Ir al contenido principal

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum

Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio

Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia.
¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y poscolonial, cuando se expandió en el territorio que hoy es la Argentina. Se sabe que al menos hubo dos logias masónicas en la provincia durante los siglos XIX y XX.
La logia "3 de Febrero", fundada a cerca de 1891, es una de las más antiguas documentadas en el norte. Su nombre es un homenaje a la Batalla de Caseros de 1852. La logia "Voluntad" se estableció el 12 de marzo de 1923, celebró su centenario en 2023 y atrajo a autoridades nacionales de la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones, como el Gran Maestre Pablo Lázaro.
Durante gran parte del siglo XX, la masonería en Santiago tuvo un declive. Muchas logias "abatieron columnas" (término masónico que significa cerrar o cesar actividades) por falta de miembros o presiones externas. Sin embargo, a partir del siglo XXI, la masonería comenzó a revitalizarse en la provincia.
El punto de inflexión para el resurgimiento de la masonería en Santiago del Estero fue entre el 2008 y el 2010, como lo reflejó la revista “Milo”, que editaba un grupo de nacionalistas en la provincia. Allí se dijo que se trataba de una estrategia de apertura impulsada por la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones, la principal obediencia masónica del país. En sus páginas se criticó acerbamente su actividad.
En el 2008, durante el mandato del Gran Maestre Ángel Jorge Clavero, se priorizó la revitalización de la masonería en provincias de las que había desaparecido.
En el 2010, tras 80 años de inactividad significativa, se "levantaron columnas" (se reactivaron o fundaron) nuevas logias en la provincia. Una de las primeras fue la Logia "Mariano Moreno" en Termas de Río Hondo, oficializada en el 2009, seguida por otras en la capital y La Banda. Para el 2013, ya había tres logias activas: "Mariano Moreno" de Las Termas, "José B. Gorostiaga" de La Banda y "Razón y Progreso" 489, de la Capital.
En el 2013, se estimaba que había unos 100 masones activos en Santiago. Para el 2023, este número probablemente creció, aunque no hay cifras exactas recientes disponibles. En el orden nacional, la Gran Logia dice que tiene más de 12.000 miembros activos y 480 logias, con Santiago del Estero destacándose como una de las provincias de mayor crecimiento.
Varios elementos han contribuido a este renacimiento en los últimos 10 o 15 años. Como que hubo una apertura institucional pues, bajo el liderazgo de Clavero y luego Pablo Lázaro (Gran Maestre desde el 2023), se adoptó una política de mayor transparencia y acercamiento a la sociedad. Pretenden desmitificar su imagen de "sociedad secreta" y presentarse como una organización filosófica y filantrópica.
Otro dato destacado es la gran cantidad de jóvenes que se incorporaron a las logias santiagueñas. En el 2018, Clavero señaló que el 80 por ciento de los masones en la provincia eran jóvenes, recambio generacional que fortaleció la institución.
Un apoyo nacional significativo también contribuyó al resurgimiento de las logias en Santiago. La presencia de autoridades como Pablo Lázaro en el centenario de la Logia "Voluntad" en el 2023, y la designación de figuras locales como Carlos Salido (Gran Hospitalario nacional), reflejan el respaldo de la Gran Logia a Santiago del Estero.
Además, la democracia creó un ambiente más favorable para asociaciones como la masonería, aunque nunca fue perseguida ni marginada durante regímenes autoritarios.
Se sabe que, en diciembre del 2023, se colocó la piedra basal para un nuevo templo masónico en el barrio Los Flores de la capital. Se busca consolidar una sede propia y servir como "Casa de la Ciudadanía", abierta a la comunidad.
La masonería santiagueña firmó acuerdos con la Universidad Nacional de Santiago del Estero para dictar Cátedras de Libre Pensamiento, reflejando su interés en influir en la educación y el debate público. (De esto se podría hablar en otra crónica, por hoy basta con señalar que gran parte de su objetivo en la destrucción de las bases de la sociedad, han sido cumplidos, con lo que estas cátedras serían una verdadera redundancia).
Las logias santiagueñas han organizado charlas abiertas, como la realizada en el 2023 durante el centenario de "Voluntad", y han participado en actos de solidaridad, como donaciones a comunidades vulnerables, siguiendo el principio masónico de la filantropía. En el 2021, durante la visita de autoridades nacionales, se destacó la intención de usar el futuro templo como un espacio de servicio comunitario.
La masonería ha trabajado en reivindicar figuras locales, como Bernardo Irurzun, masón histórico cuyo monumento en el Cementerio de La Banda recibió una ofrenda floral en el 2021. Este esfuerzo refleja un intento de conectar la tradición masónica con la identidad santiagueña.
En abril del 2025, el resurgimiento de la masonería en Santiago del Estero parece estar en su apogeo.
En esta nota no se dará nombres de miembros activos, ya que la masonería no publica listas de sus integrantes pues su principal característica es el secreto. Sin embargo, hay figuras destacadas de la sociedad santiagueña de las que se sabe, por infidencias propias y comentarios de quienes estuvieron en sus reuniones, que participan en sus actividades, entre ellas destacados y reconocidos intelectuales, prominentes empresarios y apreciados y notorios profesionales.
Cabe consignar también, casi como una curiosidad, si no fuera porque son datos muy conocidos que, en el pasado fueron masones, figuras destacadas de la historia local como Homero Manzi, Juan Figueroa y Antenor Álvarez. Entre otros, ¡uf!, muchos.
¿Quiere saber más sobre la masonería?
Escriba abajo y a vuelta de correo prepararemos otro pertinente informe.
Juan Manuel Aragón
A 6 de abril del 2025, en la Municipalidad. Haciendo un trámite.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Nunca había escuchado (o leido) que la masonería busque la destrucción de las bases de la sociedad. No parece que ese hubiera sido el propósito de tantos próceres de nuestra historia, que dedicaron sus vidas a la consolidación y fortalecimiento de una sociedad libre e independiente, mediante la fundación de sus bases.
    De ser cierto, varias otras ideologías ya se les adelantaron y les ganaron de mano aquí en nuestro país.
    Para ser sincero, en una sociedad actual que ha abandonado el respeto a las normas y la práctica de principios y valores, toda organización solidaria que tenga una visión filantrópica y haga servicio comunitario, dentro de las generales de la ley, es valorable.
    No sé mucho sobre la masonería, pero tengo entendido que lo de pisotear y escupir una cruz es un mito que viene del siglo XIV (antes de la existencia de la masonería), que se usó en Francia durante el reinado de Felipe IV para desacreditar a los Templarios.
    Esta fue una de las falsas acusaciones que se hicieron como justificación para la disolución de la Orden del Temple. «Se les acusó de sacrilegio a la cruz, herejía, sodomía y adoración a ídolos paganos: de escupir sobre la cruz, renegar de Cristo a través de la práctica de ritos heréticos, de adorar a Baphomet, etc.
    Como la masonería comparte con los templarios el concepto de valores caballerezcos, supongo que de ahí viene que lesnhayan enchufado las.mismas críticas.

    ResponderEliminar
  2. San Martín José de , fue masón, y Simón Bolívar también.

    ResponderEliminar
  3. .A Proposito ..
    "Francisco es Peronista,pero Dios es Gorila"
    "Reunion de Pastores...Ovejas Muertas"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te contrapunteo........
      "Sin muerte no hay resurrección, y sin resurrección no hay iglesia."

      Eliminar
    2. Te recontrapunteo.....
      En la dictadura argentina lo que salvo a muchos niños de ser abortados fue la "creencia religiosa" de los asesinos de que el aborto era "Pecado Mortal",entonces hacian parir a las detenidas subversivas,"regalaban al niño" y luego" mataban" tranquilamente a la madre...salvandose del "Pecado" de producir un aborto..."Politicamente" mataban al Adeversario y "Religiosamente" se salvaban del Pecado Mortal deL Aborto..

      Eliminar
    3. !!!!basta por favor ¡¡¡

      Eliminar
  4. Francisco.............
    (en latín, Franciscus PP. y en italiano, Francesco.), de nombre secular Jorge Mario Bergoglio (Buenos Aires, Argentina, 17 de diciembre de 1936) es el 266.º y actual papa de la Iglesia católica.Como tal, es el jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano. Tras la renuncia al cargo de Benedicto XVI, fue elegido el 13 de marzo de 2013 en la quinta votación efectuada durante el segundo día de cónclave.

    Ordenación 13 de diciembre de 1969
    por Ramón José Castellano
    Consagración episcopal 27 de junio de 1992
    por Antonio Quarracino
    Proclamación cardenalicia 21 de febrero de 2001
    por Juan Pablo II
    Secretario Alfred Xuereb
    Fabián Pedacchio
    Predecesor Benedicto XVI
    Información personal
    Nombre secular Jorge Mario Bergoglio
    Nombre religioso Francisco
    Títulos Papa
    Nacimiento 17 de diciembre de 1936 (77 años)
    Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
    Congregación Compañía de Jesús
    Estudios Química, Humanidades, Filosofía y Teología 1
    Padres Mario José Bergoglio
    Regina María Sívori
    Twitter @Pontifex_es

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿porque le permiten a este Anonimo escribir?
      !!!deben censurarlo ¡¡¡se cree que somos unos ignorantes¡¡¡

      Eliminar
    2. Tienes razon ¡¡¡¡,hay que desenmascararLo ¡¡¡¡¡pidiendole que se identifique con nombre ,apellido y DNI ¡¡¡¡¡¡

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...