, el bueno de esta historia.
Ramírez de Velasco®


Comentarios

  1. !!!!! OHH EL DIARIO EL LIBERAL ¡¡¡¡¡¡¡

    "Las palabras también se gastan con el uso. Libertad, democracia, derechos humanos, solidaridad, vienen a nuestros labios a menudo y no quieren decir ya casi nada porque las utilizamos para decir tantas cosas o tan pocas que se desvalorizan y afantasman al extremo de convertirse en meros ruidos. Pero, de pronto, unas circunstancias sociales y políticas las recargan de contenido y de verdad, las impregnan de sentimiento y de razón y es como si resucitaran y expresaran de nuevo el sentir de todo un pueblo."

    ResponderEliminar
  2. "Me doy cuenta que si fuera estable, prudente y estático viviría en la muerte. Por consiguiente, acepto la confusión, la incertidumbre, el miedo y los altibajos emocionales, porque ése es el precio que estoy dispuesto a pagar por una vida fluída, perpleja y excitante."

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...